Blogia

history-123

La historia de futbol

La historia de futbol

 

 

Para empezar a narrar la historia del fútbol y localizar el origen de este deporte sería necesario remontarse hasta las antiguas civilizaciones e imperios, donde pueden encontrarse diversos antecedentes de juegos de pelota con características similares.

 

Historia del fútbolAsí, según algunas teorías, la historia del fútbol podría comenzar en el antiguo Egipto, ya que durante el siglo III a.C. se realizaba un juego de pelota como parte del rito de la fertilidad, en el que se practicaba algo parecido al balonmano. Sin embargo en China ya se había inventado la pelota de cuero un siglo antes, cuando Fu-Hi, inventor y uno de los cinco grandes gobernantes de la China de la antigüedad, creó una masa esférica juntando varias raíces duras en forma de cerdas a las que recubrió de cuero crudo; con esto nacía la pelota de cuero, con la que se jugaba simplemente a pasarla de mano en mano. Esta pelota fue adoptada posteriormente en los juegos populares de sus vecinos India y Persia. Por otra parte, en las antiguas civilizaciones prehispánicas también se conocen juegos de pelota más similares a lo que se conoce hoy como fútbol. Así por ejemplo los aztecas practicaban el tlachtli, una mezcla entre tenis, fútbol y baloncesto en el que se prohibía el uso de las manos y los pies y el capitán del equipo derrotado era sacrificado.

 

Historia del fútbolHistoria del fútbolLa historia del fútbol continuaría en la Grecia clásica, donde incluso Homero llegó a hacer alusión también a un juego de pelota, al que llamaban ’esfaira’ o ’esferomagia’ debido a la esfera hecha de vejiga de buey que se utilizaba en el mismo. Desde ahí pasó al Imperio Romano, que utilizaban en su juego ’harpastum’ un elemento esférico llamado ’pila’ o ’pilotta’ que evolucionó hasta el término ’pelota’ utilizado actualmente. Durante la Edad media tuvo mucha fama entre diferentes caballeros y culturas; entre otras anécdotas se dice que Ricardo Corazón de León llegó a proponer al caudillo musulmán Saladino, que dirimieran sus diferencias sobre la propiedad de Jerusalén con un partido de pelota.

 

Los romanos llevaron hasta Britania su juego de pelota. Durante la Edad Media la historia del fútbol tuvo grandes altibajos y fue prohibido por su carácter violento para más tarde ser adaptado y utilizado como deporte nacional en las islas británicas. A comienzos del Siglo XIX comenzó a practicarse el ’dribbling-game’ en las escuelas públicas y de ahí pasó a las universidades más importantes (Oxford, Cambridge) donde se escribieron las primeras reglas (el Primer Reglamento de Cambridge apareció en 1848) y en 1863 se funda la Football Association, naciendo el denominado ’juego moderno’ o ’fútbol asociado’ y separando este juego del actual rugby. La separación entre el rugby y el fútbol o soccer británico surgió en la Universidad de Rugby, donde comenzó a jugarse un deporte que permitía coger el balón con las manos y correr con él.

 

El nombre ’fútbol’ proviene de la palabra inglesa ’football’, que significa ’pie’ y ’pelota’, por lo que también se le conoce como ’balompié’ en diferentes regiones hispano parlantes, en especial Centroamérica y Estados Unidos. En la zona británica también se le conoce como ’soccer’, que es una abreviación del término ’Association’ que se refiere a la mencionada Football Association inglesa. El uso de un término u otro dependía del status de la clase social en la que se practicaba; así las clases altas jugaban al ’soccer’ en las escuelas privadas mientras que las clases trabajadoras jugaban al ’football’ en las escuelas públicas.

 

El fútbol se hizo muy popular en las islas y se extendió gracias a los trabajadores ingleses que marchaban al extranjero con las grandes sociedades financieras y empresas mineras. También se exportó el nombre del deporte, llamándose ’fußball’ en Alemania, ’voetbal’ en Holanda, ’fotbal’ en Escandinavia, ’futebol’ en Portugal o ’fútbol’ en España, por ejemplo. Pronto surgieron nuevos equipos por toda Europa, como Le Havre Athletic Club en Francia (1.872) o el Génova en Italia (1.893).

 

Historia del fútbol En España se comenzó a jugar al fútbol fue en la zona de las Minas de Riotinto (Huelva). Así nació el primer equipo español, el "Huelva Recreation Club" en 1.889, formado exclusivamente por jugadores extranjeros; posteriormente se fundaron el Palamós, el Águilas, el Athletic de Bilbao y el F. C. Barcelona. En 1.902 se disputó la primera competición oficial, la Copa del Rey Alfonso XIII, en la que el Vizcaya le ganó al Barcelona en la final por 2-1.

Ya en el siglo XX, el 21 de mayo de 1.904 se funda la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) y por primera vez se establecen reglas mundiales.

Competiciones

En cuanto a las competiciones a nivel mundial, el torneo más importante es la Copa del Mundo, en lo que a selecciones nacionales se refiere. En cuanto a clubes, se puede seguir considerando como torneo más importante la Copa Intercontinental, que enfrenta al campeón de Europa y al campeón de Sudamérica. Sin embargo, la creación del Campeonato del Mundo de Clubes de la FIFA, el Mundialito, haría que se pudiera considerar como el más importante, puesto que participan los mejores equipos de cada federación continental. Sin embargo, sólo se lleva una edición disputada, y la segunda tuvo que ser suspendida, por lo que su consolidación está lejos de realizarse. La Copa Intercontinental desaparecío en 2004.

 

Batalla del Pantano de Vargas

 


homenaje a los lanceros pantano vargas

 

La tropa de Santander continuaba lo mismo bajo la denominación de División de Vanguardia; Todas la tropas de caballería e infantería formarían una sola división comandada por el General Anzoategui, se llamaría División de Retaguardia; por su parte El Cuerpo de Artillería estaría al mando del Coronel Bartolomé Salom.

 

De Tame a Pore el ejercito fue faldeando la cordillera, luego tomando el camino de Labranza Grande pero al llegar a Paya encontraron un fuerte realista, el cual fue tomado por el general Santander. El temor de encontrar más fuerzas realistas hace que Bolívar resuelva atravesar por el Páramo de Pisba, lo que representaba un alto riesgo debido a las dificultades del terreno y las inclementes condiciones atmosféricas del trayecto, pero solo El Libertador podría atreverse a tanto.

 

Travesía del ejercito libertador por el páramo de Pisba – Bolívar en el páramo de PisbaEl frío aumentaba día a día al subir las tropas, pasando muchas penalidades, en los abismos se perdieron muchos hombres. Lo único que mantenía la moral era el ejemplo de Bolívar, quien los motivaba para que siguieran adelante, con su gran voluntad era normal verlo ayudando para acomodar una carga o a los soldados cansados. El camino quedo lleno de muertos pero los mas fuertes pudieron pasar. La caballería había llegado sin un solo caballo, las provisiones fueron abandonadas por falta de mulas para transportarlas, la infantería por poco no puede mantener secos los cartuchos en medio de la lluvias, las armas estaban sucias.

 

El 5 de Julio llego Santander con la vanguardia al pueblo de Socha al otro lado del páramo, mientras que Anzoategui llega al mismo sitio al día siguiente. Los pueblos le prestaron apoyo y ayudaron a ese ejercito a recuperarse.

 

Por su parte, al enterarse los españoles de la invasión, se dirigen hacia la región invadida del Sogamoso. El General Barreiro presento dos columnas de 800 hombres en Corrales y Gameza, a ambos lados del río Sogamoso. Allí acontecen enfrentamientos donde Justo Briceño derrota a los realistas mientras Barreiro no empeñaba la lucha, para reunir mayores fuerzas.

 

El comando patriota debido a lo inexpugnable de las posiciones realistas en Tasco deciden concentrar todo el ejercito para invadir a Cerinza y Santa Rosa. Marchan Santander y Anzoategui, mientras Soublette se reconcentra en Tasco. Siguen avanzando y con este hábil movimiento entran en las provincias de El Socorro y Pamplona, dominando el Valle del Sogamoso.

 

Para el 25 de julio, los patriotas habían logrado aumentar sus efectivos a 2600 hombres, por lo que Bolívar decide llevar a su tropa por el camino del Salitre de Paipa para atacar al enemigo por su espalda o forzarlo a abandonar sus defensas. Pero al este del Pantano de Vargas se presentaron los relistas para cerrarle el paso. El ejercito patriota se sitúa al frente de la posición realista , pero con desventajas de terreno, lo que supieron aprovechar los españoles para atacar.

 

La táctica salvadora improvisada a última hora por Simón Bolívar consistió en primer lugar en colocar en reserva casi toda su caballería, legión británica y llaneros. Se quedarían encerrados en el patio de una hacienda situada al pie de la cota que había convertido en su puesto de observación. Consistía también en enviar al resto de sus tropas por olas sucesivas, con orden de disputar el terreno milímetro por milímetro, a sabiendas claramente que no estaban en capacidad de resistir frente a la presión de los españoles. El resultado era que con cada repliego de los patriotas se incitaba a Barreiro a comprometer parte de sus reservas para lanzarlas contra ellos. La acción se había iniciado a las once de la mañana.

 

A las dos horas del combate, la derecha realista desaloja la izquierda patriota de la altura del este que tenía Santander, pero bolívar organiza un contraataque con las tropas vanguardistas dispersas recuperando nuevamente el terreno. El jefe realista, para repelerlos y acabar de una vez por todas, utilizó el resto de sus tropas. Los patriotas retrocedieron en desorden y se creyeron perdidos, con un enemigo encarnizado que les pisaba los talones y cuyo ardor se duplicaba ante la perspectiva de un triunfo inminente. Fue el momento que escogió Bolívar para lanzar la masa de sus tropas frescas. La legión británica en primer lugar, con james Rooke a la cabeza, quien cargó y se echó en el combate. Desconcertados, con su avance detenido, los españoles, sin embargo, seguían luchando encarnizadamente y era incierta la suerte de la batalla.

 

Bolívar seguía cuidadosamente, con su catalejo, las fases del combate. Detrás de él, percibía la agitación de algunos llaneros, ansiosos ante las noticias y que temblaban de impaciencia; pero todavía no había llegado el momento. Eran las seis de la tarde cuando por fin el Libertador ante la inminencia de la derrota se volteó hacia el jefe llanero.

 

Coronel, gritó, ¡Salve usted la patria! a lo que el intrépido coronel contestó “es que Rondón no ha peleado todavía”. Rondón, un negro, hijo de esclavo, electrizado, se desprendió como un resorte largamente comprimido y descendió, a galope tendido y con lanza en punta, por la colina, en dirección de la batalla. Detrás de él, catorce llaneros arrastrados por el ejemplo y la voz: “¡Que los valientes me sigan!” clavaban las espuelas sobre sus monturas. Catorce fieras que surgieron en el medio de las filas enemigas para perforar con sus lanzas a los infantes espantados que rápidamente fueron sumergidos por el resto de la caballería llanera que siguió de cerca la heroica carga de Rondón.

 

Con está heroica acción, el ejercito de Bolívar logra arrebatarle la victoria de las manos a los españoles, en el pantano de vargas, quienes al verse derrotados se repliegan a Paipa y a Molinos de Bonza. Por su parte, el ejercito patriota se aloja en el campo y el 26 de julio retrocede a sus posiciones de Corrales de Bonza. Esta cruel pero crucial batalla deja como resultado 500 bajas en el ejercito realista y 350 más en el ejercito patriota; forjando las bases que darían la libertad definitiva a la nueva granada solo 12 días después en la batalla final del puente de Boyacá.

 

inventos y descubrimientos (siglo XVI y XVIII)

1590 microscopio

1610 telescopio astronomico

1618 circulacion sanguinea

1643 barometro de mercurio

1657 reloj de pendulo

1666 ley de gravedad

1693 porcelana(europa)

1718 termometro de mercurio

1735 acero colado

1752 pararrayos

1766 hidrogeno

1771 oxigeno

 

curiosidades de los presidentes de colombia

presidentes de colombia

  1. el unico presidente que ha nacido en la casa de gobierno  Pedro nel  ospina hijo del doctor mariano ospina rodriguez nacio en palacio de san carlos el 18 sep de 1858 cuando su padre ejercia la presidencia de la republica y era su  hijo de su tercer matrimonio con doña enriqueta vasquez.
  2. no solo santafe de bogota ha sido sede de gobierno nacional tambien fue pore(casanare) el 21 de junio de 1819 ibague en año 1854,anapoima cundinamarca noviembre de 1898,tena cundinamarca y villeta cundinamarca en 1899.
  3. una primera dama fallecio en el palacio presidencial fue doña susana lopez de valencia esposa del ex presidente guillermo leon valencia en año 1964.
  4. el presidente de mas edad fue don miguel Antonio sanclemente quien posesiono del cargo el 3 de noviembre de 1898 siendo destituido en junio de 1900 por su propio vicepresidente para se año contaba con edad ochenta seis años de edad.
  5. el menor de los cuatro hermanos  del presidente santos Acosta nació mientras ejercía la presidencia .
  6. 3 presidentes han sido excomulgado por iglesia católica; el general tomas Cipriano de Mosquera, José Hilario y doctor Rafael Núñez.
  7. 2 presidentes nacionalidad venezolano 3 han presidentes de departamento de Santander seis de Boyacá, 15 bogotanos 4 del valle del cauca y 4 tolima y 4 antioqueños, un chocoano ,un huilense, un de bolívar y uno de ciudad santa marta
  8. 2 presidentes se casaron para ejercer, francisco de Paula de Santander y el general pedro Alcántara Herrán.
  9. nuestro himno fue escrito por un presidente llamado Rafael Núñez en 1887; solo vino a ser adaptada como himno nacional en año 1920.

RAMAS DE LA FILOSOFÌA

La filosofía es el amor a la sabiduría, y el deseo de adquirir conocimientos, nace con los presocràticos (Heràclito - primer filósofo).

RAMAS DE LA FILOSOFÌA

Filosofía teórica:

  • Lógica: se ocupa de los razonamientos que son los criterios que permiten demostrar su validez o su corrección, leyes del pensamiento.

  • Epistemología: es el estudio del conocimiento científico, trabaja con nociones de verdad, de objetividad.

  • Metafísica/Ontología: estudio del ente, del ser, de la realidad.

  • Teoría del conocimiento o Gnoseologìa (Kant): se plantea el origen del conocimiento, por un lado están los racionalistas (Descartes) que decían que los descubrimientos se hacían por medio de la razón, y por otro lado los empiristas (Hume, Locke, Berkley).

Filosofía práctica: Referida o relacionada con la acción humana. Se ocupa de los valores, trata de descubrir los valores que rigen la acción humana.

  • Etica: se ocupa de los valores de la acción, justa o injusta, correcta o incorrecta.

  • Estética: disciplina filosófica que estudia los valores como la belleza, la fealdad, la armonía.

  • Filosofía de la Historia

  • Filosofía del Derecho

Los problemas de la Filosofía

Los principios ontológicos:

Se llama ente todo aquello que es. A lo que hace que los entes sean, se los llama ser: los entes, por tanto son porque participan del ser.

La disciplina que estudia los entes se llama ontología.

Principios Ontológicos:

a) Principio de Identidad: afirma que todo ente es idéntico a sí mismo, no igual, porque no es lo mismo identidad que igualdad. (2+2 es igual a 4 pero no idéntico a 4).

La diferencia admite a la igualdad. Si entre dos entes no se encuentra diferencia ninguna, no se tratará de dos entes, sino de uno sólo, principio de la identidad de los indiscernibles.

b) Principio de contradicción: sostiene que ningún ente puede ser al mismo tiempo "P y No-P"(ningún ente puede ser al mismo tiempo papel y no - papel).

c)Principio de tercero excluido: dice que todo ente tiene que ser necesariamente P ó No-P.

d)Principio de Razón suficiente: afirma que todo tiene su razón o fundamento, o que no hay nada porque sí, no sostiene que se conozca ése fundamento.

La Diversidad de los Entes

Existen varias especies de entes y según su clasificación se distinguirá tres géneros de entes: los sensibles, los ideales y los valores.

  • Entes sensibles o reales: son los que se captan por medio de los sentidos, como la vista, el olfato, el tacto, etc. Sea el sentido íntimo o autoconciencia, que nos permite darnos cuenta que estamos tristes o alegres. Los entes sensibles se subdividen en físicos y psíquicos. Los entes físicos son espaciales, ocupan un lugar (mesa o silla), en cambio los entes psíquicos son inespaciales (acto de voluntad). Los entes psíquicos o físicos son temporales, están en el tiempo, tienen cierta duración, un origen y un fin. Los entes sensibles están ligados por un tipo de relación llamada de causalidad, que todo ente físico es causa de otro posterior y, a su vez, es efecto de otro anterior y lo mismo con lo psíquico.

  • Entes ideales: se pueden mencionar los entes matemáticos . Los entes ideales se caracterizan por su intemporalidad. Una segunda característica de los entes ideales es la relación de principio a consecuencia, o relación de implicación (cuando el matemático ordena las igualdades para ir de lo que se conoce primero a lo que se conoce después. Orden que va de lo más simple a lo más complejo.

  • Los Valores: como la belleza, la fealdad, la justicia, etc. Y la característica que los separa de ellos reside en que los valores valen, no podemos permanecer indiferentes, porque ante un valor siempre se despierta ante nosotros una reacción, que puede ser de adhesión (positiva) o de rechazo (negativa). La disciplina que se ocupa de esto es la axiología.

  • A los objetos sensibles que se dan los valores en los cuales ellos encarnan se llaman bienes, que son todas las cosas valiosas. El valor va por un lado y la cosa valiosa por el otro.

    Una segunda característica de los valores es la polaridad, que significa que frente a todo valor hay un contravalor o valor negativo (justicia- injusticia, etc.).

    En tercer lugar los valores tienen jerarquía, hay valores que valen más que otros, unos son superiores y otros son inferiores.

    ENTES! SENSIBLES!TEMPORALES! FISICOS ( ESPACIALES)

    CAUSALES PSÍQUICOS (INESPACIALES)

     

    IDEALES!INTEMPORALES

    ! RELACIÓN DE IMPLICACIÓN !ENTES MATEMÁTICOS

    O DE PRINCIPIO A CONSEC. !RELAC ESCENCIALES

    VALORES!VALEN

    !POLARIDAD

    !JERARQUÍA

    Definición de Filosofía: Un saber que se ocupa teoréticamente del ente en tanto ente y de las propiedades que como tal le son propias.

    La filosofía se ocupa con la totalidad de los entes a diferencia de las ciencias que cada una se ocupa de un determinado sector de entes. La filosofía es el saber más amplio de todos, pues todo, de una manera u otra, cae bajo su consideración, nada le escapa, ni siquiera la "nada" misma.

    El fundamento. Primer origen de la filosofía. El Asombro.

    De acuerdo al principio de razón suficiente resultarán las primeras preguntas: ¿porqué hay mundo?, ¿Porqué hay entes? , por que pudo quizás no haber habido nada, y como el principio de razón dice que todo tiene su fundamento entonces preguntamos: ¿porqué hay ente, o cuál es el fundamento del ente en totalidad?. La parte de la filosofía que se ocupa de este problema del fundamento se llama metafísica.

    Todas éstas preguntas nacen del asombro del hombre frente a la totalidad del ente, ante el hecho de que haya entes cuando bien pudo no haber habido nada. Se dice desde Platón y Aristóteles que el asombro o sorpresa es el origen de la filosofía, lo que impulsa al hombre a filosofar que lo lleva a buscar el conocimiento. Aconteció entre los griegos a comienzos del siglo VI a.c. cuando el hombre libre de las exigencias vitales más urgentes y de las supersticiones se pone en condiciones de elevar su mirada más allá de sus necesidades para contemplar la totalidad y formularse preguntas.

    Toda religión y toda filosofía dan respuestas a éstas preguntas. La diferencia es que la filosofía da una respuesta puramente conceptual.

    Tales de Mileto (585 a.c.) es el primer filósofo. Se pregunta qué son las cosas. Y contesta con que es el agua, que todo procede del agua, que es el principio o fundamento de todas las cosas.

    Con Tales nace el pensamiento racional, y es el primero que intenta explicar la realidad en términos conceptuales. Junto con ello descubre la idea de la unidad de la realidad, porque todo, a pesar de su multiplicidad, se reduce a una sola cosa, el agua.

    Filosofía e historia de la filosofía

    Si Tales dijo que el principio de todas las cosas es el agua, Anaximandro afirmará que se lo encuentra en lo indefinido o indeterminado, Anaxímenes en el aire y Pitágoras en los números.

    Ninguna respuesta es más verdadera que otra. También por esto existe una diferencia entre la filosofía y las ciencias, porque la historia de las ciencias es una historia progresiva, donde cada etapa elimina o supera a las anteriores y por eso, en el desarrollo de la ciencia los científicos están de acuerdo unos con otros, en lo esencial y donde haya discrepancias se tratará de aquellas zonas en donde el conocimiento científico no ha sobrepasado las hipótesis.

    La historia de la filosofía no tiene carácter progresivo, por ello estudiar filosofía es estudiar historia de la filosofía.

    Segundo origen de la filosofía. La Duda.

    El primer origen de la filosofía se lo encontró en el asombro. Pero la satisfacción del asombro, lograda mediante el conocimiento filosófico, comienza a vacilar y se transforma en duda en cuanto se observa la multiplicidad de los sistemas filosóficos y su desacuerdo recíproco y, la falibilidad de todo conocimiento. Esto lleva al filósofo a someter a crítica nuestro conocimiento y nuestras facultades de conocer, y es la duda, lo que se convierte en origen de la filosofía.

    Es preciso tomar conciencia de que los sentidos, con frecuencia nos engañan y nuestras percepciones suelen ser engañosas. Y con nuestra facultad de conocer, con el pensamiento, con la razón ¿puede tenerse la absoluta seguridad de que la razón no nos engaña?. No, porque a veces nos equivocamos aun en los razonamientos más sencillos, tampoco es un instrumento tan seguro como para con fiar en ella. De modo que la razón no basta para determinar los conocimientos porque puede existir un cierto coeficiente de irracionalidad en las cosas.

    En primera instancia todos creemos ingenuamente en la posibilidad de conocer, el conocimiento se nos ofrece con una evidencia original, pero ésta evidencia desaparece pronto y la reemplaza la duda cuando surge la inseguridad de todo saber.

    La duda filosófica puede asumir dos formas diferentes:

    • La duda sistemática o pirroniana

    • La duda metódica o cartesiana

    Al escepticismo absoluto o sistemático se lo llama pirroniano porque fue Pirron de Elis (320-270 a.c. aprox.) el que lo formuló.

    Pirrón negaba la posibilidad de cualquier conocimiento, fuera de lo que fuese, y también negaba que pudiera afirmarse que el conocimiento era imposible, puesto que ello implicaría ya cierto conocimiento, el de que no se sabe nada.

    La duda metódica, de Descartes, no se la practica por la duda misma, sino como medio para buscar un conocimiento que sea absolutamente cierto, como instrumento o camino para llegar a la certeza.

    Cuando el conocimiento nos hace dudar se plantea el problema acerca de qué es el conocimiento, cuál es su alcance o valor, cuáles son las fuentes del conocimiento y a cuál de las dos (los sentidos o la razón) debe dársele primacía. De esto se ocupa la parte de la filosofía llamada Teoría del Conocimiento o gnoseología. A diferencia con la ciencia que no se plantea el problema del conocimiento puesto que parte del supuesto de que el conocimiento es posible, sin el cual ella no sería posible.

    Tercer origen de la filosofía. Las Situaciones Límites.

    Puede decirse que con la duda se inaugura la reflexión del hombre sobre sí mismo, reflexión que llega a su forma más honda y trágica cuando el hombre toma conciencia de las situaciones límites.

    Esta expresión de situaciones límites la introdujo un filósofo llamado Karl Jaspers (1883-1969), define que además de las situaciones comunes en que vivimos hay otras que, permanecen, aún cuando sus manifestaciones momentáneas varíen y aún cuando su poder dominante y embargador se nos disfrace y agrega: "debo morir, debo sufrir, estoy sometido al azar, me enredo en la culpa, etc.". A éstas situaciones fundamentales e insuprimibles de nuestra existencia son a las que Jaspers llama "situaciones límites".

    Se trata de situaciones insuperables, más allá de las cuales no se puede ir, que el hombre no puede cambiar porque son consecutivas de su existencia, son las propias de nuestro ser-hombres.

    Epicteto (50-138 d.c.) fue un filósofo de la escuela estoica, era esclavo. Los estoicos perseguían la idea de lograr la más completa impasibilidad frente a todo cuanto pueda perturbarlos.

    Sostuvo que el origen de filosofar reside en la conciencia de la propia debilidad e impotencia del hombre (finitud). Enseñaba que hay dos órdenes de cosas y de situaciones: las que dependen de nosotros y las que no dependen de nosotros. No depende de mí mi muerte, ni la fama, ni las riquezas, ni la enfermedad, por tanto, si no dependen de mí, es insensato que me preocupe o impaciente.

    Todas éstas cosas dependen del destino y lo único que debe hacer el sabio es conformarse con él, o alegrarse del destino, puesto que es el resultado de las disposiciones de la divinidad. Corresponde que el hombre trate de cumplir lo mejor que pueda el papel que le ha sido destinado a desempeñar.

    Otro filósofo de la escuela estoica fue el emperador Marco Aurelio Antonino (121-180 d.c.).

    Lo único que depende de mí son mis pensamientos, mis opiniones, mis deseos o todo acto de espíritu que es lo único que puedo modificar y el hombre logrará la felicidad en la medida en que se aplique solamente a éste propósito. Se centra en la conducta del hombre que se ocupa de la Etica o Moral.

    La filosofía brota de tres estados de ánimo, asombro, duda y angustia o preocupación por la finitud y por lo que se debe hacer o no hacer, lo que corresponden a tres disciplinas filosóficas respectivamente: metafísica, gnoseología y ética

    filosofía

     

     

    La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba. Por lo mismo, los primeros atisbos de filosofía, se vieron en el campo de la naturaleza.

    Y filosofía, es justamente amor por la sabiduría. Comprender con todo aquello, que interactuamos. Justamente, filosofía proviene del griego filos (amor) y sofía (sabiduría).

    La gracia de la filosofía, es que esta se hace preguntas últimas. O sea, por aquellas que van en la búsqueda del sentido final, de las cosas. Cada rama de la filosofía, se hace preguntas últimas. Por la finalidad del objeto de estudio de ellas. Es así, como la antropología, por ejemplo, se pregunta cual es la finalidad del hombre. La ética, otra rama, se pregunta cual es la finalidad del actuar del hombre. De hecho, uno de los más grandes filósofos de antigüedad, como fue Sócrates, buscaba un sentido, una finalidad del hombre, el cual defendió el hecho de que la felicidad era el fin del hombre. Fin que depende de las virtudes, parte del estudio de la ética. Pero para la filosofía, la racionalidad, juega un papel fundamental en su estudio y asimismo, en su acción. La racionalidad, es el medio por el cual, podemos conocer lo que nos rodea. Es el punto de partida, para buscar y saber, cual es la finalidad del hombre. Ya Sócrates decía, con respecto a las virtudes y su conocimiento por medio de la razón, “Sólo el que sabe qué es la justicia (la cual es una virtud) puede verdaderamente ser justo y obrar justamente”.

    Lo esencial de la filosofía, está en que esta, se cuestiona las cosas con una mayor amplitud de acción, que el resto de las ciencias. Mucho más que las prácticas o las sociales. La filosofía, es el amor de conocer, por conocer. Lo cual puede parecer inútil. Pero no lo es, ya que al no tener una finalidad práctica, es un fin en si mismo. Por lo que es querido. Así, tiene una finalidad, para quienes desean ampliar sus conocimientos. No debemos olvidar, que el conocimiento, es poder. Asimismo, no hay que olvidar, que existen ramas de la filosofía, como la ética, que se estudian con un fin práctico. La ética que se estudia, para mejorar mi actuar frente a la vida. Se dice que todo el mundo filosofa, cuando se hace preguntas últimas. Aquellas que van al centro de la cuestión. Lo más seguro es que lo hacen, ya que siempre el ser humano, ha querido comprender a cabalidad su vida y entorno. Al menos así, comenzaron los primeros filósofos en la Antigua Grecia.

    biografia de Filósofos

    SARTRE, JEAN PAUL

     


    Se educa en París e ingresa en la Universidad de Friburgo y más tarde en el Instituto Francés de Berlín. Una vez que finaliza sus estudios se dedica durante algún tiempo a la enseñanza hasta que comienza la Segunda Guerra Mundial. Mientras se desarrolló el conflicto estuvo prisionero y una vez que logró salir de su encarcelamiento se unió a la resistencia francesa. En 1945 abandona su labor como educador y crea con Simone de Beauvoir "Les temps modernes", una publicación sobre política y literatura. Sartre se relacionó con la élite intelectual de París, a la que pertenecían personajes de la talla de Emmanuel Mounier, raymond Aron, Maurice Merleau-Ponty, Claude Lévi-Strauss o Simon Weil. Su pensamiento político se inclina hacia el socialismo. En 1964 fue galardonado con el Premio Nobel pero no quisó aceptar esta mención al alegar que atentaba contra su integridad. Como filósofo es autor de una de las obras más completas y originales. Se le considera el padre del existencialismo, movimiento que tuvo una enorme repercusión en todo el mundo y en todas las artes. De sus primeras publicaciones destaca "El ser y la nada". En su faceta como literato también eleva al individuo por encima de la religión o la propia sociedad. En 1960 publica su último ensayo sobre filosofía "Crítica de la razón dialéctica". En esta obra manifiesta la nulidad del individuo frente a la sociedad moderna. La revolución es para Sartre el único camino para recuperar la libertad, como demostrará mostrando su acuerdo con los sucesos de mayo del 68 en Francia.. Es autor además de otras obras como "La Naúsea", "San Genet, comediante y martir", "Las palabras"

     

     

     

    IMMANUEL KANT

     



    Kant nace un 22 de abril en Königsberg, capital del ducado de Prusia, cuarto de los 11 del maestro guarnicionero Johann Georg Kant y de su mujer Anna Regina Reuter.
    Su madre, de religiosidad pietista, se encargaría de la educación del joven manolito (Manelchen), influyendo enormemente en su futuro carácter moral
    1730-32
    Ingresa en la escuela del Hospital, en las afueras de la ciudad.
    1732-40
    Asiste al Collegium Fridericianum, dirigido por F. Albert Schultz (1692-1763), un pietista seguidor de la filosofía dogmática de Wolff. La instrucción que allí recibió, plagada de plegarias , oraciones y prácticas piadosas, terminó causando una gran aversión por la práctica religiosa. De hecho, en su edad adulta, Kant no asistió nunca a la Iglesia.
    En el 1738 muere su madre.
    1740-46
    Kant ingresa en la universidad de Königsberg el mismo año que Federico el Grande pasa a ocupar el trono de Prusia. Entre sus estudios están la teología,filosofía, matemáticas y ciencias naturales. Su profesor Martin Knutzen le inicia en la lectura de Newton y otros autores ingleses. Kant ya no reside en la casa paterna y se gana la vida dando clases particulares.
    El 1746 muere su padre y Kant tuvo que dejar la universidad antes de graduarse.
    Escribe su primer tratado: Pensamientos acerca de la verdadera ponderación de las fuerzas vivas
    1746-55
    Kant trabaja como preceptor privado de de familias pudientes, en los alrededores de Königsberg. Este será el desplazamiento más largo que Kant realizará en su vida.
    1755
    El 12 de Junio Kant se gradúa en la universidad de Königsberg con un estudio en latín Sobre el fuego y asume el puesto de profesor auxiliar (Privatdozent) con un escrito en latín: Principios fundamentales del conocimiento metafísico. Se mantendrá en este puesto los quince años siguientes, impartiendo clases de física, matemáticas, geografía, cosmología y teología. Kant lee a Leibniz y Hume. Este último autor lr despertará de su sueño dogmático.

     

     

    ORTEGA Y GASSET, JOSE

     


    Estudió en los jesuitas de Cádiz, y luego en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en Filosofía y Letras en 1904. Marchó a Alemania para ampliar sus estudios en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburg. De vuelta en España en 1910, obtiene la cátedra de Metafísica en la universidad de Madrid, desde la que impulsó el regeneracionismo cultural español. Toda su filosofía está influida por kant, filosofía que estudió a fondo en su estancia en Alemania. Además de numerosas obras como La deshumanización del arte (1925), España invertebrada (1921) o La Rebelion de las Masas (1930), publicó numerosos artículos primero en el periódico El Imparcial, fundado por su abuelo, y posteriormente en el diario que él mismo fundó: El Sol, o revistas como España (1915) o La Revista de occidente (1923). Mostró su repulsa a la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), creando la Agrupación al Servicio de la República, partido político por cuyas listas fue elegido diputado en 1931, abandonando su cargo por su desacuerdo con la Constitución de 1931. Al estallar la Guerra Civil, dejó España y vivió en países como Francia, Argentina y Portugal. En 1945, vuelve a España y publica obras como: Papeles sobre Velázquez y Goya (1950) y póstumamente, Meditaciones sobre Europa (1957).

     

     

    NIETZCHE

     


    Friedrich Wilhelm Nietzsche nació en Röcken,cerca de Lützen en 1844, hijo de un pastor evangélico, que murió cinco años más tarde, lo que hizo que Nietzsche creciera en un ambiente completamente femenino, dominado por el pietismo protestante.Nietzsche estudió primero en el internado de la Escuela de Pforta, donde recibió los primeros conocimientos sobre la antigüedad clásica, que se convertiría en un referente básico de su pensamiento posterior.Más tarde estudió filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig. En esta última ciudad entró en contacto con la filosofía de Schopenhauer, que también influiría decisivamente en la formación de sus ideas, y con la música de Wagner, a quien más tarde conoció personalmente, y del que fue un apasionado admirador.En 1869, cuando apenas tenía 25 años, Nietzsche fue nombrado catedrático de filología clásica en la universidad de Basilea. A este nombramiento contribuyeron los trabajos filológicos que el joven Nietzsche había publicado antes de terminar sus estudios.Su actividad docente en Basilea se vio interrumpida por la guerra de 1870, en la que Nietzsche participó como enfermero hasta que se vio obligado a regresar por causa de una disentería, enfermedad de la nunca llegó a restablecerse del todo. Así, en 1876 Nietzsche tuvo que pedir un permiso de un año por enfermedad, y poco después, su jubilación; la ciudad de Basilea le pagó una pensión durante el resto de su vida, hasta que murió en el año 1900.En 1881 Nietzsche conoció a Lou Salomé, de la que se enamoró profundamente; pero esta mujer no le correspondió, sino que se casó con un amigo suyo.Tras su jubilación, Nietzsche pasó largas temporadas en la Riviera francesa y en el norte de Italia, dedicado a pensar y a escribir. Pero sus obras no tenían el éxito esperado y Nietzsche se iba quedando cada vez más solo. A principios de 1889, en Turín, cuando ya estaba casi ciego, Nietzsche sufrió una crisis de locura de la que no se recuperó. Estuvo internado en una clínica de Basilea y, después, en otra de Jena, hasta que su madre se lo llevó consigo. Nietzsche vivió los últimos doce años de su vida en un estado de aletargamiento, bajo los cuidados de su madre y luego de su hermana,hasta que murió en el año 1900.

     

     

    RENE DESCARTES

     


    Nacido en 1596, se formó entre los jesuitas estudiando matemáticas, estudios clásicos y escolasticismo y posteriormente Derecho en la Universidad de Poitiers. En 1618 se puso al servicio del príncipe Mauricio I de Nassau-Orange y emprendió una carrera militar que le hará formar parte de varios ejércitos y a combatir en La Guerra de los Treinta Años. Entre 1623-24 permaneció en Italia, y a su vuelta a Francia comenzará a realizar investigaciones en Optica y sus primeros estudios sobre Filosofia. En 1628 viaja a Holanda y escribe sus "Ensayos Filosóficos" (1637), una obra multidisciplinar que incluye observaciones en óptica, geometría, astronomia y el famoso "Discurso del Método", estrictamente sobre Filosofía y su obra más conocida. Es autor también de "Meditaciones metafísicas" y "Los principios de la Filosofía". En 1649 la reina Doctrina Suecia le invitó a permanecer en la corte e impartir allí sus enseñanzas. Su pensamiento supone la implantación del método científico de carácter lógico-deductivo, en el que los fenómenos pueden ser explicados a partir del mecanismo natural causa-efecto y están, por tanto, sujetos a predicción e interpretación por parte del intelecto humano. La duda, el cuestionamiento de raíz de lo establecido, supone la herramienta básica de búsqueda de la verdad y el inicio de todo conocimiento. Su profundo cristianismo le lleva a racionalizar la idea de Dios y a demostrar lógicamente su existencia a partir de la propia toma de consciencia de lo humano y de sí mismo. Su método excluye todo lo que no sea racionalmente demostrable, a la manera de las matemáticas, de tal forma que la lógica cartesiana intenta construir una estructura explicativa partiendo de bases sólidas fuertemente contrastadas que permiten llegar a la razón y el intelecto hasta los últimos rincones de la realidad. Falleció en Estocolmo el 11 de febrero de 1650.

     

     

    ALEJANDRO MAGNO

     


    Rey de Macedonia (336-323a.C.) Nació el 20 de septiembre de 356 a de C. en Pela, antigua capital de Macedonia. Hijo de Filipo II, rey de Macedonia, y de Olimpia, princesa de Epiro. Aristóteles fue su tutor. En el verano del año 336 a.C. su padre fue asesinado y subió al trono de Macedonia. Marchó sobre Tesalia, donde los partidarios de la independencia habían obtenido el control, y restauró el dominio macedónico. Restableció su posición en Grecia y un congreso de estados en Corinto lo eligió comandante del Ejército griego para la guerra contra Persia. En el 335 a.C. dirigió una campaña brillante contra los rebeldes tracios cerca del río Danubio. A su regreso a Macedonia, reprimió en una sola semana a los ilirios y dardanelos cerca del lago Pequeño Prespa y después se dirigió hacia Tebas, que se había sublevado. Arrasó la ciudad y sólo respetó los templos y la casa del poeta Píndaro, esclavizando a unos treinta mil habitantes capturados. Inició en el 334 a.C. una guerra contra Persia, tras cruzar el Helesponto con un ejército de unos 365.000 hombres de Macedonia; sus oficiales eran macedonios, incluidos Antígono (más tarde Antígono Monoftalmos), Tolomeo (más tarde Tolomeo I) y Seleuco (más tarde Seleuco I). En el río Gránico, cerca de la antigua ciudad de Troya (hoy Turquía), atacó a un ejército de 40.000 persas y griegos hoplitas. Vencieron al enemigo, y tan sólo perdió 110 hombres. Continuó avanzando hacia el sur y se encontró con el ejército principal persa, bajo el mando de Darío III, en Isos, en el noroeste de Siria. Según la tradición, el ejército de Darío se estimaba en 500.000 soldados. La batalla de Isos, en el año 333 a.C., finalizó con la victoria de Alejandro. Aunque cortó la retirada, Darío huyó, abandonando a su madre, esposa e hijos a Alejandro, quien les trató con respeto debido a su condición de familia real. Tiro, un puerto marítimo muy fortificado, ofreció una resistencia obstinada, pero lo tomó por asalto en el 332 a.C. después de un asedio de siete meses. Capturó Gaza y pasó a Egipto, donde fue recibido como libertador. Estos acontecimientos facilitaron el control de toda la línea costera del Mediterráneo. En el 332 a.C. fundó en la desembocadura del río Nilo la ciudad de Alejandría, que se convirtió en el centro literario, científico y comercial del mundo griego. Cirene, la capital del antiguo reino de Cirenaica, en el norte de África, se rindió a Alejandro en el 331 a.C., extendiendo sus dominios a todo el territorio de Cartago. En la primavera del 331 a.C. peregrinó al gran templo y oráculo de Amón-Ra, el dios egipcio del Sol a quien los griegos identificaron con Zeus. Se creía que los primeros faraones egipcios eran hijos de Amón-Ra, y Alejandro, el nuevo dirigente de Egipto, quería que el dios le reconociera como su hijo. Partió hacia el norte, reorganizó sus fuerzas en Tiro y salió hacia Babilonia con un ejército de 40.000 infantes y 7.000 jinetes. Cruzó los ríos Éufrates y Tigris y se encontró con Darío al frente del ejército persa, que sufrió la derrota en la batalla de Arbela (Gaugamela) el 1 de octubre del 331 a.C. Darío huyó al igual que hizo en Isos y un año más tarde fue asesinado por uno de sus propios colaboradores. Babilonia se rindió después de Gaugamela, y la ciudad de Susa, fue conquistada. Más tarde se dirigió a Persépolis y tras hacerse con los tesoros reales, quemó la ciudad. Cruzó el río Indo en el 326 a.C. e invadió el Punjab, alcanzando el río Hifasis (hoy Bias); en este punto los macedonios se rebelaron, negándose a continuar

     

     

     

    SANTO TOMAS DE AQUINO

     


    Nacido en Rocaseca (Nápoles), ingresó entre los dominicos en 1224. Discípulo de Alberto Magno, junto a quien estudió en Paris entre 1245-48 y Colonia entre 1249-52, es a su maestro a quien debe la influencia más penetrante de su formación. Se licenció en teología en París, en 1256, regresando a Italia donde se dedicó a la enseñanza. El papa Urbano IV le adjudicó la reorganización en Roma de las enseñanzas de los dominicos, volviendo a París en 1269 para enseñar en su Universidad. Consiguió ser admitido en el plantel de profesores de la Universidad parisina, pese al rechazo suscitado hacia los profesores de las Ordenes Mendicantes , junto a San Buenaventura. Regresó a Nápoles en 1273 y murió un año más tarde mientras viajaba para asistir al Concilio de Lyon convocado por Gregorio X. La aportación principal de Santo Tomás consiste en la ligazón que establece entre filosofía y teología, o dicho de otra manera, entre razón y fe. En este sentido, incorporó plenamente el pensamiento aristotelico, en especial el mecanismo lógico deductivo como heramienta del conocimiento, a un mundo medieval dominado por el platonismo y el agustinismo. Considera la filosofía como una ciencia subordinada a la teología, si bien su papel y objetivo fundamentales son complementarios. Así, aceptando como cierta la religión revelada y todos sus contenidos, la filosofía y el conocimiento humano pueden, por medio de las herramientas precisas (el método lógico-deductivo), probar y dar por ciertos los dogmas de la fe, entre ellos el mayor de todos: la existencia de Dios. En su demostración, utilizó la analogía para explicar las relaciones de orden y causalidad entre Dios y el hombre. Estableció la posibilidad de un orden moral basado en la idea del Bien, alcanzable libre y voluntariamente por el hombre mediante el conomiento del mundo. Escribió numerosas obras, entre las que destacan los comentarios al pensamiento de Aristoteles obras teológicas como "Summa Theologica", "Summa contra gentiles" o "De ente et essentia", entre muchas otras.

     PLATON

     


    Platón nació en Atenas, (o en Egina, según otros, siguiendo a Favorino), probablemente el año 428 o el 427 a. c. de familia perteneciente a la aristocracia ateniense, que se reclamaba descendiente de Solón por línea directa. Su verdadero nombre era Aristocles, aunque al parecer fue llamado Platón por la anchura de sus espaldas, según recoge Diógenes Laercio en su "Vida de los filósofos ilustres", anécdota que ha sido puesta en entredicho. Los padres de Platón fueron Aristón y Perictione, que tuvieron otros dos hijos, Adimanto y Glaucón, que aparecerán ambos como interlocutores de Sócrates en la República, y una hija, Potone.
    A la muerte de su padre, siendo niño Platón, su madre contrajo nuevas nupcias con Pirilampo, amigo de Pericles, corriendo la educación de Platón a su cargo, por lo que se supone que Platón pudo haber recibido una enseñanza propia de las tradiciones democráticas del régimen de Pericles.
    En todo caso,Platón recibió la educación propia de un joven ateniense bien situado, necesaria para dedicarse de lleno a la vida política, como correspondía a alguien de su posición. Según Diógenes Laercio llegó a escribir poemas y tragedias, aunque no podamos asegurarlo. También fue discípulo del heracliteano Cratilo, noticia esta que tampoco parece posible confirmar. La vocación política de Platón está constatada por sus propias declaraciones, en la conocida carta VII; pero su realización se vio frustrada por la participación de dos parientes suyos, Cármides y Crítias, en la tiranía impuesta por Esparta luego de la guerra del Peloponeso, conocida como la de los Treinta Tiranos, y que ejerció una represión violenta y encarnizada contra los lideres de la democracia. Sin embargo, el interés político no le abandonará nunca, y se verá reflejado en una de sus obras cumbre, la República.En el año 407, a la edad de veinte años, conoce a Sócrates, quedando admirado por la personalidad y el discurso de Sócrates, admiración que le acompañará toda la vida y que marcará el devenir filosófico de Platón. No parece probable que Platón mantuviera una relación muy intensa con el que consideró su maestro, si entendemos el término relación en su sentido más personal; sí es cierto que entendida en su sentido más teórico la hubo, y de una intensidad que raya en la dependencia. Pero también sobre su relación con Sócrates hay posiciones contradictorias. El que no estuviera presente en la muerte de Sócrates ha hecho pensar que no pertenecía al círculo íntimo de amigos de Sócrates; sin embargo, parece que sí se ofreció como aval de la multa que presumiblemente la Asamblea impondría a Sócrates, antes de que cambiara su decisión por la condena a muerte. En el año 399, tras la muerte de Sócrates, Platón abandona Atenas y se instala en Megara, donde residía el filósofo Euclides que había fundado una escuela socrática en dicha ciudad. Posteriormente parece que realizó viajes por Egipto y estuvo en Cirene, (noticias ambas, aunque probables, difíciles de contrastar, no habiéndose referido Platón nunca a dichos viajes, por lo que también es probable que luego de una breve estancia en Megara regresara a Atenas ) yendo posteriormente a Italia en donde encontraría a Arquitas de Tarento, quien dirigía una sociedad pitagórica, y con quien trabó amistad. Invitado a la corte de Dionisio I, en Siracusa, se hizo amigo de Dión, que era cuñado de Dionisio, y con quien concibió la idea de poner en marcha ciertas ideas políticas sobre el buen gobierno que requerían la colaboración de Dionisio. Al parecer, las condiciones de la corte no eran las mejores para emprender tales proyectos, ejerciendo Dionisio como tirano de Siracusa; irritado por la franqueza de Platón, según la tradición, le retuvo prisionero o lo hizo vender como esclavo en Egina, entonces enemiga de Atenas, siendo rescatado finalmente por un conciudadano que lo devolvió libre a Atenas.
    Una vez en Atenas, en el año 388-387, fundó la Academia, nombre que recibió por hallarse cerca del santuario dedicado al héroe Academos, especie de "Universidad" en la que se estudiaban todo tipo de ciencias, como las matemáticas (de la importancia que concedía Platón a los estudios matemáticos da cuenta la leyenda que rezaba en el frontispicio de la Academia: "que nadie entre aquí que no sepa matemáticas"), la astronomía, o la física, además de los otros saberes filosóficos y, al parecer, con una organización similar a la de las escuelas pitagóricas, lo que pudo comportar un cierto carácter secreto, o mistérico, de algunas de las doctrinas allí enseñadas. La Academia continuará ininterrumpidamente su actividad a lo largo de los siglos, pasando por distintas fases ideológicas, hasta que Justiniano decrete su cierre en el año 529 de nuestra era.
    En el año 369 emprende un segundo viaje a Siracusa, invitado por Dión, esta vez a la corte de Dionisio II, hijo de Dionisio I, con el objetivo de hacerse cargo de su educación; pero los resultados no fueron mejores que con su padre; tras algunas dificultades (al parecer estaba en situación de semi-prisión) consigue abandonar Siracusa y regresar a Atenas. También Dión tuvo que refugiarse en Atenas habiéndose enemistado con Dionisio I, donde continuará la amistad con Platón. Unos años después, en el 361, y a petición de Dionisio II, vuelve a realizar un tercer viaje a Siracusa, fracasando igual que en las ocasiones anteriores, y regresando a Atenas en el año 360 donde continuó sus actividades en la Academia, siendo ganado progresivamente por la decepción y el pesimismo, lo que se refleja en sus últimas obras, hasta su muerte en el año 348-347.
    amantes de la filosofia, aqui encontrarás muchos recursos para las clases de filosofía en el tema de Platòn, te divertirás aprendiendo
     
     
    ARISTOTELES

     

    Aristóteles nació en Estagira, en Tracia, el año 384-3 a. C., según Diógenes Laercio, quien nos dice que era hijo de Nicómaco y Efestiada, y que su padre ejercía la medicina en la corte del rey Amintas (II) de Macedonia, "por causa de la medicina y por amistad", lo que se ha tratado de asociar con el posterior interés naturalista de Aristóteles. Diógenes Laercio nos describe a Aristóteles como "el discípulo más legítimo de Platón, y de voz balbuciente... que tenía las piernas delgadas y los ojos pequeños, que usaba vestidos preciosos y anillos, y que se cortaba la barba y el pelo". (Vidas de filósofos ilustres, libro V, 1)Poco sabemos de la educación recibida por Aristóteles en su juventud, aunque debió ser la propia de los jóvenes griegos de su época. A los diecisiete años, el 368 a. C., se trasladó a Atenas donde se incorporó a la Academia de Platón en la que permanecería durante veinte años. A pesar de algunas anécdotas que se hacen eco de un supuesto enfrentamiento entre Platón y Aristóteles, antes de la muerte de aquél, es poco probable que tal enfrentamiento haya podido producirse, dado que todas las referencias que tenemos de Aristóteles hacia Platón hacen gala de un gran respeto y admiración hacia el maestro, pese a las discrepancias teóricas que luego llevaron a su separación doctrinal. El hecho de que la crítica contemporánea haya puesto de manifiesto el carácter histórico, evolutivo, de la obra aristotélica hace aún más insostenible dicha hipótesis. Sabemos que Aristóteles atravesó por una fase profundamente platónica antes de desarrollar sus propias concepciones filosóficas, asumiendo como propia, por ejemplo, la teoría de las Ideas de Platón, antes de haber procedido a su crítica, como claramente se pone de manifiesto en el diálogo aristotélico "Eudemo", una de sus obras de juventud.
    A la muerte de Platón, en el 348, Espeusipo, sobrino de Platón, se hizo cargo de la dirección de la Academia, bien por designación directa de éste o bien por decisión de sus condiscípulos, imprimiendo una orientación de carácter más especulativo y místico-religioso a las actividades de la Academia, lo que no fue del agrado de Aristóteles quien la abandonó, (ya fuera por esta razón, ya por sentirse frustrado al no haber sido designado él mismo como director, como sostienen otros.)
    Aristóteles se dirigió entonces, en compañía de Jenócrates, a Assos, donde reinaba el tirano Hermias, (con quien, al parecer, entabló profunda amistad), fundando allí una sección de la Academia que él mismo dirigió durante tres años. Fue allí probablemente donde comenzó a desarrollar sus propias opiniones contrarias a la teoría de las Ideas. De esta época es, en efecto, su obra "Sobre la filosofía", en la que aparecen los primeros elementos críticos de la teoría de las Ideas. También allí contrajo matrimonio con Pythia, hija adoptiva o sobrina de Hermias, con la que llevó una vida feliz hasta la muerte de ésta. (Desconocemos cuando tuvo lugar este acontecimiento, pero sabemos que Aristóteles tras la muerte de Pythia vivió con Herpilis, con la que tuvo un hijo llamado Nicómaco.)
    Tres años después, en el 345-4, se trasladó a Mitilene, en la isla de Lesbos, entrando allí probablemente en relación con Teofrasto, que sería posteriormente el más destacado discípulo y continuador de la obra de Aristóteles. Allí continuó con su actividad filosófica hasta que en el año 343-2 fue llamado por Filipo de Macedonia para hacerse cargo de la educación de su hijo Alejandro, el futuro Alejandro Magno, que tenía entonces trece años. Probablemente dicho encargo se debiera más a la amistad y parentesco con Hermias, aliado de Filipo, y asesinado hacía poco mediante una trampa tendida por los persas, que al pasado de su familia en la corte de Macedonia. Allí permaneció siete u ocho años, hasta el 336-5, cuando Alejandro subió al trono, regresando entonces Aristóteles a Atenas.
    compañeros, esta pagina tiene mucho material para trabajar en clase de filosofìa, ademàs, tiene: ejercicios, curiosidades, textos entre otros¡Anímate y visítala!

     

    SOCRATES

     


    (470-399)
    Sócrates nació en Atenas el año 470 a. c. de una familia, al parecer, de clase media. Su padre era escultor y su madre comadrona, lo que ha dado lugar a alguna comparación entre el oficio de su madre y la actividad filosófica de Sócrates. Los primeros años de la vida de Sócrates coinciden, pues, con el período de esplendor de la sofística en Atenas.El interés de la reflexión filosófica se centraba entonces en torno al hombre y la ciudad, abandonando el predominio del interés por el estudio de la naturaleza. Probablemente Sócrates se haya iniciado en la filosofía estudiando los sistemas de Empédocles, Diógenes de Apolonia y Anaxágoras, entre otros. Pero pronto orientó sus investigaciones hacia los temas más propios de la sofística.Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. Acerca de su actividad filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte, Aristófanes o Platón, que suscitan el llamado problema socrático, es decir la fijación de la auténtica personalidad de Sócrates y del contenido de sus enseñanzas. Si creemos a Jenofonte, a Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, con lo que su actividad filosófica quedaría reducida a la de un moralista práctico: el interés por las cuestiones lógicas o metafísicas sería algo completamente ajeno a Sócrates. Poco riguroso se considera el retrato que hace Aristófanes de Sócrates en "Las nubes", donde aparece como un sofista jocoso y burlesco, y que no merece mayor consideración. Más problemas plantea la interpretación del Sócrates platónico: ¿Responden las teorías puestas en boca de Sócrates en los diálogos platónicos al personaje histórico, o al pensamiento de Platón? La posición tradicional es que Platón puso en boca de Sócrates sus propias teorías en buena parte de los diálogos llamados de transición y en los de madurez, aceptándose que los diálogos de juventud reproducen el pensamiento socrático. Esta posición se vería apoyada por los comentarios de Aristóteles sobre la relación entre Sócrates y Platón, quien afirma claramente que Sócrates no "separó" las Formas, lo que nos ofrece bastante credibilidad, dado que Aristóteles permaneció veinte años en la Academia.
    El rechazo del relativismo de los sofistas llevó a Sócrates a la búsqueda de la definición universal, que pretendía alcanzar mediante un método inductivo; probablemente la búsqueda de dicha definición universal no tenía una intención puramente teórica, sino más bien práctica. Tenemos aquí los elementos fundamentales del pensamiento socrático.Los sofistas habían afirmado el relativismo gnoseológico y moral. Sócrates criticará ese relativismo, convencido de que los ejemplos concretos encierran un elemento común respecto al cual esos ejemplos tienen un significado. Si decimos de un acto que es "bueno" será porque tenemos alguna noción de "lo que es" bueno; si no tuviéramos esa noción, ni siquiera podríamos decir que es bueno para nosotros pues, ¿cómo lo sabríamos? Lo mismo ocurre en el caso de la virtud, de la justicia o de cualquier otro concepto moral. Para el relativismo estos conceptos no son susceptibles de una definición universal: son el resultado de una convención, lo que hace que lo justo en una ciudad pueda no serlo en otra. Sócrates, por el contrario, está convencido de que lo justo ha de ser lo mismo en todas las ciudades, y que su definición ha de valer universalmente. La búsqueda de la definición universal se presenta, pues, como la solución del problema moral y la superación del relativismo.
    ¿Cómo proceder a esa búsqueda? Sócrates desarrolla un método práctico basado en el diálogo, en la conversación, la "dialéctica", en el que a través del razonamiento inductivo se podría esperar alcanzar la definición universal de los términos objeto de investigación. Dicho método constaba de dos fases: la ironía y la mayéutica. En la primera fase el objetivo fundamental es, a través del análisis práctico de definiciones concretas, reconocer nuestra ignorancia, nuestro desconocimiento de la definición que estamos buscando. Sólo reconocida nuestra ignorancia estamos en condiciones de buscar la verdad. La segunda fase consistiría propiamente en la búsqueda de esa verdad, de esa definición universal, ese modelo de referencia para todos nuestros juicios morales. La dialéctica socrática irá progresando desde definiciones más incompletas o menos adecuadas a definiciones más completas o más adecuadas, hasta alcanzar la definición universal. Lo cierto es que en los diálogos socráticos de Platón no se llega nunca a alcanzar esa definición universal, por lo que es posible que la dialéctica socrática hubiera podido ser vista por algunos como algo irritante, desconcertante o incluso humillante para aquellos cuya ignorancia quedaba de manifiesto, sin llegar realmente a alcanzar esa presunta definición universal que se buscaba.
    Esa verdad que se buscaba ¿Era de carácter teórico, pura especulación o era de carácter práctico? Todo parece indicar que la intencionalidad de Sócrates era práctica: descubrir aquel conocimiento que sirviera para vivir, es decir, determinar los verdaderos valores a realizar. En este sentido es llamada la ética socrática "intelectualista": el conocimiento se busca estrictamente como un medio para la acción. De modo que si conociéramos lo "Bueno", no podríamos dejar de actuar conforme a él; la falta de virtud en nuestras acciones será identificada pues con la ignorancia, y la virtud con el saber.
    En el año 399 Sócrates, que se había negado a colaborar con el régimen de los Treinta Tiranos, se vio envuelto en un juicio en plena reinstauración de la democracia bajo la doble acusación de "no honrar a los dioses que honra la ciudad" y "corromper a la juventud". Al parecer dicha acusación, formulada por Melitos, fue instigada por Anitos, uno de los dirigentes de la democracia restaurada. Condenado a muerte por una mayoría de 60 o 65 votos, se negó a marcharse voluntariamente al destierro o a aceptar la evasión que le preparaban sus amigos, afirmando que tal proceder sería contrario a las leyes de la ciudad, y a sus principios. El día fijado bebió la cicuta.
    Visitantes de esta página, este es un enlace que nos puede ayudar para hacer una clase más didáctica y amena. Alli nos habla de la filosofía. con imágenes y textos y mucho material para trabajar en clase

     

     

     

    NACIMIENTO DE LA FILOSOFIA

     

    El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Sí parecía haber un común acuerdo en considerar la filosofía como la forma de pensamiento racional por excelencia, es decir, una forma de pensamiento que no recurre a la acción de elementos sobrenaturales para explicar la realidad y que rechaza el uso de una lógica ambivalente o contradictoria. Es a partir de la polémica que suscitan los filósofos alejandrinos durante el período helenístico cuando el origen de la filosofía comienza a convertirse en un problema. Y será a lo largo del siglo XX cuando se comiencen a encontrar respuestas explicativas de la aparición del fenómeno filosófico. Para nuestro objetivo nos bastará considerar las dos hipótesis más difundidas acerca del origen de la filosofía: aquella que sostiene el origen a partir de la filosofía oriental, y aquella que hace de la filosofía una creación original de los griegos, y que estudiaremos a continuación.
    epicuro salmos

     

     

    Epicuro nació en Gargeta, en el año 341 aC y murió en Ática, en 270 aC. Fue un filósofo griego, fundador de la escuela a la que dio nombre.

    De padres pobres (Neocles, su padre, era maestro de escuela y Queréstrates, su madre, adivina) se educó en Samos, lugar en el que los atenienses habían establecido una colonia, de la que pasó a Atenas a la edad de diez años, ciudad que abandonó a la muerte de Alejandro Magno.

    Según Demetrio de Magnesia, citado por Diógenes Laercio, Epicuro recibió en Atenas las lecciones del académico Jenócrates, abriendo en Lampsaco, a la edad de 39 años, una escuela que luego trasladaría a Atenas. Otras fuentes señalan, sin embargo, que originalmente la escuela se fundó en la isla de Lesbos, trasladándose con posterioridad a Lampsaco.

    En cualquier caso, una vez en Atenas, fue jefe de la secta que lleva su nombre hasta su fallecimiento a la edad de 72 años, dejando la dirección de su escuela en manos de Hérmaco de Mitilena, quien afirmó que su maestro, después de haber sido atormentado por crueles dolores durante catorce días, sucumbió víctima de una retención de orina causada por el mal de la piedra. En su testamento, conservado por Laercio, otorgó la libertad a cuatro de sus esclavos.

    A su muerte dejó 300 manuscritos, incluyendo 37 tratados sobre física y numerosas obras sobre el amor, la justicia, los dioses y otros temas, según refiere el Laercio en el siglo III.

    A pesar de ello, de sus escritos sólo se han conservado tres cartas y algunos fragmentos breves. Las principales fuentes sobre las doctrinas de Epicuro son las obras de los escritores romanos Cicerón, Séneca, Plutarco y Lucrecio, cuyo poema "De rerum natura" (De la naturaleza de las cosas) describe el epicureísmo en detalle.

     

     

    Séneca

     

    -Lucio Anneo Séneca -

     

     

           

    nacimiento(España, -0004 aC-0065 dC)

    Filósofo latino, dramaturgo, político y eminente escritor de la edad de plata de la literatura latina. Lucio Anneo Séneca nació en Córdoba, hijo del retórico romano Marco (Lucio) Anneo, más conocido como Séneca el Viejo. Tras estudiar retórica y filosofía en Roma, Séneca el Joven, como hoy se le conoce, quedó profundamente influido por las enseñanzas de los estoicos, cuya doctrina desarrollaría en lo sucesivo. En el año 49 d.C. Séneca se convirtió en pretor y fue nombrado tutor de Nerón, hijo adoptivo del emperador Claudio. A la muerte de Claudio, en el 54, Nerón se convirtió en emperador. La honestidad y la moderación que caracterizaron los cinco primeros años de su mandato fueron en gran medida resultado de la sana influencia de Séneca y Sexto Afranio Burro (muerto en el año 62), jefe de la guardia pretoriana. Hacia el año 62, Séneca perdió todo control sobre el emperador. La gran fortuna que Séneca había logrado acumular para entonces despertó los celos de Nerón, que intentó infructuosamente envenenarlo. Retirado de la vida pública, Séneca se dedicó plenamente a escribir y a estudiar filosofía. En el año 65 se vio involucrado en una conspiración para asesinar a Nerón, liderada por el plebeyo Cayo Calpurnio Pisón, que se suicidó por orden del emperador. El estilo artificial y epigramático de Séneca representa espléndidamente la edad de plata. Sus discursos, así como diversas obras científicas, se han perdido, pero entre los numerosos escritos que se conservan destacan las Cuestiones Naturales (54 d.C.), siete libros en los que se analizan los fenómenos de la naturaleza desde un punto de vista estoico, y que hacen referencia a alguno de los cuatro elementos; la Epístola a Lucilio (63-64), 124 cartas dirigidas a un amigo; y varios tratados estoicos sobre temas como la ira (41-44), la serenidad mental y el retiro filosófico (55-56). Sus diálogos y tratados morales son más humanos y persuasivos que dogmáticos, y hacen gala de una gran humildad. También escribió nueve tragedias en verso, todas ellas adaptaciones libres de antiguas leyendas griegas; las cuatro primeras están probablemente basadas en las obras de Eurípides. Séneca figura entre los filósofos estoicos más destacados de Roma; su principal preocupación era la ética, pero sus creencias eran más espirituales que las de los primeros filósofos estoicos. Sus tragedias en verso ejercieron una influencia notable en la posterior evolución del teatro clásico en Italia. Otros dramaturgos de épocas posteriores también se sintieron atraídos por el estilo retórico y florido de Séneca, su coherencia formal, su capacidad analítica e introspectiva, el fatalismo estoico de sus personajes y la fuerza de los temas que abordaba: el asesinato, el horror y la venganza

     

    Tales de Mileto


    Tales de Mileto

    (- 624 a - 546)

    // //

    Vida y obras de Tales

    Biografía

    Mapa de Mileto en siglo VII antes de nuestra era

    1.

    Nació Tales en la ciudad de Mileto, aproximadamente en el 624 a.C., y murió en el 546 a.C. Tradicionalmente se ha considerado a Tales uno de los siete sabios de Grecia, siendo, junto con Solón, de los más citados en las diversas listas en que se los agrupaba. Las referencias acerca de su vida son confusas y contradictorias. Respecto a su propio origen, por ejemplo, unos le consideran de origen fenicio, habiendo sido posteriormente hecho ciudadano de Mileto, y otros le hacen natural de Mileto y de sangre noble.

    2.

    También afirman unos que estuvo casado y que tuvo un hijo, mientras otros afirman que fue soltero y adoptó un hijo de su hermano. (Sobre esta soltería de Tales nos transmite Diógenes Laercio la siguiente anécdota: "cuéntase también que apretándole su madre a que se casase, respondió que todavía era temprano; y que pasados algunos años, urgiendo su madre con mayores instancias, dijo que ya era tarde"). La misma incertidumbre rodea los demás aspectos de su vida. Se dice que viajó por Egipto, donde aprendió geometría, y donde midió la altura de las pirámides a partir de su sombra; en todo caso se le ha tenido siempre por astrónomo y geómetra práctico, atribuyéndosele algunos descubrimientos matemáticos como el teorema que lleva su nombre. Quizá la referencia más exacta de su vida sea la predicción del eclipse que tuvo lugar el año 585 antes de Cristo, lo que le valió gran renombre y fama.

    Pensamiento

    1.

    Respecto a su obra, unos afirman que no escribió nada y otros le consideran autor de varias obras, entre ellas una "Astrología náutica".

    2.

    En cuanto a su cosmología. afirmaba, según las referencias que nos han transmitido los antiguos, que la tierra estaba sobre el agua, flotando como un disco. Se le atribuye la afirmación "todo es agua", que se ha interpretado en el sentido de que Tales afirmaba que el agua era el elemento originario de la realidad, el principio de todas las cosas, o bien en el sentido de que todas las cosas estaban constituidas o formadas por agua. ¿De dónde procede esta idea? Algunos afirman que Tales la tomó de la mitología oriental; la mayoría, sin embargo, tienden a atribuirle un origen experimental, bien derivado de la experiencia de lo húmedo y de la importancia de la humedad en el desarrollo de la vida, o bien de la observación de la evaporación del agua, que hace que este elemento se transforme en otro. En todo caso fue el primero que planteó la cuestión de la naturaleza última del mundo, concibiendo las cosas como formas cambiantes de un primer y único elemento: el agua.

    3.

    Lo importante de lo que nos ha llegado de su pensamiento es, pues, que concibió la noción de la unidad en la diversidad, intentando explicar a partir de ella las diferencias que se perciben en la multiplicidad de lo real, y que dicho principio o "arjé" era de carácter material.

    4.

    Sea como fuere, Tales es considerado el primer filósofo por cuanto, frente a las explicaciones de la realidad de carácter mítico y religioso, nos ofrece por primera vez una explicación basada en la razón, es decir, en la que no se apela a entidades sobrenaturales para explicar lo real ni se admite lo contradictorio, rechazándose, además, la heterogeneidad entre la causa y el efecto: si la realidad es física, su causa ha de ser también física (el agua, por ejemplo).

    La Escuela de Mileto

    2.

    La continuidad de la reflexión filosófica de Tales, a través de Anaximandro y Anaxímenes, dió lugar a que se les agrupara en la llamada "Escuela de Mileto", cuyas principales caracterísitcas podríamos resumir como sigue:

    2. 1

    Los milesios, también llamados "físicos", se preocupan por determinar el principio último, la naturaleza última de la realidad, planteándose por lo tanto el problema de la unidad en la diversidad.

    2. 2

    Esa primera causa de lo real tiene que ser eterna y de carácter material: no hay en ellos idea de "creación", de comienzo absoluto.

    2. 3

    Su explicación es de carácter racional: se reclama la homogeneidad entre la causa y el efecto y se rechaza el recurso a lo mágico y a lo contradictorio.

    2. 4

    Hay algún tipo de ley que regula el funcionamiento del universo y es posible encontrarla mediante la razón; la idea de ley remite, en este caso, a un principio de unidad de lo real.

    2. 5

    Por último, no hay una distinción clara entre ciencia y filosofía, entendidos los términos en sentido actual

     

    presidentes de colombia

  • José Miguel Pey (1763-1838) (1810-1811)

  • Político colombiano. Nació en Santa fe y estudió en San Bartolomé. Era alcalde de su ciudad cuando tuvo lugar la declaración de independencia, el 20 de julio de 1810, y se le nombró vicepresidente de la Suprema Junta de Gobierno. El 29 de julio de 1814, se instaló el Colegio Electoral y él participó como gobernador del Estado. El 28 de marzo de 1815, se le encargó de la presidencia de la República, pues le correspondía el turno en el triunvirato que conformaban con él Manuel Rodríguez Torices y Antonio Villavicencio (en reemplazo de Custodio García Rovira). Colaboró con el gobierno de Antonio Nariño. Durante la época del terror del español Pablo Morillo, permaneció oculto y sólo se reintegró a la vida política después del triunfo de Simón Bolívar, a quien siempre fue fiel.

  • Jorge Tadeo Lozano (1771-1816) (1811)

  • Político, prócer y naturalista colombiano, presidente en el año 1811. Era hermano del segundo marqués de San Jorge y nació en Santa fe. Estudió en el Colegio de Rosario con los sabios Miguel de Isla y José Celestino Mutis. Viajó a España, donde formó parte del Real Cuerpo de Guardias de Corps. Además, asistió a cursos de ciencias naturales en Madrid y París. En 1797, regresó a su patria y ocupó los cargos de regidor y alcalde. Estudió la fauna cundinamarquesa, publicó el Correo curioso, cuarto periódico editado en Santa fe, y colaboró en el Semanario de Francisco José de Caldas, al tiempo que trabajaba para la Expedición Botánica. Fue entusiasta seguidor del movimiento de independencia de 1810; por tal motivo se le designó para presidir el Colegio Electoral Constituyente de la provincia de Santa fe, que expidió la Constitución de 1811, que él mismo redactó. Fue designado presidente, pero renunció poco después, debido a las fricciones entre centralistas y federalistas. Murió, víctima de la expedición pacificadora española, en 1816.

  • Antonio Nariño (1765-1823) (1811-1812)

  • Político, militar e ideólogo reconocido como el precursor de la independencia colombiana. Presidente (1811-1812) Nació en Santa fe de Bogotá. Estudió en el Colegio de San Bartolomé. En 1794, tradujo del francés Los derechos del hombre, suceso por el cual fue condenado a diez años de cárcel, confiscación de bienes y extrañamiento perpetuo de su tierra. En 1796, se fugó de las cárceles españolas de Cádiz y se refugió en Inglaterra y Francia, donde pidió ayuda para la causa de la emancipación americana. Regresó subrepticiamente, fue detenido y enviado preso a Cartagena. Obtuvo la libertad después del estallido del 20 de julio. Fundó el periódico de sátira política La Bagatela, que salió en 1811. En ese mismo año ocupó la presidencia del estado de Cundinamarca. Siempre defendió una concepción centralista del gobierno, idea que se oponía al federalismo de Camilo Torres. Estas discrepancias condujeron al país a una guerra civil, que lo llevaron a alejarse del cargo entre el 25 de agosto y el 5 de septiembre de 1812. En 1813, desempeñó una intensa actividad militar, que acabó con su vuelta a las prisiones de Cádiz por cuatro años. En 1820, recobró la libertad y regresó a Colombia, donde fue recibido con honores. Fue nombrado senador, pero, enfermo, se retiró de la actividad política en el año de su fallecimiento.

    4. Camilo Torres (1766-1816) (1812-1813)

    Independentista y abogado colombiano, presidente de las Provincias Unidas de Nueva Granada (1812-1813). Nacido en Popayán, estudió leyes en Santa fe de Bogotá. Fue abogado de la Real Audiencia y asesor del cabildo santafesino. Ante la convocatoria de Cortes en España, en plena guerra de Independencia, presentó el denominado ’Memorial de agravios’ (1809), en el que reivindicaba la igualdad de representación de las provincias americanas y las de la península Ibérica. Miembro de la Junta Suprema y partidario del federalismo, redactó en 1811 el Acta Federal de las Provincias Unidas de Nueva Granada y, entre 1812 y 1814, fue presidente del Congreso. Tras el apresamiento de Antonio Nariño por los realistas (1815), fue presidente de las Provincias Unidas, aunque su mandato apenas duró hasta marzo de 1816. Capturado por los realistas, fue fusilado en Santa fe de Bogotá el 5 de octubre.

  • Manuel Bernardo Álvarez (1743-1816) (1813-1814)

  • Político colombiano, presidente (1813-1814) Fue uno de los firmantes del Acta de Independencia del 20 de julio de 1810, miembro más tarde de la sección de Hacienda de la Junta de Gobierno, participante del Congreso de Villa de Leiva de 1812 y presidente interino de Cundinamarca desde el 29 de agosto de 1813 hasta el 12 de diciembre de 1814, en reemplazo de su sobrino Antonio Nariño. Abogado distinguido por su oposición a las tesis federalistas, se enfrentó al que sería presidente de las Provincias Unidas de Nueva Granada, Camilo Torres, lo cual condujo a una guerra civil entre centralistas y federalistas. Haciendo uso de la dictadura, clausuró las sesiones del Colegio Electoral que debía decidir sobre la vinculación de Cundinamarca al Pacto Federal. Renunció al cargo cuando las tropas federales atacaron la capital. Murió fusilado, en 1816, en la plaza de San Francisco (Santa fe de Bogotá), condenado por el militar realista español Pablo Morillo.

  • Camilo Torres (1766-1816) (1815-1816)

  • Independentista y abogado colombiano, presidente de las Provincias Unidas de Nueva Granada (1815-1816) Nacido en Popayán, estudió leyes en Santa fe de Bogotá. Fue abogado de la Real Audiencia y asesor del cabildo santafesino. Ante la convocatoria de Cortes en España, en plena guerra de Independencia, presentó el denominado ’Memorial de agravios’ (1809), en el que reivindicaba la igualdad de representación de las provincias americanas y las de la península Ibérica. Miembro de la Junta Suprema y partidario del federalismo, redactó en 1811 el Acta Federal de las Provincias Unidas de Nueva Granada y, entre 1812 y 1814, fue presidente del Congreso. Tras el apresamiento de Antonio Nariño por los realistas (1815), fue presidente de las Provincias Unidas, aunque su mandato apenas duró hasta marzo de 1816. Capturado por los realistas, fue fusilado en Santa fe de Bogotá el 5 de octubre.

  • Custodio García Rovira (1780-1816) (1816)

  • Político y militar colombiano, presidente (1816) Nació en Cartagena. Estudió en el Colegio de San Bartolomé. El `estudiante Rovira’, como lo llamaban los españoles, se había graduado en leyes y teología, pintaba al óleo, componía música y poesía. En 1809, sirvió de abogado de la Real Audiencia y se declaró federalista, actuó como gobernador de El Socorro y combatió a los centralistas. Fue miembro principal del primer triunvirato que gobernó las Provincias Unidas de Nueva Granada a partir del 24 de noviembre de 1814, en calidad de lo cual ayudó a Simón Bolívar en su expedición a Cartagena. Renunció al cargo y, como general, marchó al norte al frente de un destacamento para combatir a los españoles, en 1816; fue elegido primer mandatario en calidad de dictador. Ejerció el cargo desde el 22 de junio hasta el 19 de julio, cuando fue hecho prisionero por los españoles y condenado a muerte.

  • Liborio Mejía (1792-1816) (1816)

  • Patriota colombiano, presidente de la (primera) República en (1816) Nació en Rionegro en 1792. Después de estallar el movimiento de independencia (1810), abandonó su actividad docente y se incorporó a la milicia, demostrando valor y pericia. En 1815 las tropas españolas tomaron Cartagena de Indias (6 de diciembre) El teniente general Pablo Morillo, que dirigía el ejército expedicionario, se dirigió al interior para pacificar el Nuevo Reino de Granada. Las tropas de la Confederación fueron derrotadas y Bogotá cayó en poder de los realistas. El presidente José Fernández Madrid renunció al cargo, y el Congreso nombró en su lugar a Liborio Mejía, teniente coronel de 24 años, que se enfrentó al general Samoano en la batalla de Cuchilla de Tambo (agosto de 1816) y fue derrotado. Pudo llegar hasta la ciudad de La Plata, donde se enfrentó con el coronel español Carlos Tobía. Fue hecho prisionero, conducido a Bogotá y fusilado.

  • Simón Bolívar (1783-1830) (1819-1830)

  • Militar y político sudamericano de origen venezolano, presidente de Venezuela (1819), presidente y creador de la República de la Gran Colombia (1819-1830) y dictador de Perú (1824-1826), se convirtió desde 1813 en el máximo conductor de la revolución que culminó con la emancipación de Sudamérica frente al poder colonial español, por lo que es conocido como el Libertador.

  • Joaquín Mosquera (1787-1877) (1830-1831)

  • Político colombiano, presidente de la República en (1830-1831) Nació en Popayán en 1787. Estudió filosofía y derecho en su ciudad natal y en Quito. En 1810 regresó a Popayán y colaboró con la Junta revolucionaria de esa ciudad. Se unió después al ejército independentista de Simón Bolívar (1812-1816) Desde 1821 desempeñó diversas misiones diplomáticas en Buenos Aires y en el Congreso General de América (1826) Por encargo de Bolívar asistió a la Convención de Ocaña (1828), pero se opuso al proyecto de constitución por el que aquél pretendía asegurarse el poder vitalicio (agosto de 1828), y formó parte del Consejo de Estado. Designado presidente de la República por el Congreso (mayo de 1830), renunció poco después a causa de la revolución de Rafael Urdaneta (septiembre de 1830) En 1833 el Congreso lo llamó a la vicepresidencia y, posteriormente, fue nombrado rector de la Universidad de Cauca. Falleció en 1877 en Bogotá.

  • Domingo Caicedo (1783-1843) (1831)

  • Militar y político colombiano, presidente de la República (1831) Nació en Bogotá en el seno de una familia acomodada. Se educó en el colegio del Rosario de su ciudad natal y, tras doctorarse en derecho, fue catedrático y director de su antiguo colegio. Representó a la provincia de Nueva Granada en las Cortes españolas de Cádiz (1812) En España luchó contra la invasión francesa y en 1812, al estallar el movimiento independentista (emancipador) sudamericano regresó a Colombia para integrarse en el Ejército libertador. Conseguida la independencia, fue gobernador de Nieva, diputado del Congreso Granadino y ministro de Asuntos Exteriores. Ocupó la presidencia de la República de forma interina en 1830, tras la renuncia de Simón Bolívar, y posteriormente en 1831 durante unos meses y también de forma provisional en ausencia de Joaquín Mosquera. Murió en 1843 en la hacienda de Puente Aranda, cerca de la ciudad de Bogotá.

    Francisco de Paula Santander El militar y político colombiano Francisco de Paula Santander presidió la República de Nueva Granada desde 1832 hasta 1837. En 1857, diecisiete años después de su fallecimiento, se creó el estado federal de Santander, con capital en Bucaramanga, que recibió ese nombre en su honor. La reforma de 1886 lo convirtió en el departamento colombiano de Santander, que se constituyó formalmente como tal el 1 de mayo de 1910. Dos meses después le fue segregado el territorio que hoy conforma el departamento de Norte de Santander.

  • Francisco de Paula Santander (1792-1840) (1832 -1837)

  • Militar y político colombiano, presidente desde (1832 -1837) de la República de Nueva Granada (denominación que recibió la actual República de Colombia entre 1831 y 1858), una de las principales figuras del proceso de emancipación de América Latina y de la creación del Estado colombiano.

    Francisco de Paula Santander El militar y político colombiano Francisco de Paula Santander presidió la República de Nueva Granada desde 1832 hasta 1837. En 1857, diecisiete años después de su fallecimiento, se creó el estado federal de Santander, con capital en Bucaramanga, que recibió ese nombre en su honor. La reforma de 1886 lo convirtió en el departamento colombiano de Santander, que se constituyó formalmente como tal el 1 de mayo de 1910. Dos meses después le fue segregado el territorio que hoy conforma el departamento de Norte de Santander.

  • José Ignacio de Márquez (1795-1880) (1837-1841)

  • Político y jurista colombiano, presidente de la República (1837-1841) Nació en el municipio boyacense de Ramiriquí y obtuvo el título de abogado. En 1821 asistió al Congreso de Cúcuta y fue elegido presidente de las sesiones. Allí se fundó la Gran Colombia. Por razón de su cargo dio posesión a Simón Bolívar como primer mandatario, y al general Francisco de Paula Santander como vicepresidente. Al subir a la presidencia de la nueva República de Nueva Granada el general Santander, Márquez ostentó la vicepresidencia del país, aunque en realidad asumió el mando ejecutivo (1832) y aprovechó para ordenar la Hacienda y la instrucción pública y recuperar las provincias de Pasto y Buenaventura, en manos de Ecuador. En 1837 el Congreso lo eligió presidente para un periodo de cuatro años. Durante su mandato se aprobó el código penal. Se enfrentó a su rival político, el general José María Obando, que había apoyado la llamada ’guerra de los conventos’. Falleció en 1880 en Bogotá.

  • Pedro Alcántara Herrán (1800-1872) (1841-1845)

  • Militar y político colombiano, presidente de la República (1841-1845) Nació en Bogotá. Entre 1824 y 1826, tuvo una participación destacada en el movimiento emancipador de Ecuador, Perú y Bolivia. Más tarde, se distinguió activamente en las guerras civiles como jefe de las fuerzas leales y, siendo ya general, en 1841 fue elegido presidente de la República de Nueva Granada (Colombia) Durante su presidencia promulgó la Constitución conservadora y centralista de 1843, que fortalecía al ejecutivo y restringía las libertades públicas. Mandó realizar el censo, permitió la vuelta de los jesuitas, colaboró con el clero en el fomento de la enseñanza primaria y organizó las universidades. Tras finalizar su mandato en 1845, fue ministro de Guerra, senador y embajador en Estados Unidos. Murió en 1872 en Bogotá.

  • Tomás Cipriano Mosquera (1798-1878) (1845-1849)

  • Militar y político colombiano, presidente de la República de Nueva Granada (1845-1849), de la Confederación Granadina (1861-1863) y de los Estados Unidos de Colombia (1863-1864; 1866-1867), nombres que definieron al Estado colombiano desde la desintegración de la República de la Gran Colombia en 1830 hasta que recibió su definitiva denominación de República de Colombia en 1886

    Nació en 1798, en Popayán, el militar y político colombiano Tomás Cipriano Mosquera presidió su país durante cuatro periodos transcurridos bajo tres de las cinco sucesivas denominaciones que recibió el Estado colombiano hasta convertirse en la República de Colombia: República de Nueva Granada, Confederación Granadina y Estados Unidos de Colombia; sólo le faltó ejercer el poder mientras tuvo lugar la vigencia de la República de la Gran Colombia, durante cuya existencia todavía no había ingresado en el desempeño de actividad política alguna. Desde 1845 hasta 1867, Mosquera fue un referente esencial en los avatares históricos colombianos.

  • José Hilario López (1798-1869) (1849-1853)

  • Militar y político colombiano, presidente de la República (1849-1853) Nació en Popayán. Ingresó en el Ejército a los catorce años como cadete y se distinguió en la guerra de Independencia, en la que cayó prisionero, fue condenado a muerte e indultado. Acompañó a Simón Bolívar en las campañas de Colombia y Venezuela. En defensa de los principios liberales participó en el levantamiento contra la dictadura de Bolívar y en otros movimientos contra el autoritarismo. Ocupó las carteras de Guerra y Marina y fue gobernador de Bogotá, representante ante la Santa Sede, secretario de Relaciones Exteriores, consejero de Estado y senador. En 1849 fue elegido presidente de la República. Su gobierno se distinguió por una serie de reformas políticas, económicas y sociales, como la abolición de la esclavitud, la separación de la Iglesia y el Estado, la libertad de prensa y la descentralización administrativa. En 1854, habiendo finalizado ya su mandato, participó en el movimiento que evitó la dictadura del general José María Melo. En la revolución de 1859 a 1865 militó en las filas defensoras de la federación y la autonomía de los estados. Murió en 1869 en Campoalegre.

  • José María Obando (1795-1861) (1853-1854)

  • Militar y político colombiano, presidente de la República (1853-1854) Nació en Güenque (municipio de Corintio, Cauca) Fue teniente coronel del ejército realista, pero en 1822 se incorporó a las filas independentistas. Junto a José Hilario López se alzó en 1828 contra la dictadura de Simón Bolívar, y después contra la de Rafael Urdaneta. En 1831 fue nombrado por el Congreso vicepresidente de la república de Nueva Granada (Colombia) En 1836 se sublevó contra el presidente José Ignacio de Márquez (1837-1941), pero fue derrotado y se marchó al exilio. Apoyó la elección de José Hilario López a la presidencia de la República en 1848. De regreso a Colombia en 1850 fue nombrado por López gobernador de Cartagena. En 1853, con el apoyo de López fue elegido presidente, pero el general José María Melo, tras ofrecerle la posibilidad de convertirse en dictador, le desplazó del mando al año siguiente. Fue detenido y encarcelado. El Congreso, reunido en Ibagué, destituyó a Obando, que tuvo que exiliarse de nuevo. Regresó en 1860 para apoyar a Tomás Cipriano Mosquera, que se había sublevado contra la Confederación Granadina. Murió en combate en Cruz Verde.

  • José María Melo (1800-1860) (1854)

  • Militar colombiano, jefe del Estado en (1854) Nació en la población tolimense de Chaparral. Participó en la guerra de Independencia en batallas como las de Junín, Ayacucho y Bomboná. El presidente José María Obando (1853) le nombró comandante de las fuerzas de Cundinamarca. Los liberales se fraccionaron en dos grupos: los ’gólgotas’, juventud ilustrada promotora de la Constitución de 1853 y los ’draconianos’, apoyados por el Ejército y los artesanos. Instigado por estos últimos, Melo, después de ofrecerle a Obando convertirse en dictador, se sublevó en 1854. El ejército rebelde fue atacado y derrotado con la intención, no de reponer a Obando, que fue depuesto, sino de restablecer la legitimidad constitucional. En diciembre de 1854 Melo fue hecho prisionero y condenado al exilio. Se dirigió a El Salvador y después a México, donde encontró la muerte en 1860 cuando comandaba las tropas del estado de Chiapas, contra los rebeldes al presidente mexicano Benito Juárez.

  • José Obaldía (1806-1889) (1854-1855)

  • Político colombiano, de origen panameño, presidente interino de la República (1854-1855) Estudió derecho, carrera que toda su vida desempeñó con elocuencia. También ejerció la presidencia en calidad de encargado en varias ocasiones: la primera de ellas tuvo lugar cuando era vicepresidente de José Hilario López, entre el 14 de octubre de 1851 y el 21 de enero de 1852, en la cual se declaró formalmente el comienzo de la libertad de los esclavos; la segunda y tercera, en el mismo gobierno de López, acaecieron en agosto y diciembre de 1852, respectivamente. En 1853, cuando se iniciaba el gobierno del general José María Obando, ocupó, también de forma provisional, la presidencia. Un año después, en calidad de vicepresidente, fue designado presidente interino, cargo desde el que cumplió un papel importante para recobrar la legitimidad del gobierno, rota unos meses antes por el golpe del general José María Melo, y orientó su gobierno al regreso de la Constitución y al esclarecimiento de la suerte del general Obando. Gobernó hasta el 31 de marzo de 1855 y defendió varios proyectos de su natal Panamá, como la inauguración del ferrocarril y la erección de Panamá en Estado, con legislación propia y autoridades elegidas por voto directo. Murió en Panamá en 1889.

  • Manuel María Mallarino (1802-1872) (1855-1857)

  • Abogado y político colombiano, presidente de la República (1855-1857) Nació en Cali. Militante del Partido Conservador, fue secretario de Relaciones Exteriores (1846) durante la presidencia del general Tomás Cipriano Mosquera (1845-1849) Por razón de su cargo, firmó en 1846 con Estados Unidos el tratado mediante el cual este país se comprometía a garantizar la libre navegación por el istmo y a respetar la soberanía colombiana sobre ese territorio a cambio de ventajas comerciales. En 1855 fue elegido presidente, cuando fue sofocado el golpe de Estado que protagonizó José María Melo (1854) Su gobierno consiguió sanear la economía, disminuir la deuda externa y preparar la constitución de 1858, que dio al país un régimen federal. Terminó su mandato en 1857 y murió en 1872 en Bogotá.

  • Mariano Ospina Rodríguez (1805-1885) (1857-1861)

  • Político colombiano, presidente de la República (1857-1861) Nació en Guasca (Cundinamarca) Estudió Derecho en el Colegio de San Bartolomé de Bogotá. Participó en la conspiración contra el libertador Simón Bolívar en 1828. Fue ministro del Interior y de Relaciones Exteriores en 1841. Fundó el Partido Conservador en 1848 y tomó parte en la rebelión contra el presidente José Hilario López (1849-1853), por lo que fue encarcelado en 1851. Elegido presidente de la República, sancionó la Constitución de 1858, que estructuró la nación en ocho estados con el nombre de Confederación Granadina. Las rivalidades entre los estados provocaron la guerra civil, en la que fue derrotado y apresado en 1861. Posteriormente, se exilió a Guatemala hasta 1871. Murió en 1885 en Medellín.

  • Bartolomé Calvo (1815-1889) (1861)

  • Político colombiano, presidente de la República (1861) Nació en Cartagena. Ocupó los cargos de gobernador de Panamá (que pertenecía a Colombia), procurador general y designado. Con tal carácter, ocupó el poder durante cuatro meses a partir del 1 de abril de 1861, tanto por haberse vencido el periodo del presidente titular como por no haberse podido reunir el Congreso. Gobernó en medio de la guerra civil, y el 18 de abril de 1861, cuando los federalistas ocuparon Santa fe de Bogotá, el presidente Calvo fue hecho prisionero y enviado al castillo de Bocachica (Cartagena), de donde huyó hacia Estados Unidos. Después se radicó en Guayaquil (Ecuador) y se puso al frente del periódico El Globo. Falleció en 1889 en Quito.

  • Tomás Cipriano Mosquera (1798-1878) (1861-1864)

  • Militar y político colombiano, presidente de la República de Nueva Granada (1845-1849), de la Confederación Granadina (1861-1863) y de los Estados Unidos de Colombia (1863-1864; 1866-1867), nombres que definieron al Estado colombiano desde la desintegración de la República de la Gran Colombia en 1830 hasta que recibió su definitiva denominación de República de Colombia en 1886.

  • Juan Agustín Uricoechea (1824-1883) (1864)

  • Político colombiano, presidente encargado de la República (1864) Nació en Santa fe de Bogotá. Se educó en el Colegio del Rosario y obtuvo el título de doctor. Durante su vida ocupó distintos cargos públicos: juez del distrito, gobernador de la provincia de Mariquita (hoy departamento del Tolima), senador, representante, diputado por Santa fe de Bogotá a la Convención de Rionegro y magistrado de la Corte. Era procurador general (cargo que ocupó durante cuatro años) cuando Tomás Cipriano Mosquera ejercía la presidencia por mandato de la Convención de Rionegro y hubo de ausentarse para enfrentar militarmente una situación de fronteras con Ecuador, razón por la cual Uricoechea asumió la función de presidente encargado entre el 29 de enero y el 29 de febrero de 1864.

  • Manuel Murillo Toro (1816-1880) (1864-1866)

  • Político y periodista colombiano, presidente de la República (1864-1866) Nacido en la población tolimense de Chaparral realizó estudios de abogacía en Bogotá. Su fervor liberal le llevó a participar en la guerra civil de 1840 durante el gobierno conservador de José Ignacio de Márquez (1837-1841) Fue diputado y ocupó cargos relevantes, como la Secretaría de Hacienda y Relaciones Exteriores y la presidencia del estado de Santander. Fue presidente constitucional en el periodo 1864-1866 y volvió a ser elegido para el periodo comprendido entre 1872 y 1874. Durante sus mandatos realizó una política liberal y progresista, impulsando las obras públicas y la enseñanza, y acometió una labor de saneamiento de la economía. Murió en 1880 en Bogotá.

  • José María Rojas Garrido (1824-1883) (1866)

  • Político colombiano. Nació en Agrado (Huila) Estudió derecho en el Colegio de San Bartolomé. Político de carrera, ocupó diversos cargos públicos: gobernador de Neiva, representante, senador, ministro plenipotenciario y designado a la presidencia. Como tal reemplazó, entre abril y mayo de 1866, al general Tomás Cipriano Mosquera en su último periodo presidencial. Fue candidato presidencial para el periodo de 1872-1874, pero perdió las elecciones frente a Manuel Murillo Toro. Ejerció como periodista fogoso, de pensamiento radical, especialmente en materia religiosa, y orador elocuente. Falleció en Santa fe de Bogotá en 1883.

  • Tomás Cipriano Mosquera (1798-1878) (1866-1867)

  • Militar y político colombiano, presidente de la República de Nueva Granada (1845-1849), de la Confederación Granadina (1861-1863) y de los Estados Unidos de Colombia (1863-1864; 1866-1867), nombres que definieron al Estado colombiano desde la desintegración de la República de la Gran Colombia en 1830 hasta que recibió su definitiva denominación de República de Colombia en 1886.

  • Santos Acosta (1829-1901) (1867-1868)

  • Político, militar y médico colombiano, presidente de la república de Estados Unidos de Colombia (1867-1868) Nació en Miraflores. En su juventud cursó estudios de medicina, carrera que ejerció hasta su elección como miembro de la Cámara de Representantes de la provincia de Tunja, de la que también fue gobernador. En 1860 se adhirió a la rebelión liberal dirigida por el general Tomás Cipriano Mosquera contra el presidente Mariano Ospina Rodríguez (1857-1861) y defendió Tunja y Cundinamarca. Tras la victoria de Usaquén entró en Bogotá con las tropas liberales. Elegido gobernador de Boyacá, el Congreso le designó presidente de la república de Estados Unidos de Colombia (nombre que recibió el Estado colombiano desde 1863 hasta 1886) en 1867 sustituyendo a Mosquera (1863-1866) Murió en 1901 en Boyacá.

  • Santos Gutiérrez (1820-1872) (1868-1870)

  • Político y militar colombiano, presidente de la República (1868-1870) Nació en El Cocuy (Boyacá) Se graduó de abogado en 1839. Afiliado al Partido Liberal, se distinguió por su -valor y vastos conocimientos militares. Alcanzó el grado de general después de combatir a la dictadura de José María Melo, en 1854, y al gobierno de Mariano Ospina Rodríguez. Fue gobernador de Boyacá y Cundinamarca, participante en varios congresos y embajador en Francia. La Convención Nacional de Rionegro, en 1863, le tributó grandes honores. Presidente de la República elegido por voto popular, gobernó entre el 1 de abril de 1868 y el 31 de marzo de 1870. Durante su administración se hizo un censo que arrojó un total de 2.951.000 habitantes; hizo también un primer contrato para excavar un canal interoceánico en Panamá, que no fue aprobado por el Congreso. En dos ocasiones, se ausentó del mando; en la primera lo reemplazó Salvador Camacho Roldán; y en la segunda, Santiago Pérez.

  • Eustorgio Salgar (1831-1885) (1870-1872)

  • Militar y político colombiano, presidente de la República (1870-1872) Nacido en Bogotá, se graduó en Derecho. Participó en la lucha contra el gobierno dictatorial de José María Melo (1854) y colaboró en la guerra contra el gobierno conservador del general Mariano Ospina Rodríguez (1857-1861) Ocupó importantes cargos en la administración. Fue gobernador de la provincia de Santander, presidente del estado de Cundinamarca, ministro de Hacienda y ministro plenipotenciario en Washington. En 1870 fue elegido presidente de la República, cargo que desempeñó hasta 1872. Durante su mandato, se protegieron los intereses de la burguesía nacional y se incentivó la instrucción pública. Posteriormente, ocupó el Ministerio de la Guerra y el de Relaciones Exteriores. Murió en 1885 en Bogotá.

  • Manuel Murillo Toro (1816-1880) (1872-1874)

  • Político y periodista colombiano, presidente de la República (1872-1874) Nacido en la población tolimense de Chaparral realizó estudios de abogacía en Bogotá. Su fervor liberal le llevó a participar en la guerra civil de 1840 durante el gobierno conservador de José Ignacio de Márquez (1837-1841) Fue diputado y ocupó cargos relevantes, como la Secretaría de Hacienda y Relaciones Exteriores y la presidencia del estado de Santander. Fue presidente constitucional en el periodo 1864-1866 y volvió a ser elegido para el periodo comprendido entre 1872 y 1874. Durante sus mandatos realizó una política liberal y progresista, impulsando las obras públicas y la enseñanza, y acometió una labor de saneamiento de la economía. Murió en 1880 en Bogotá.

  • Santiago Pérez (1830-1900) (1874-1876)

  • Político colombiano, presidente de la República (1874-1876) Nacido en Zipaquirá (Cundinamarca) estudió Derecho y se dedicó a la docencia y al periodismo. Fue rector de la Universidad Nacional y fundador de la Academia Colombiana de la Lengua. Ocupó los ministerios de Gobernación y de Relaciones Exteriores de 1864 a 1866. Participó en el derrocamiento del presidente Tomás Cipriano Mosquera (1863-1867) Fue embajador en Washington de 1868 a 1873. Elegido presidente de la República en 1874, inició las obras del Ferrocarril del Norte, pero no pudo terminar su mandato a causa de las agitaciones promovidas por Rafael Núñez. Siguió en la lucha política, fue desterrado en 1893 y murió en París tres años después.

  • Aquileo Parra (1825-1900) (1876-1878)

  • Político colombiano, presidente de la República (1876-1878) Nació en Barichara (Santander) Se dedicó al comercio. Participó en los movimientos contra los presidentes Melo (1854) y Mariano Ospina Rodríguez (1857-1861) Fue senador, presidente del estado de Santander y ministro de Hacienda con el presidente Santiago Pérez (1874-1876) Accedió a la presidencia de la República como candidato del liberalismo radical en 1876. Durante su mandato se enfrentó a la rebelión de los conservadores, a los que derrotó en las batallas de Los Chancos y Garrapata, e intervino en las capitulaciones de Antioquia y Manizales (1877) Al acabar la guerra tomó medidas anticlericales que deterioraron su relación con la Iglesia. Escribió sus Memorias, que fueron publicadas en 1912. Murió en 1900 en Pacho (Cundinamarca)

  • Julián Trujillo (1828-1883) (1878-1880)

  • Militar y político colombiano, presidente de la República (1878-1880) Nacido en Popayán, se doctoró en Derecho. Constitucionalista y miembro del Partido Liberal, combatió contra el general José María Melo en 1854. Tras el triunfo de la revolución de 1860-1862 contra el presidente conservador Mariano Ospina Rodríguez (1857-1861), fue secretario de Hacienda y vicepresidente de la Convención de Rionegro. En 1865 sofocó la sublevación de Córdoba en el Cauca, estado del que fue presidente posteriormente. En 1876 y 1877 defendió nuevamente al gobierno liberal en la insurrección de Cauca y Antioquia. Entre los años 1878 y 1880, ostentó la presidencia de la República. Finalizado su mandato, fue nombrado general en jefe del Ejército colombiano. Murió en 1883 en Bogotá.

  • Rafael Núñez (1825-1894) (1880-1882)

  • Político colombiano, presidente de la República (1880-1882) Nació en Cartagena de Indias. Interesado desde su juventud por la actividad pública, ocupó algunos cargos menores hasta llegar a gobernador de Bolívar (1854) Elegido diputado por el Partido Liberal fue presidente de Panamá y Bolívar durante la vigencia de la constitución federalista de 1863. Ocupó la cartera de Hacienda en varios gobiernos y fue nombrado cónsul en Europa. Candidato a las elecciones de 1876 fue derrotado por Aquileo Parra. Fue elegido presidente para los periodos 1880-1882 y 1884-1886. Durante su segundo mandato, Núñez produjo una escisión en el Partido Liberal y fundó el Partido Nacional, de carácter conservador, lo que provocó la insurrección de los liberales (1885), que fueron derrotados. Núñez propuso entonces la abolición de la Constitución federalista de Rionegro (1863) y la aprobación de una nueva Constitución, centralista (1886), que fijaba en seis años el periodo presidencial. En su tercer mandato presidencial (1886-1892), quien ejerció en realidad el poder ejecutivo fue Carlos Holguín. En 1892 fue elegido por cuarta vez, pero delegó el poder en el vicepresidente Miguel Antonio Caro. Falleció en 1894 en su ciudad natal

  • Clímaco Calderón (1852-1913) (1882)

  • Político colombiano. Nacido en Santa Rosa de Viterbo (Boyacá); se educó en el colegio del Rosario de Santa fe de Bogotá. En Boyacá fue magistrado del Tribunal, diputado a la Asamblea y director de Instrucción Pública. A nivel nacional, fue magistrado de la Suprema Corte y secretario de Gobierno y de Relaciones Exteriores en dos administraciones. El 21 de diciembre de 1882 falleció el presidente de la República, Francisco Javier Zaldúa, y, en ausencia del designado, Calderón se hizo cargo de la presidencia hasta el día siguiente, en que pasó a ocupar dicha magistratura José Eusebio Otálora. Entre 1904 y 1906 volvió a desempeñar la cartera de Relaciones Exteriores. Más tarde, fue cónsul general de Colombia en Nueva York.

  • Francisco Javier Zaldúa (1821-1882) (1882)

  • Político colombiano, presidente de la República (1882) Nació en Santa fe de Bogotá. Estudió en el Colegio San Bartolomé, donde se tituló como abogado, profesión que alternó con la docencia. Se dedicó a la política y, como liberal, ocupó, entre otros cargos, el de concejal de Bogotá, senador, representante, ministro y presidente de la convención de Rionegro de 1863. En la administración de José Hilario López, fue ministro de gobierno y, como tal, adoptó medidas contrarias al poder eclesiástico: la supresión de los derechos de estola (pago por aplicación de algunos sacramentos y honras fúnebres) y la manutención de los párrocos por los vecinos. Ya en 1851, como representante, había logrado en el Congreso la aprobación del matrimonio civil en algunos casos. Llegó a la primera magistratura, como candidato único, el 1 de abril de 1882. Gobernó con independencia, lo que le acarreó la animadversión de Rafael Núñez y del Senado. Falleció en el ejercicio del poder el 21 de diciembre de 1882.

  • José Eusebio Otálora (1828-1884) (1882-1884)

  • Político colombiano, presidente de la República (1882-1884) Nacido en Fómeque (Cundinamarca), estudió derecho y participó en los movimientos armados contra José María Melo y Mariano Ospina Rodríguez, en nombre del liberalismo. Fue representante del Congreso y deliberante de la Convención de Rionegro, subsecretario de Guerra durante la administración de Tomás Cipriano Mosquera, secretario de Hacienda del primer gobierno de Rafael Núñez así como gobernador del estado de Boyacá. Accedió a la presidencia, como encargado, el 22 de diciembre de 1882, tras el fallecimiento del presidente Francisco Javier Zaldúa, quien apenas llevaba ocho meses en el cargo. Aunque la presidencia correspondía a Rafael Núñez, como primer designado, éste prefirió cedérsela a Otálora para que preparara su reelección como presidente. Su ambición política lo llevó a ser complaciente con las cámaras y a distraerse de la administración, para dedicarse a preparar su reelección como mandatario. Cumplió el periodo que iba hasta marzo de 1884. Murió 38 días después de abandonar el cargo, enfermo y apesadumbrado, ante la eventualidad de un juicio por malversación de fondos.

  • Ezequiel Hurtado (1825-1890) (1884)

  • Político colombiano. Nació en Silva (Cauca) Estudió derecho y, más tarde, siguió la carrera militar, en la que alcanzó el título de general por su tarea en las guerras de 1860 y 1876. Ocupó varios cargos públicos: diputado a la Asamblea del Cauca y presidente de la misma en 1875, representante y senador del Congreso de la República, deliberante en la Convención de Rionegro, magistrado del Tribunal del Cauca y de la Corte Suprema así como secretario de Guerra y de Marina. Como designado, en reemplazo del general Rafael Núñez, asumió el poder ejecutivo el 1 de abril de 1884 hasta el 11 de agosto del mismo año. En la guerra sostenida contra Núñez en 1885, fue detenido y expulsado del país. Permaneció en Centroamérica hasta 1889. Murió en Popayán un año después.

  • Rafael Núñez (1825-1894) (1884-1888)

  • Político colombiano, presidente de la República (1884-1888) Nació en Cartagena de Indias. Interesado desde su juventud por la actividad pública, ocupó algunos cargos menores hasta llegar a gobernador de Bolívar (1854) Elegido diputado por el Partido Liberal fue presidente de Panamá y Bolívar durante la vigencia de la constitución federalista de 1863. Ocupó la cartera de Hacienda en varios gobiernos y fue nombrado cónsul en Europa. Candidato a las elecciones de 1876 fue derrotado por Aquileo Parra. Fue elegido presidente para los periodos 1880-1882 y 1884-1886. Durante su segundo mandato, Núñez produjo una escisión en el Partido Liberal y fundó el Partido Nacional, de carácter conservador, lo que provocó la insurrección de los liberales (1885), que fueron derrotados. Núñez propuso entonces la abolición de la Constitución federalista de Rionegro (1863) y la aprobación de una nueva Constitución, centralista (1886), que fijaba en seis años el periodo presidencial. En su tercer mandato presidencial (1886-1892), quien ejerció en realidad el poder ejecutivo fue Carlos Holguín. En 1892 fue elegido por cuarta vez, pero delegó el poder en el vicepresidente Miguel Antonio Caro. Falleció en 1894 en su ciudad natal.

  • José María Campo Serrano (1836-1915) (1886-1887)

  • Político colombiano. Nació en Santa Marta (Magdalena) Fue miembro de las asambleas legislativas del departamento de Magdalena y de la Cámara de Representantes y del Senado de la República en diversas ocasiones; procurador general, secretario de Estado y presidente por tres veces de su estado natal; secretario de Instrucción Pública de la administración de Francisco Javier Zaldúa, así como secretario de Guerra, Hacienda y Gobierno. Impulsó la construcción del ferrocarril de Santa Marta. Entre el 1 de abril de 1886 y el 4 de enero de 1887, ausentes el presidente Rafael Núñez y el vicepresidente Eliseo Payán, le correspondió ejercer el poder como designado elegido por el Congreso. También dirigió, en 1885, la denominada campaña de la costa Atlántica, y fue ascendido a general de la República.

  • Eliseo Payán (1825-1895) (1887)

  • Político y militar colombiano, presidente interino (encargado) de la República (1887) Se doctoró en jurisprudencia, actividad que alternó con la milicia, en la cual actuó bajo órdenes liberales. Ocupó diversos cargos públicos: gobernador del estado del Cauca y diputado, congresista y candidato presidencial, candidatura a la que renunció en favor de Rafael Núñez. En dos ocasiones ejerció el poder ejecutivo en calidad de encargado, como vicepresidente que era, nombrado por el Congreso de delegados. En ambas ocasiones reemplazó al presidente Rafael Núñez: en la primera ocasión, desde el 4 de enero hasta el 4 de junio de 1887; y, en la segunda, desde el 13 de diciembre de 1887 hasta el 8 de febrero de 1888. En el segundo encargo dictó dos decretos que mostraban su ideología liberal y lo enfrentaron con Núñez: por el primero, convocó al Congreso a reuniones extraordinarias, a pesar de que el ejecutivo contaba con facultades extraordinarias para gobernar; y, por el segundo, se consagraba la libertad de prensa.

  • Rafael Núñez (1825-1894) (1887-1888)

  • Político colombiano, presidente de la República (1887-1888) Nació en Cartagena de Indias. Interesado desde su juventud por la actividad pública, ocupó algunos cargos menores hasta llegar a gobernador de Bolívar (1854) Elegido diputado por el Partido Liberal fue presidente de Panamá y Bolívar durante la vigencia de la constitución federalista de 1863. Ocupó la cartera de Hacienda en varios gobiernos y fue nombrado cónsul en Europa. Candidato a las elecciones de 1876 fue derrotado por Aquileo Parra. Fue elegido presidente para los periodos 1880-1882 y 1884-1886. Durante su segundo mandato, Núñez produjo una escisión en el Partido Liberal y fundó el Partido Nacional, de carácter conservador, lo que provocó la insurrección de los liberales (1885), que fueron derrotados. Núñez propuso entonces la abolición de la Constitución federalista de Rionegro (1863) y la aprobación de una nueva Constitución, centralista (1886), que fijaba en seis años el periodo presidencial. En su tercer mandato presidencial (1886-1892), quien ejerció en realidad el poder ejecutivo fue Carlos Holguín. En 1892 fue elegido por cuarta vez, pero delegó el poder en el vicepresidente Miguel Antonio Caro. Falleció en 1894 en su ciudad natal.

  • Carlos Holguín (1832-1894) (1888-1892)

  • Político colombiano, presidente de la República (1888-1892) Nació en Nóvita. Se inició muy joven en la política desde las filas del Partido Conservador, por el que fue diputado. Más tarde, estuvo encargado de los asuntos diplomáticos de su país en Gran Bretaña (1880) y en España (1882) De nuevo en Colombia, fue ministro de Relaciones Exteriores desde 1887 hasta 1888 en el gobierno del presidente Rafael Núñez, al que reemplazó como ’designado’ al frente del poder ejecutivo en 1888. En 1890 fue elegido presidente titular de la República hasta 1892. Continuador de la política centralizadora de Núñez, dedicó también sus esfuerzos a mejorar las vías de comunicación. Murió en 1894, en Bogotá.

  • Miguel Antonio Caro (1843-1909) (1892-1898)

  • Escritor, filólogo y político colombiano, presidente de la República (1892-1898), se esforzó por difundir en su país el gusto por la poesía de corte clasicista. Presidió la Academia Colombiana de la Lengua.

    Nacido en Bogotá, era hijo del también poeta y político José Eusebio Caro. Entre los años 1871 y 1878 dirigió el periódico El Tradicionista, portavoz de la ideología conservadora que él mismo compartió (véase Partido Social Conservador) Desempeñó importantes cargos públicos: como vicepresidente de su país participó en la redacción de la Constitución colombiana de 1886. En 1892 ocupó la presidencia de la República de Colombia, después de la renuncia del político Rafael Núñez.

    Hombre de amplia cultura humanista, son excepcionales sus traducciones de Horacio y de la Eneida de Virgilio. Con el filólogo Rufino José Cuervo redactó y publicó la Gramática de la lengua latina (1867) y revisó la Gramática de la lengua castellana de Andrés Bello; fruto de ello es su Métrica y ortología de Bello. Además publicó, entre otros estudios gramaticales y filológicos, Tratado del participio (1870) Sus gustos poéticos los plasmó en La vuelta a la patria y Oda a la estatua de El Libertador, obras perfectas desde el punto de vista métrico. Incidió en los planes de estudio de su país dada su actividad política y su admiración por la cultura clásica.

  • José Manuel Marroquín (1827-1908) (1898)

  • Escritor y político colombiano, presidente de la República (1898) Nació en Bogotá y cursó literatura y filosofía en el seminario de esa ciudad. Fue ministro de Instrucción Pública y uno de los fundadores de la Academia Colombiana de la Lengua, además de su primer director. En 1898, siendo vicepresidente del gobierno de Manuel Antonio Sanclemente asumió provisionalmente la presidencia de la República por ausencia de aquél. Su gobierno interino practicó una política tolerante y conciliadora. Ocupada la presidencia por Sanclemente, los nacionalistas promovieron en 1899 la guerra civil (conocida como la guerra de los Mil Días) y reclamaron la presencia otra vez de Marroquín en la gestión ejecutiva. Depuesto Sanclemente, Marroquín ocuparía la presidencia entre 1900 y 1904. Durante este periodo tuvo lugar la desmembración de Panamá (1903), alentada por el presidente Teodoro Roosevelt de Estados Unidos, que estaba interesado en la construcción del canal en el istmo de Panamá. Falleció en Bogotá en 1908.

    Entre sus novelas destacan El moro (1897) y Blas Gil (1896); también escribió poesía así como ensayos literarios (Retórica y poética, 1935) Casi toda su obra la publicó usando los seudónimos Gonzalo González de la Gonzaleja y Pedro Pérez de Perales.

  • Manuel Antonio Sanclemente (1814-1902) (1898-1900)

  • Político y abogado colombiano, presidente de la República (1898-1900) Nacido en Buga (valle del Cauca), estudió leyes en la Universidad de Cauca. Formó parte de la Corte Suprema de Justicia, del Senado y de la Cámara de representantes. Fue secretario de Gobierno y Guerra con el presidente conservador Mariano Ospina Rodríguez (1857-1861) Tras la victoria de los conservadores en las elecciones de 1898, se hizo cargo del ejecutivo en contra de la opinión de una buena parte del Congreso. Su debilitada salud y la falta de apoyos generaron un clima de inestabilidad que precipitó la sublevación liberal de 1899 (guerra de los Mil Días) Depuesto por un golpe de Estado (31 de julio de 1900), fue confinado en la población cundinamarquesa de Villeta, donde murió.

  • José Manuel Marroquín (1827-1908) (1900-1904)

  • Escritor y político colombiano, presidente de la República (1900-1904) Nació en Bogotá y cursó literatura y filosofía en el seminario de esa ciudad. Fue ministro de Instrucción Pública y uno de los fundadores de la Academia Colombiana de la Lengua, además de su primer director. En 1898, siendo vicepresidente del gobierno de Manuel Antonio Sanclemente asumió provisionalmente la presidencia de la República por ausencia de aquél. Su gobierno interino practicó una política tolerante y conciliadora. Ocupada la presidencia por Sanclemente, los nacionalistas promovieron en 1899 la guerra civil (conocida como la guerra de los Mil Días) y reclamaron la presencia otra vez de Marroquín en la gestión ejecutiva. Depuesto Sanclemente, Marroquín ocuparía la presidencia entre 1900 y 1904. Durante este periodo tuvo lugar la desmembración de Panamá (1903), alentada por el presidente Teodoro Roosevelt de Estados Unidos, que estaba interesado en la construcción del canal en el istmo de Panamá. Falleció en Bogotá en 1908.

    Entre sus novelas destacan El moro (1897) y Blas Gil (1896); también escribió poesía así como ensayos literarios (Retórica y poética, 1935) Casi toda su obra la publicó usando los seudónimos Gonzalo González de la Gonzaleja y Pedro Pérez de Perales.

  • Rafael Reyes Prieto (1849-1921) (1904-1909)

  • Militar y político colombiano, presidente de la República (1904-1909) Nació en Santa Rosa de Viterbo (Boyacá) Se dedicó al comercio y en su juventud exploró las selvas amazónicas en busca de una comunicación directa con Brasil. Fue ministro de Fomento y Comercio con el presidente Rafael Núñez (1892-1894) Como general en jefe del Ejército reprimió los levantamientos de Cauca y Panamá en 1895. Elegido presidente de la República en 1904, ejerció un poder dictatorial, amplió el mandato presidencial a 10 años y suprimió la vicepresidencia y el Consejo de Estado. Fracasó en su intento de volver al patrón oro y al querer implantar otras reformas económicas. Fue derrocado por una coalición de liberales y conservadores en 1909. Tras viajar por varios países, murió en 1921 en Bogotá.

  • Jorge Holguín (1848-1928) (1909)

  • Político colombiano, presidente de la República (1909) Nació en Cali. Dedicado a los negocios industriales, participó en las guerras civiles y alcanzó el grado de general. Miembro del Partido Conservador, fue ministro del Tesoro en 1885 y de Relaciones Exteriores y de Guerra en 1909, año en el que ocupó brevemente por vez primera la presidencia, tras el abandono del presidente Rafael Reyes Prieto (1904-1909) En 1921, al dimitir el presidente Marco Fidel Suárez (1918-1921) por una revuelta parlamentaria, desempeñó de nuevo la presidencia hasta 1922, tiempo durante el cual se aprobó definitivamente el Tratado de Thompson-Urrutia, firmado en 1914, por el que Colombia renunció a sus derechos sobre Panamá, por cuya pérdida fue indemnizada por Estados Unidos con 25 millones de dólares. Murió el 2 de marzo de 1928 en Bogotá.

  • Carlos Emilio Restrepo (1867-1937) (1910-1914)

  • Político colombiano, presidente de la República (1910-1914) Nació en Medellín. Además de dedicarse al periodismo, participó en la guerra de los Mil Días que entre 1899 y 1903 enfrentó a conservadores, a favor de los cuales combatió Restrepo, y liberales. En 1909 fue elegido diputado. En agosto del año siguiente accedió a la presidencia de la República como candidato de un nuevo partido integrador al que denominó Republicano, agrupación de todos los opositores al anterior presidente electo, Rafael Reyes Prieto (1904-1909), quien había ejercido una auténtica dictadura antes de ser sustituido provisionalmente y de forma sucesiva por Jorge Holguín y por Ramón González Valencia.

    Restrepo reorganizó la Hacienda, estableció el servicio militar obligatorio en 1912 y recopiló las leyes del país promulgadas desde 1821. Tuvo que hacer frente a escaramuzas fronterizas con Perú en 1910 y 1911. En 1914, al final de su mandato, se inició el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos, a cambio de una indemnización de 25 millones de dólares en compensación por la pérdida territorial de Panamá, acuerdo al que llegó su ministro de Relaciones Exteriores, Francisco José Urrutia. Posteriormente, fue embajador ante la Santa Sede en 1934. Murió en 1937 en Medellín.

  • José Vicente Concha (1867-1929) (1914-1918)

  • Político y jurisconsulto colombiano, presidente de la República (1914-1918) Nacido en Bogotá, representó al sector progresista del Partido Conservador. En 1902 fue nombrado ministro de Guerra y un año después asistió a Washington para concluir las negociaciones del Tratado Herrán-Hay, por el que Colombia concedió a Estados Unidos el derecho a excavar, explotar y proteger el canal interoceánico. En 1914 asumió la presidencia de la República. Durante su mandato mantuvo a Colombia neutral en la I Guerra Mundial y solucionó los conflictos de límites con Ecuador. Al abandonar la presidencia en 1918, fue senador y profesor universitario. Escribió varios ensayos literarios y tratados de derecho. En 1926 fue embajador en el Vaticano. Murió en 1929 en Roma.

  • Marco Fidel Suárez (1856-1927) (1918-1921)

  • Político y escritor colombiano, presidente de la República (1918-1921) Nació en Bello (Antioquia) Aunque estudió en el seminario religioso de esa localidad, no llegó a ordenarse. En 1880, se trasladó a Santa fe de Bogotá, donde se abrió paso por sus conocimientos humanísticos: en 1881, ganó el concurso que la Academia Colombiana de la Lengua había abierto para conmemorar el primer centenario del natalicio de Andrés Bello. Ocupó distintos cargos públicos: en la Biblioteca Nacional, subsecretario y luego ministro de Relaciones Exteriores, ministro de Instrucción Pública, representante y senador. Llegó a la presidencia de la República como candidato del Partido Conservador, en 1918. Fomentó las comunicaciones: el transporte ferroviario y fluvial, estableció el servicio de aviación comercial, contrató el telégrafo inalámbrico para Santa fe de Bogotá y para las principales ciudades. No cumplió su mandato presidencial, retirándose, en 1921, por discrepancias con una fracción del Partido Conservador. Sus obras más notables son: Ensayo sobre la gramática de don Andrés Bello, Estudios gramaticales, Rafael Núñez y Carlos Holguín y Los sueños de Luciano Pulgar.

  • Jorge Holguín (1848-1928) (1921-1922)

  • Político colombiano, presidente de la República (1921-1922) Nació en Cali. Dedicado a los negocios industriales, participó en las guerras civiles y alcanzó el grado de general. Miembro del Partido Conservador, fue ministro del Tesoro en 1885 y de Relaciones Exteriores y de Guerra en 1909, año en el que ocupó brevemente por vez primera la presidencia, tras el abandono del presidente Rafael Reyes Prieto (1904-1909) En 1921, al dimitir el presidente Marco Fidel Suárez (1918-1921) por una revuelta parlamentaria, desempeñó de nuevo la presidencia hasta 1922, tiempo durante el cual se aprobó definitivamente el Tratado de Thompson-Urrutia, firmado en 1914, por el que Colombia renunció a sus derechos sobre Panamá, por cuya pérdida fue indemnizada por Estados Unidos con 25 millones de dólares. Murió el 2 de marzo de 1928 en Bogotá.

  • Pedro Nel Ospina (1858-1927) (1922-1926)

  • Político y militar colombiano, presidente de la República (1922-1926) Nacido en Bogotá, era hijo del presidente Mariano Ospina Rodríguez. Estudió en Medellín (Antioquia), Estados Unidos y Europa. Durante muchos años alternó la actividad profesional particular con la política. Ocupó varios cargos: rector de la Escuela de Minas de Medellín, parlamentario, ministro de Guerra, embajador en Estados Unidos y en Bélgica, gobernador de Antioquia y designado. Como candidato único del Partido Conservador, ganó las elecciones presidenciales por amplia mayoría y gobernó desde 1922 hasta 1926. Trajo la misión presidida por el profesor Edwin Kemmerer, especialista de finanzas, para organizar el Banco de la República, la Contraloría General y las actividades contables estatales; impulsó la construcción de los ferrocarriles nacionales, construyó el oleoducto entre Barrancabermeja y Cartagena y desarrolló la educación y la salud pública.

  • Miguel Abadía Méndez (1867-1947) (1926-1930)

  • Político, profesor y periodista colombiano, presidente de la República (1926-1930) Nació en Vega de los Padres (Tolima) Se afilió desde muy joven al Partido Conservador, en el que ocupó varios cargos, hasta alcanzar la Presidencia de la República en 1926. Durante su mandato hubo de enfrentarse al movimiento obrero y al levantamiento de diferentes tribus indígenas en La Guajira. Superados éstos, el país alcanzó una gran estabilidad y orden interno, lo que atrajo a los inversores extranjeros. En 1930, al final de su mandato, se produjeron graves tensiones con las compañías petroleras estadounidenses al concluir el periodo de concesión que se había estipulado con ellas. Murió en 1947 en Bogotá.

  • Enrique Olaya Herrera (1880-1937) (1930-1934)

  • Político colombiano, presidente de la República (1930-1934) Nacido en Guateque (Boyacá), fundó con Carlos Emilio Restrepo el Partido Republicano (1909) Pasó varios años fuera de Colombia como diplomático. Fue requerido por los liberales para encabezar la candidatura que se habría de enfrentar a los conservadores, que gobernaban el país desde hacía cuarenta y cinco años. De regreso a Colombia, recibió el respaldo popular y la adhesión de una parte de los conservadores, y fue elegido presidente en 1930. Su gobierno, de concentración nacional, saneó la economía, promulgó la ley orgánica del petróleo, por la que se hicieron concesiones al capital estadounidense y afrontó el problema de los límites territoriales surgido en 1932 con la ocupación por Perú del poblado fronterizo de Leticia. Después de varias batallas, se firmó el protocolo de Río de Janeiro (1934), ratificándose el Tratado de Límites de 1922. Terminado su mandato presidencial fue nombrado embajador ante la Santa Sede; falleció en 1937 en Roma.

  • Alfonso López Pumarejo (1886-1959) (1934-1938)

  • Político colombiano, presidente de la República (1934-1938) Nació en la población tolimense de Honda. Completó su formación en Londres y Nueva York. Diversificó su actividad en los negocios, la política, el periodismo y la diplomacia. Fue militante destacado del Partido Liberal, que le nombró candidato para suceder a Enrique Olaya Herrera (1930-1934) Durante su primer mandato trató de realizar la república liberal y ejecutar la denominada ’Revolución en marcha’ que se plasmó en la nueva Constitución de 1936, más liberal. Emprendió una gran obra reformista que afectó a los tributos, la protección social, a la educación y al poder judicial. Su segundo mandato (1942-1945) fue menos brillante, aunque consiguió sacar adelante otra reforma constitucional, la de 1945, que entre otros avances concedía la ciudadanía a la mujer. Desplegó una importante actividad diplomática, que mejoró las relaciones internacionales. Dimitió en 1945 sin completar su mandato. Después desempeñó varios cargos relevantes en representación de su país: en la Asamblea de la ONU (1946) y la Embajada en Londres (1957), donde falleció dos años después.

  • Eduardo Santos (1888-1974) (1938-1942)

  •  

    Político y periodista colombiano, presidente de la República (1938-1942) Nacido en Bogotá, estudió Derecho en la Universidad Nacional y viajó a Europa a completar su formación. Tras su regreso, desarrolló una intensa labor periodística en su diario El Tiempo. Desde sus columnas, defendió el ideario liberal y favoreció sus aspiraciones políticas. Se le encargó en 1930 el ministerio de Asuntos Exteriores y, posteriormente, se hizo cargo de la delegación colombiana en la Sociedad de Naciones. Presidente del Partido Liberal, accedió a la presidencia de la República en 1938. Durante su mandato, mantuvo al país en una posición neutral durante la II Guerra Mundial, aunque mostró su animadversión hacia las potencias del Eje. Tras la escisión del Partido Liberal, dirigió la facción derechista. Falleció en 1974 en Bogotá.

  • Alfonso López Pumarejo (1886-1959) (1942-1945)

  •  

    Político colombiano, presidente de la República (1942-1945) Nació en la población tolimense de Honda. Completó su formación en Londres y Nueva York. Diversificó su actividad en los negocios, la política, el periodismo y la diplomacia. Fue militante destacado del Partido Liberal, que le nombró candidato para suceder a Enrique Olaya Herrera (1930-1934) Durante su primer mandato trató de realizar la república liberal y ejecutar la denominada ’Revolución en marcha’ que se plasmó en la nueva Constitución de 1936, más liberal. Emprendió una gran obra reformista que afectó a los tributos, la protección social, a la educación y al poder judicial. Su segundo mandato (1942-1945) fue menos brillante, aunque consiguió sacar adelante otra reforma constitucional, la de 1945, que entre otros avances concedía la ciudadanía a la mujer. Desplegó una importante actividad diplomática, que mejoró las relaciones internacionales. Dimitió en 1945 sin completar su mandato. Después desempeñó varios cargos relevantes en representación de su país: en la Asamblea de la ONU (1946) y la Embajada en Londres (1957), donde falleció dos años después.

  • Mariano Ospina Pérez (1891-1976) (1946-1950)

  • Político colombiano, presidente de la República (1946-1950) Nació en Medellín. Estudió Ingeniería civil y fue rector de la Escuela Nacional de Minas. Entre 1926 y 1930 fue senador en varias ocasiones y ministro de Obras Públicas. En 1946 obtuvo la presidencia de la República con el apoyo del Partido Conservador. Durante su mandato puso en marcha un plan de desarrollo económico y llevó a cabo una política represiva. En 1948 fue asesinado el dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán, lo cual ocasionó una insurrección que recibió el nombre de ’Bogotazo’. Cercado en el Palacio Nacional, pactó un gobierno con los liberales y pudo superar la crisis. Posteriormente, se opuso a la reforma constitucional del presidente Carlos Lleras Restrepo (1966-1970) y apoyó las candidaturas presidenciales de los conservadores Pastrana (1970) y Betancur (1976) Murió en 1976 en Bogotá.

  • Laureano Gómez (1889-1965) (1950-1951)

  • Político y escritor colombiano, presidente de la República (1950-1951) Nació en Bogotá. Tras estudiar ingeniería, se inició en la política como parlamentario conservador, fue embajador, ministro de Obras Públicas y de Relaciones Exteriores. En 1950 fue elegido presidente de la República. Gobernó hasta 1951, ya que por motivos de salud tuvo que ceder la presidencia a Roberto Urdaneta, pero siguió dirigiendo la política nacional hasta que el general Gustavo Rojas Pinilla terminó con el régimen constitucional (1953) Desde entonces vivió en España hasta el año 1957 en que pudo regresar a Colombia. Líder del conservadurismo más extremista, influyó en los grupos de derecha latinoamericanos, a la vez que formó y dirigió grupos militares y paramilitares. Fundó los periódicos La Unidad y El Siglo, órganos de difusión del Partido Conservador. Murió en 1965 en Bogotá.

  • Roberto Urdaneta Arbeláez (1890-1972) (1951-1953)

  • Político colombiano, presidente interino de la República (1951-1953) Nacido en Bogotá, se doctoró en Derecho y fue miembro del Tribunal de Justicia Internacional de La Haya. Desempeñó los ministerios de Hacienda y de Relaciones Exteriores con el presidente Enrique Olaya Herrera (1930-1934), del Interior con Mariano Ospina Pérez (1947-1950) y del Interior y de Guerra con Laureano Gómez (1950-1951) Como ministro del Interior dirigió la dura represión contra la revuelta popular de 1948, denominada Bogotazo. En 1951 fue designado para ocupar interinamente la presidencia de la República, ante la dimisión por enfermedad de Laureano Gómez. El 13 de junio de 1953, Urdaneta abandonó el poder ante la decisión de Gómez de volver a la presidencia, que coincidió con el golpe militar de Gustavo Rojas Pinilla. Falleció en 1972 en Bogotá.

  • Gustavo Rojas Pinilla (1900-1975) (1953-1957)

  • Militar y político colombiano, presidente de la República (1953-1957) Nació en Tunja (Boyacá) Estudió en la Escuela Militar de Cadetes de Bogotá. Al mando de las Fuerzas Armadas dirigió el golpe de Estado contra el presidente interino Roberto Urdaneta Arbeláez (que sustituía a Laureano Gómez desde 1951) y fue proclamado presidente de la República. Durante su mandato se produjeron abundantes disturbios, reprimidos con dureza, se cerraron periódicos, creció la deuda, aumentó la corrupción y se realizaron importantes obras públicas. Fue derrocado por un levantamiento popular en 1957 y se exilió. Regresó un año después y fue condenado a la pérdida de sus derechos políticos y de su rango militar, pero quedó rehabilitado en 1967. Fundó el partido ultraderechista Alianza Nacional Popular (ANAPO) en 1965 y estuvo a punto de ganar las elecciones de 1970. Sus numerosos seguidores no aceptaron el resultado electoral y hubo que proclamar el estado de sitio. Murió en 1975 en Melgar.

  • Alberto Lleras Camargo (1906-1990) presidente  (1945-1946)  (1958-1962)

  • Político, periodista y diplomático colombiano, presidente de la República (1958-1962) Nacido en Bogotá en 1906, militó en el Partido Liberal desde su juventud y dirigió (1929) el diario El Tiempo, propiedad de su familia y principal órgano del partido liberal. Su labor periodística se extendió a otros muchos diarios, como El Mundo y La Nación de Buenos Aires, o los que él mismo fundó: La Tarde (1930), El Liberal (1938-1943) y Semana (1946-1947)

    Su carrera política se inició en 1930 cuando fue elegido diputado a la Cámara de Representantes, cuya presidencia ostentó en 1931. Durante la primera presidencia de Alfonso López Pumarejo (1934-1938) ocupó varias carteras ministeriales: Educación (1936) y Gobierno (1936-1938) Durante el segundo periodo del mismo presidente (1942-1945) se ocupó de las relaciones exteriores, siendo nombrado embajador en Estados Unidos. De Washington regresó en 1945, cuando fue llamado ante la eventualidad de la renuncia del presidente López Pumarejo a quien aún le quedaba un año de mandato. Lleras fue nombrado presidente, cargo que ocupó hasta la elección, en 1946, de Mariano Ospina Pérez.

    De regreso a la política internacional dirigió la Unión Panamericana (1947-1948), y en 1948 fue elegido primer secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), cargo que abandonó en 1954, cuando fue nombrado director de la Universidad de los Andes. En 1956, al ser designado jefe del Partido Liberal se convirtió en figura política del máximo relieve, e inició una serie de actuaciones tendentes a asegurar el acuerdo con el Partido Conservador: el Manifiesto de Benidorm (1956), por el que se creaba el Frente Nacional; el Pacto de Marzo (1957) para oponerse a la continuidad en la presidencia del general Gustavo Rojas Pinilla; el Pacto de Bogotá(1957), que suponía la alianza definitiva de ambos partidos, y que cristalizó en el Pacto de Sitges (firmado en la localidad española de ese nombre) por el que ambos partidos se comprometían a una rotación de la presidencia, asegurando así el triunfo de la oligarquía burguesa.

    El acuerdo liberal-conservador suponía una enmienda constitucional que fue aprobada en referéndum en diciembre de 1957. En 1958, gracias al apoyo de los grandes capitalistas del país, fue elegido presidente con el 80% de los votos, y hubo de enfrentarse con dificultades económicas, por las fluctuaciones de los precios del café y a la inestabilidad social. El gobierno de Lleras, que empezó levantando el estado de sitio, se caracterizó por una hábil política antisindical y la defensa de los intereses de la burguesía, en contra de las masas campesinas, lo que propició la aparición de grupos guerrilleros y provocó un nuevo estado de sitio. En 1961 se inició una moderada reforma agraria para racionalizar el tamaño de la propiedad. En política exterior, el gobierno de Lleras se alineó con Estados Unidos en su estrategia anticomunista. En 1962, acabado su mandato, fue reemplazado por el conservador Guillermo León Valencia. Murió en 1990 en Bogotá.

  • Guillermo León Valencia (1909-1971) (1962-1966)

  • Político colombiano, presidente de la República (1962-1966) Nació en Popayán y se graduó en Derecho. Fue diputado, senador, representante de su país en distintas reuniones internacionales y embajador en las Naciones Unidas y en España. Participó en el levantamiento que provocó la caída de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) y fue miembro de la dirección del Partido Conservador. En 1962 sucedió en la presidencia al liberal Alberto Lleras Camargo (1957-1962) Desde el gobierno, hizo frente a la violencia de las guerrillas y reprimió la acción de la izquierda y de los movimientos estudiantiles. Bajo su mandato se tomaron importantes medidas económicas, educativas y de infraestructura que contribuyeron a modernizar el país. Falleció en 1971 en Rochester, Nueva York.

  • Carlos Lleras Restrepo (1908-1994) (1966-1970)

  • Político colombiano, presidente de la República (1966-1970) Nacido en Santa fe de Bogotá, era primo del también presidente de la República Alberto Lleras Camargo. Se licenció en Derecho en 1930. Elegido diputado por vez primera en 1931, desde 1941 presidió en varias ocasiones el Partido Liberal. Logró entrar a formar parte del Senado en 1942 y ejerció como ministro del Tesoro entre 1938 y 1943, durante las presidencias de los liberales Eduardo Santos y Alfonso López Pumarejo.

    Ostentó asimismo diversos cargos internacionales de gran relevancia, como la vicepresidencia del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas en 1946, o la representación colombiana en la Conferencia de Ginebra de 1964. Colaboró con la administración del presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy, y también en el desarrollo del programa de la Alianza para el Progreso impulsado por éste desde 1961.

    Accedió a la presidencia de la República en 1966, sucediendo al conservador Guillermo León Valencia, y dirigió un gobierno denominado “de transformación nacional” que realizó una amplia labor de reforma en materia económica: regulación de la inversión extranjera, modificación del comercio internacional del café y creación de una serie de institutos colombianos destinados a promover el bienestar familiar, los recursos naturales, las exportaciones, la cultura, las instalaciones escolares y el deporte. Después de haber presentado brevemente su dimisión en junio de 1968, logró en diciembre de ese año una reforma de la Constitución (vigente desde 1886) que incrementaba el poder administrativo de los tecnócratas. En 1970, poco antes de finalizar su mandato, tuvo que frenar un intento golpista de los seguidores del general y ex presidente dictatorial Gustavo Rojas Pinilla, perdedor de las elecciones de ese año. Fue sucedido al frente de la República por el vencedor de esos comicios, el conservador Misael Pastrana Borrero. Falleció en 1994 en Santa fe de Bogotá.

  • Misael Pastrana Borrero (1923-1997) (1970-1974)

  • Político colombiano, presidente de la República (1970-1974) Nacido el 14 de noviembre de 1923 en Neiva (Huila), estudió Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y en el Instituto Ferri de Roma. Se afilió al Partido Conservador (al cual rebautizaría más adelante como Partido Social Conservador) y fue secretario del presidente Mariano Ospina Pérez (1949-1950) y ministro de Fomento, Obras Públicas y Hacienda durante la segunda presidencia del liberal Alberto Lleras Camargo (1958-1962), así como embajador en Estados Unidos desde 1968 hasta 1970.

    Candidato del Frente Nacional (que agrupaba a su partido y al Liberal), en las elecciones de abril de ese último año derrotó al general y ex presidente Gustavo Rojas Pinilla por unos 63.000 votos de diferencia y, ante la acusación de fraude electoral, tuvo que recibir el apoyo del Ejército y del propio presidente saliente, el liberal Carlos Lleras Restrepo, para acceder a la jefatura del Estado. Durante su mandato, que dio comienzo en agosto de 1970, se desarrollaron las fuentes de energía e infraestructuras, se crearon un millón de puestos de trabajo y se amplió la participación del Estado en las compañías petroleras. No obstante, en enero de 1973 hubo de decretar el estado de emergencia ante el recrudecimiento de la actividad guerrillera y las manifestaciones de descontento producidas por el incremento del desempleo en los años finales de su gobierno. Sucedido en 1974 por el liberal Alfonso López Michelsen, entre 1975 y 1984 dirigió la revista ecologista Guión. Un año después de su fallecimiento, que tuvo lugar el 21 de agosto de 1997 en Santa fe de Bogotá, su hijo, el también conservador Andrés Pastrana, accedió a la presidencia de la República.

  • Alfonso López Michelsen (1913-2007 ) (1974-1978)

  • Político liberal colombiano, presidente de la República de Colombia (1974-1978) Nació en Bogotá el 30 de junio de 1913. Su padre, Alfonso López Pumarejo fue dos veces presidente de Colombia (1934-1938 y 1942-1945) Senador en 1962 y en 1966, López Michelsen fue también gobernador del departamento de César y canciller de la República. Elegido presidente de su país en 1974, uno de sus primeros actos fue declarar la emergencia económica; realizó una reforma tributaria radical; redujo la inflación del 30% al 17% y al final de su mandato las reservas internacionales de Colombia alcanzaban la cifra de mil millones de dólares. López Michelsen superó las acusaciones de corrupción administrativa durante su gobierno, y en 1982 asumió el control del Partido Liberal, tras su fracaso en las elecciones presidenciales de ese año.

  • Julio César Turbay Ayala (1916-2005 ) (1978-1982)

  • Político colombiano, presidente de la República (1978-1982). Nacido en Bogotá, se afilió al Partido Liberal y ocupó numerosos cargos políticos. Fue diputado, ministro de Minas y Energía y de Asuntos Exteriores, embajador en Estados Unidos y en Gran Bretaña y presidente del Senado. Fue uno de los principales impulsores del programa de la Alianza para el Progreso, aprobado por la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1961. Asumió la presidencia de la República de 1978 a 1982. Intentó contrarrestar los disturbios estudiantiles y la violencia de la guerrilla promulgando un estatuto de seguridad que limitó las libertades civiles y concedió amplios poderes al Ejército. Por este motivo, fue objeto de severas críticas nacionales e internacionales. Escribió Biografía del Libertador y sus ideas políticas.

  • Belisario Betancur (1923- ) (1982-1986)

  • Político, abogado y periodista colombiano, presidente de la República (1982-1986). Nació en Amaga. Militó desde joven en el Partido Conservador. Fue ministro de Trabajo en 1963 en el gobierno de Guillermo León Valencia y embajador en España en 1974. Betancur ganó las elecciones de 1982 y formó un gobierno de concentración nacional en el que dio entrada a los liberales y a la líder populista María Eugenia Rojas. Su gobierno se aplicó a la moralización de la administración pública y a la búsqueda de la reconciliación nacional, por lo que en 1982 decretó la amnistía de la guerrilla y firmó un alto el fuego en 1984. Fue uno de los promotores del Grupo de Contadora para la pacificación de Centroamérica, razón por la cual, en 1983 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Sucedido en 1986 por el liberal Virgilio Barco, cuatro años más tarde ingresó en la Academia Colombiana de la Lengua.

  • Virgilio Barco vargas (1921-1997 ) (1986-1990)

  • Político colombiano, presidente de la República (1986-1990). Nació en Cúcuta. Miembro del Partido Liberal, desempeñó diversos cargos entre 1958 y 1969: ministro de Obras Públicas con Alberto Lleras Camargo (1958-1962), embajador en Gran Bretaña, ministro de Agricultura con Guillermo León Valencia (1962-1966) y alcalde de Bogotá (1966-1969). Nombrado embajador en Estados Unidos en 1977, regresó a Colombia pocos años después para preparar su carrera hacia la presidencia. En 1986 fue elegido presidente del país y durante su mandato hubo de enfrentarse a la actividad guerrillera, por un lado, y por otro al terrorismo de los narcotraficantes. A pesar de algunos acuerdos logrados con la guerrilla y a la lucha contra el narcotráfico, los logros de la deseada pacificación fueron muy precarios.

  • César Gaviria (1947- ) (1990-1994)

  • Político colombiano, presidente de la República (1990-1994). Nacido en Pereira (departamento de Risaralda), se licenció en Derecho y en Economía por la Universidad de los Andes, con sede en Santa fe de Bogotá. En 1974 ingresó en el Partido Liberal, a cuya ideología aportaría significativas dosis de neoliberalismo. Su primera participación en el gobierno tuvo lugar en 1978, cuando se le nombró viceministro de Planificación y Desarrollo en el gabinete liberal del presidente de la República Julio César Turbay Ayala. En 1986, durante la presidencia del también liberal Virgilio Barco, desempeñó el cargo de ministro de Finanzas y un año más tarde pasó a ocuparse del Ministerio del Interior, desde donde negoció con las agrupaciones guerrilleras.

    Tras colaborar en 1989 con el candidato presidencial Luis Carlos Galán, asesinado por los narcotraficantes, sucedió a éste al frente del Partido Liberal y de la carrera política para ocupar la jefatura del Estado. En mayo de 1990 consiguió ser elegido presidente de la República por abrumadora mayoría, con el compromiso de devolver la paz a su país, sumido en una guerra civil encubierta después de años de actividad guerrillera. En su gabinete dio participación a los diferentes grupos políticos e incluyó sorprendentemente al ex guerrillero y militante del M-19, Navarro Wolf. Su gobierno representó un giro radical en la política de lucha contra la droga, al aprobar un decreto que permitía a los narcotraficantes que se entregasen voluntariamente ser juzgados en Colombia en lugar de sufrir extradición a Estados Unidos, y rebajar sus penas de cárcel a quienes colaborasen en la desarticulación de los grupos paramilitares y de las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas.

    Asimismo, convocó la Asamblea Constituyente que redactó una nueva Constitución aprobada en 1991. Entre otras cuestiones relacionadas con un mayor nivel democrático, ésta primó la autonomía y la descentralización en lo relativo a la organización territorial, reconoció la diversidad cultural del país, estableció la Corte Constitucional para vigilar su cumplimiento y prohibió la extradición de nacionales. Finalizado su mandato en 1994, fue sucedido por el vencedor de las elecciones presidenciales, el también miembro del Partido Liberal, Ernesto Samper. Ese mismo año resultó elegido secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). En abril de 1996 un misterioso grupo (llamado Dignidad por Colombia) secuestró a su hermano Juan Carlos, exigiendo que César hiciera públicos sus ingresos durante su mandato presidencial. Tres años más tarde se le reeligió secretario general de la OEA

    Ernesto Samper (1950-1998) (1994-1998)

    Político colombiano, presidente de la República (1994-1998). Nacido en Santa fe de Bogotá, se licenció en Economía en 1972, y en Derecho un año después, por la Pontificia Universidad Javeriana de su ciudad natal; realizó estudios de postgrado en la Universidad de Columbia (Nueva York), en 1979. Fue profesor de Desarrollo Económico de la Universidad Javeriana (1974-1989). En 1982, pasó a ser secretario general del Partido Liberal, consiguiendo dos años después, cuando dejó dicho cargo, ser diputado de la Asamblea del departamento de Cundinamarca. Desde 1986 hasta 1990, fue senador de la República colombiana, y durante los dos últimos años de esa representación desempeñó el cargo de concejal de Santa fe de Bogotá. En 1987, resultó elegido presidente del Partido Liberal, y, dos años después, sufrió un atentado en el aeropuerto de Santa fe de Bogotá, cuando participaba en la campaña presidencial, el mismo día y lugar en el que murió asesinado el líder comunista José Antequera. Su candidatura fue derrotada frente al electo César Gaviria, miembro de su mismo partido. No obstante, el nuevo presidente le nombró ministro de Desarrollo Económico en ese año (1990), cargo al que renunció al año siguiente, para pasar a ser embajador en España (1991-1993).

    En 1993, se presentó nuevamente como candidato a la presidencia de la República, venciendo en las elecciones de junio del año siguiente al representante del Partido Social Conservador Andrés Pastrana. Éste le acusó inmediatamente, dos días más tarde de conocerse los resultados electorales, de haber recibido del cartel narcotraficante de Cali una importante suma de dinero para financiar su campaña electoral. Después de denuncias e investigaciones de la Fiscalía General de la República, se inició el llamado popularmente Proceso 8.000, a causa del cual numerosos parlamentarios y líderes políticos regionales, además de algunos ex ministros hubieron de hacer frente a distintas penas. Samper logró detener a los cabecillas del cartel de Cali. Tras promover una reforma constitucional, logró que el Congreso la aprobara en 1997. Durante su mandato, Colombia atravesó una de sus peores crisis institucionales de las últimas décadas. Creció el poder de las guerrillas y los paramilitares, con la consiguiente muerte de víctimas inocentes y el desplazamiento de familias campesinas de sus tierras, que superó el millón de personas. El gobierno estadounidense de Bill Clinton no quiso incluir a Colombia, ni en 1996 ni en 1997, entre los países con `certificado’ de lucha contra el tráfico de drogas, por considerar que no había hecho lo suficiente contra el mismo. En febrero de 1998, Clinton decidió levantar las sanciones que habían sido impuestas al país por tal motivo, aunque siguió considerando al Estado excluido de la lista de aquellos que poseían el mencionado `certificado’. Al término de su mandato, fue sucedido por el conservador Andrés Pastrana, vencedor de las elecciones presidenciales de junio de 1998.

  • Andrés Pastrana (1954- ) (1998-2002)

  • Político colombiano, presidente de la República (1998-2002). Hijo de Misael Pastrana Borrero (presidente de la República desde 1970 hasta 1974), nació en Santa fe de Bogotá el 17 de agosto de 1954. Se doctoró en leyes por el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, de su ciudad natal, y realizó estudios en el Centro para Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard (Estados Unidos). Trabajó como periodista, presentador y director de informativos en televisión durante los primeros años de la década de 1980, labor por la que recibió numerosos galardones, entre ellos el Premio Internacional de Periodismo Rey de España. Desde 1985 hasta 1988 fue concejal de Santa fe de Bogotá y ese último año se convirtió en el primer alcalde de la capital colombiana que llegaba al cargo tras una votación popular. En enero de 1988 fue secuestrado por el cártel de Medellín (una poderosa agrupación de narcotraficantes) y permaneció cautivo durante una semana, hasta que una operación policial consiguió liberarlo en el departamento de Antioquia. Tres años más tarde resultó elegido senador, y en 1993 renunció a su escaño para presentar en junio del año siguiente su candidatura a las presidenciales como representante del Partido Social Conservador, en las que perdió por dos puntos de diferencia (unos 300.000 votos) frente a Ernesto Samper, el candidato del Partido Liberal.

    Como candidato de la coalición Gran Alianza para el Cambio (que incluía a su propio partido), venció en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 21 de junio de 1998 frente a Horacio Serpa, perteneciente al Partido Liberal y ministro del Interior con el gobierno saliente del presidente Samper. Los resultados finales mostraron un apoyo a Pastrana del 50,4% de los votantes frente al 46,4% obtenido por Serpa. Ponía así fin a doce años de gobierno y a tres presidencias consecutivas del Partido Liberal (las de Virgilio Barco, César Gaviria y Samper). Juró su cargo el 7 de agosto siguiente, aseguró que la mejora de la economía sería una de sus prioridades e invocó a los grupos guerrilleros para poner fin a un conflicto que duraba ya más de 30 años. El 2 de mayo de 1999 llegó a un acuerdo con el máximo comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Manuel Marulanda (Tirofijo), para que cuatro días más tarde dieran comienzo las negociaciones de paz entre el Estado y la más numerosa y antigua guerrilla del país.

    Para fomentar el desarrollo económico y social de las zonas afectadas por el cultivo de coca e intentar poner fin a la producción y tráfico de droga, Pastrana diseñó e impulsó a lo largo de 2000 el denominado Plan Colombia. Durante el mes de julio de ese año fue presentado por su gobierno, y también resultó respaldado en Madrid (España) por el denominado Grupo de Apoyo al mismo. Este último estaba integrado por 26 países y 7 entidades supranacionales que se encargarían de su promoción y financiación. En este aspecto debían jugar un papel fundamental Estados Unidos (cuya contribución se destinaría a usos militares, principalmente la fumigación de cultivos ilícitos y la destrucción de laboratorios clandestinos) y la Unión Europea (que condicionó su ayuda económica a que ésta revirtiera en programas sociales). La puesta en marcha del Plan Colombia fue una de las causas aducidas por las FARC para romper el diálogo con el gobierno de Pastrana en noviembre de 2000, en tanto que el grupo guerrillero afirmaba que concedía a Estados Unidos la posibilidad de intervenir militarmente en el país. No obstante, Pastrana y Tirofijo se reunieron en San Vicente del Caguán (Caquetá) en febrero de 2001 y acordaron desbloquear y retomar las conversaciones y negociaciones de paz