Blogia

history-123

mapa fronteras terreste y maritimo

 

Tratados

Marítimos

 

país

nombre

fecha

Republica dominicana

Lievano -Jiménez

1978

Haití

Lievano-brutus

17 feb 1978

jamaica

Sanin-robertson

12 nov 1998

Estados unidos

Vásquez-saccio

8 sep 1972

honduras

Ramírez-López

2 agosto 1986

nicaragua

Esguerra-barcenas

24 marzo 1928

Panamá

Lievano-boyd

20 noviembre 1976

Costa rica

Lloreda-Gutiérrez

6 de abril 1984

ecuador

Lievano-lucio

23 de agosto 1975

Venezuela

diferido

diferido

El tratado de estados unidos con Colombia no es de límites si un acuerdo  explotación conjunta de peces.

vertientes hidograficas

Mapa hidrográfico de Colombia

vertientes hidograficas

vertiente del caribe:el principal rio es el magdalena cuyos afluentes son rios cauca,san jorge,carare,sogamoso,lebrija,saldaña,bogota,negro,sumapaz,guarino,lagunilla la miel y nus.

vertientente del pacifico:conformado por lo rios san juan,patia,baudo,mira,micay,dagua,anchicaya,yurumangui,naya,guapi,iscuande y mataje.

vertientente del orinoco:los rios principales son arauca,meta,vichada,guaviare,inrida,ariari,guayebero,casanare,tomo,cusiana,tuparro y guarrojo.

vertiente del amazonas:conformado por los rios putumayo,vaupes,caqueta,guania,caguan,orteguaza,yari,cahuiniri,parana e iguara

vertientes del cata-tumbo:los principales son cata-tumbo,sardinata,tarra,tachira,cucutilla,san miguel,garumito y rio de oro

mapa fisico

 

 

region caribe esta formado por los valles del rio magdalena,cauca,sinu y el cesar junto con la peninsula guajira.

la serrania del baudo:tambien llamado serrania del darien y limita con panama

region pacifico:es toda la zona que conforman los rios de atrato,san juan,patia y mira

los valles del rio magdalena:lo forma el rio magdalena en todo su recorrido por el pais.

la sierra nevada de santa marta:macizo montañoso con forma piramidal en el norte del pais.

llanuras del oriente:sabanas que hacen  parte de la orinoquia.

meseta de la region oriental:elevaciones ubicadas entre  la amazonia y la orinoquia.

serrania de la macarena:meseta que se levanta en llanura y catalogada reserva natural.

cordillera oriental:se desprende del macizo colombiano y atraviesa todo el pais pero al final se divide en dos ramales para terminar uno en la guajira y otro en la venezuela

cordillera central:se desprende del nudo de los pastos para recorrer el pais en medio de los valles del magdalena y el cauca

cordillera occidental:ramificacion que tambien nace en nudos de las papas y el recorrre el paises entre el valle del rio cauca y la costa pacifica terminado en la region darien.

RELIEVE COLOMBIANO

reconquista española

el retorno fernando VII

en momentos en que se llevaban a cabo las primeras campañas  contra los realistas en nueva granada los ejercitos  de napoleon fueron   derrotados en europa y fernado VII regreso a españa en 1813 la noticia alarmo a los granadinos que temian una violenta reaccion del gobierno español contra la causa independentista los gobernantes granadinos intentaron unificar el territorio para enfrentar la posible agresion española pero ya era demasiado tarde:alvarez dictador cundinamarca se nego a formar parte de las provincias unidas y un ejercito al mando de bolivar se encamino a cartagena a fin de conseguir apoyo para someter a los realistas en santa marta. el gobierno cartagenero le nego el apoyo y bolivar decepcionado abandono el pais rumbo a jamaica.

la carta de  jamaica

una vez en jamaica bolivar se dirigio a los pueblos hispanoamericanos una carta

en la cual analiaba  la historia latinoamerica desde los tiempos de la  conquista

española y hacia ver la necesidad de que los pueblos hispanoamericanos lucharan

por su independencia. asi mismo  hacia algunas advertencias sobre lo que seria

el futuro del continente una vez que lograra su independencia.

bolivar se asunto durante 4 años  en 1819 regreso para organizar las campañas

militares que condujeron a la derrota de los españoles tal como veremos adelante

  la reconquista

una vez fernado VII tomo poder concentro todos sus esfuerzos en someter nueva

mente a las colonias que se habian rebelado contra dominio español. con este fin

organizo una expedicion pacificadora al mando pablo morillo quien debia establecer

el orden en la nueva granada e imponer dominio español.

cuando los granadinos se enteraron  de que morillo y un ejercito 11000 hombres

se encaminaban ya hacia a las costas  de cartagena era demasiado tarde para

organizar la defensa.el territorio se encontraba arruinado por las luchas internas

y todavia existian divisiones entre diferentes provincias. en estas condiciones la

labor de morillo fue relativamente facil.

El sitio de Cartagena

En agosto de 1815 Pablo Morillo inicia el sitio de Cartagena de Indias, una de las principales ciudades de la Nueva Granada y poderosa plaza fortificada. Sus habitantes la defendieron durante 106 días, al cabo de los cuales se rindieron a causa de los estragos que causó el hambre y la miseria que provocó el sitio. Se dice que murieron 6.000 personas en menos de cuatro meses. Según narra el general O’Leary, uno de los sobrevivientes, para aplacar el hambre, llegaron a comer ratas, gatos, y hasta cuero de vaca remojado en agua salada de mar.

Un soldado español comentaba que cuando las puertas se abrieron, “no vieron hombres sino esqueletos; hombres y mujeres, vivos retratos de la muerte, se agarraban a las paredes para andar sin caerse. Tal era el hambre horrible que habían sufrido”. (véase Asedio de Cartagena (1815))

En el mes de febrero de 1816 Morillo hizo fusilar en Cartagena a los 9 primeros líderes patriotas. Empezaba así el llamado "Régimen del Terror", llamado así por la brutal manera como los españoles contuvieron el proceso de Independencia.

 

El Régimen del Terror

Pablo Morillo Y EL GENERAL BREINER Y KERRY despachó cuatro columnas de tropas que fueron cercando el territorio: la primera, por Ocaña, al nororiente; la segunda, por el Chocó, al occidente; la tercera, por Antioquia, y la cuarta por el Río Magdalena (centro).

El avance de Morillo fue irresistible y en mayo de 1816 el "Pacificador" llegó a Santafé de Bogotá, la capital. Allí establece tres consejos o tribunales:

1º. El Consejo de Guerra permanente que tenía por objeto juzgar a los patriotas con sus descendientes.

2º. El Consejo de Purificación o tribunal militar, ante el cual debían presentarse los que estaban menos comprometidos en la revolución. A estos se les aplicaban medidas más benignas como el destierro o el servicio en las tropas del rey.

3º. La Junta de secuestros, encargada de confiscar los bienes de los acusados.

Los ajusticiamientos, comenzaron con las figuras más sobresalientes del movimiento independentista, políticos, militares, intelectuales y funcionarios del gobierno republicano que se había establecido desde 1810. Siguió luego con sujetos catalogados como informantes o colaboradores, entre los cuales estaban varias mujeres, como la recordada Policarpa Salavarrieta y Antonia Santos. Entre los desterrados por el Consejo de Purificación figuraron más de 90 sacerdotes.

Entre los primeros condenados a muerte se destacan Antonio Villavicencio, natural de Quito, por el hecho de haber sido el causante indirecto de la disputa que dio origen al 20 de julio y Jose María Carbonell, uno de los agitadores de verbo encendido durante esa jornada y miembro del gobierno patriota. Los fusilamientos, ahorcamientos -y en varias ocasiones descuartizamientos- de patriotas se dan en distintas ciudades y poblaciones del país.

Uno de los sitios para los fusilamientos en la capital fue la llamada "Huerta de Jaime", hoy la Plaza de los Mártires. Allí derramaron su sangre varios de los principales líderes del movimiento en todo el país, tales como don Camilo Torres, fusilado en la cara y expuesto por varios días a la intemperie.

Uno de los fusilamientos que más conmoción causó fue el del científico Francisco José de Caldas, conocido como el "Sabio" Caldas, el 29 de agosto de 1816. Una tradición sostiene que ante las peticiones de clemencia, Pablo Morillo contestó: "España no necesita de sabios".

 durante el regimen del terror fueron ejecutados  en cadalso muchos lideres del movimiento indepentista entre ellos jose maria carbonell,camilo torres, francisco jose caldas,antonio villavencencio  y joaquin camacho. una vez contralada la situacion de la corona procedio a implantar de nuevo regimen politica de la colonia. francisco motalvo fue nombrado virrey y la sede del virreinato se establecio en cartagena montalvo quien no se encontraba de acuerdo con la forma como morillo estaba conduciendo la campaña pacificadora renuncio a su cargo y en su lugar fue nombrado juan samano.los fusilamientos continuaron durante su mandato. samano ordeno la ejecucion de policarpa salavarrieta

mapa de la division politica administrativa

mapa de la division politica administrativa 

de

colombia

  

 organizacion del estado

 son ramas del poder

  rama ejecutiva esta formada por el presidente y vicepresidente elegido cada 4   años y son religibles, a su vez conforman la rama de ministros designados por el presidente, los gobernadores y los alcaldes, son elegidos por voto popular en cada departamento o municipio.

rama legislativa esta conformada por el congreso de la republica y esta formada por el senado y la camara represantantes

rama judicial la intregan la corte suprema de justicia, el consejo de estado,  corte constitucional,  el consejo superior de la judicatura,la justicia penal militar, la fiscalia general de la nacion, tribunales y juzgados

 

 

Patria Boba

Se conoce como la Patria Boba o que algunos historiadores han recomendado retitular como Primera Républica, al período de la historia de Colombia comprendido entre las declaraciones de independencia de 1810 y la entrada a Santa Fe de Bogotá de los realistas durante la reconquista española en 1816. Este período fue caracterizado por la inestabilidad política y varias guerras regionales y civiles en una nación en formación y desarrollo. lucha civil entre federalistas y centralistas para buscar forma de gobierno, los centralistas eran dirigidos por antonio nariño y los federalistas eran dirigidos por antonio baraya al ver lucha interna el regreso de los realistas en 1816  al mando pablo  morillo esta expedeicion fue pacificadora quien debia establecer el orden en nueva granada e imponer el dominio español.

 

Los cartageneros buscando sabotear la reunión de los diputados, invitan a las demás provincias a que no envíen representantes, argumentando que también Medellín podría ser la capital, en ese momento era muy pequeña, apenas se estaba formando; también propusieron a Mompox.

 

El Congreso General del Reino se reúne el 22 diciembre de 1810,  concurren a ese primer congreso nacional las provincias de Santa Fé, Mariquita, Neiva, Pamplona, Socorro y Novita (Chocó), quedando por fuera provincias tan importantes como Cauca, Antioquia, y Cartagena. Se reúne en esas circunstancias adversas, abocado al fracaso desde el comienzo; en primer lugar, por la ausencia de otras provincias, después por la división interna en los mismos estados; Camilo Torres plantea una constitución federal, y los diputados de Santa Fé principalmente, se oponen.

 

Además, surge una rivalidad entre el Congreso y la Junta Suprema, los diputados del Congreso pretendían que éste apenas se instalara, asumiera el gobierno; los miembros de la Junta no estaban de acuerdo, pues para ellos la máxima autoridad seguía en la Junta. Por estas razones, no va a funcionar el primer congreso nacional, cuyo objetivo era crear la Constitución.

 

En otras partes también sucedió lo mismo, se planteaban de entrada las corrientes federalistas y unitarias; igual pasó en Argentina, Venezuela y Quito. En Venezuela contra la oposición del joven Simón Bolívar, se aprueba el federalismo, esto va a hacer fracasar la primera república de Venezuela, lo mismo que pasó acá, pero con el nombre peyorativo de Patria Boba, cuando en realidad debió llamarse fracaso de la primera república.

 Periodo de la Patria Boba

Fue llamada Patria Boba por la pérdida de tiempo, y en realidad no fue tan boba, se estaban dando los primeros pasos y fue un gran esfuerzo el que se hizo, para llegar hasta la conformación de la República. En vista de que el Congreso fracasa, regresa a Santa Fé, don Antonio Nariño; llegó por Cartagena, critica la actitud de los cartageneros de sabotear la reunión del consejo, y empieza a escribir sobre la defensa del estado unitario.

 

Antonio Nariño - Periodo de la Patria boba en ColombiaPor influencia de Nariño se va a empezar a hablar de Cundinamarca , y no de la provincia de Santa Fe; se propone crear una constitución para la provincia de Cundinamarca, ya que no se pudo crear para todo el territorio. Se convoca la reunión de un Colegio Constituyente de la provincia de Cundinamarca, cuyos diputados fueron elegidos por los padres de familia de cada parroquia el 19 de febrero de 1811. Se reúnen en el 27 de febrero y expiden la Constitución de Cundinamarca de 1811, primera constitución escrita que hubo en el territorio colombiano, de carácter provincial. Esta Constitución es muy importante por varias razones:

 

a. Por el hecho de ser la primera constitución escrita.

b. Serviría de modelo en gran medida a las demás que se iban a expedir por las provincias, posteriormente.

c. Fue la única constitución monárquica que hemos tenido.

d. El artículo 1º. Del título III, decía:

“La provincia de Cundinamarca se rige en monarquía constitucional, para que el rey la gobierne según las leyes, moderando su autoridad por la representación nacional que en esta constitución se expresa y se determina. El ejercicio del poder ejecutivo de estas provincias corresponde al rey, cuando se halle dentro de su territorio, y no este impedido”.

 

El gobierno se le confía a la Representación nacional, concretamente a su presidente, secundado por dos consejeros; se designó presidente de Cundinamarca a don Jorge Tadeo Lozano, en calidad de viceregente. La representación nacional estaría compuesta por una Cámara de diputados o de representantes, de 19 miembros elegidos por colegios electorales, y un Senado de 5 miembros encargados de la defensa de la constitución.

 

Se consagra el derecho al voto a los ciudadanos mayores de 25 años, padres o cabezas de familia que vivan de su renta u ocupación, sin depender de otros. Inspirados en la legislación francesa se establece una declaración de deberes, donde se decía que no era buen ciudadano el que no era buen hijo, buen padre, buen hermano, buen amigo y buen esposo.

 

Don Antonio Nariño había regresado de su largo padecer en las prisiones y asume el liderazgo de la oposición al federalismo; funda el periódico La Bagatela, desde donde combate la idea federal y critica la debilidad del gobierno recientemente instalado, del presidente Lozano; su escrito sobre la inminencia de una reacción realista, provoca una manifestación popular; renuncia Lozano, y él es nombrado en su reemplazo. Antonio Nariño consideraba con toda razón que el gobierno que presidía en calidad de viceregente don Jorge Tadeo Lozano, era un gobierno débil; no era una persona para el gobierno, era más bien de estudio, científico, pero sin dotes de mando.

 

Posesión de Antonio Nariño - Periodo de la patria boba en ColombiaMientras tanto, en Santa Fé de Bogotá seguía reunido el Congreso de las provincias, en el mes de noviembre de 1811 se aprueba el Acta de Confederación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada , considerada la primera Constitución Nacional. Fue esta acta, un pacto de confederación redactado fundamentalmente por Camilo Torres, calcado prácticamente del Acta de Confederación que se había aprobado en Estados Unidos en 1777, a raíz de la independencia, por el cual las trece colonias se unen, y se confederan como estados soberanos.

 

Lo que se buscaba mediante esta Acta de Confederación, es que las provincias de la Nueva Granada se unieran, manteniendo cada una su independencia y su soberanía respecto de las demás; típica confederación; con el fin de presentar un solo frente ante el mundo exterior, en este caso España, por una posible reconquista española. Consagraba otros temas que serían de potestad del Congreso, la defensa común, las relaciones internacionales, la fijación de una moneda, hacer la paz y la guerra; pero en los asuntos reservados a las provincias, señalaba que podían darse su propio gobierno como a bien lo tuvieran, bajo condición de que el gobierno fuera popular, representativo, alternativo, responsable y tener su propia constitución.

 

Lo más importante del Acta de Confederación de las provincias unidas de la Nueva Granada, fue que desconoció tajantemente las autoridades españolas. Esa acta fue firmada en Santa Fe de Bogotá en noviembre de 1811, únicamente por las provincias de Cartagena, Antioquia, Neiva, Pamplona, y Tunja; no la quisieron aprobar los diputados de Cundinamarca y Chocó, que eran don Ignacio de Herrera y Manuel Bernardo Álvarez.

 

Independencia de Cartagena

Por la misma época en Cartagena de Indias se proclama la independencia absoluta de España, el 11 de noviembre de 1811. En el acta suscrita en el palacio del Cabildo, se manifiesta los motivos poderosos que llevan a esta solemne declaración, y justifica la resolución tan necesaria que va a separarnos para siempre de la monarquía española. Se instala la Junta de Gobierno y se extingue el Tribunal de la Inquisición. Esta independencia fue muy importante

 

 

antecendentes de la acta independencia

http://www.youtube.com/watch?v=db36E0UMHgU

20 DE JULIO:

INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

1. Causas internas y externas de la Independencia

Antecedentes

Una vez que Napoleón se adueñó de España, se entabló entre este país y Francia una lucha mediante la cual las penínsulas esperan recuperar su país. La s colonias temerosas de que la metrópoli fuera derrotada por el emperador de Francia, comenzaron a pensar en la creación de un gobierno provisional para hacer frente a la situación si España caía definitivamente ante los franceses.
En 1809, en Quito, la aristocracia criolla protagonizó un movimiento contra la intervención de Napoleón en España y organizó una junta de Gobierno. Un año más tarde, en Venezuela, el capitán General fue remplazado por un gobierno provisional. En Santa Fe, los criollos se inquietaron con lo sucesos de las provincias e iniciaron un movimiento semejante.

Por la misma época, España -a punto de ser derrotada por Napoleón- buscó el apoyo de sus colonias y trató de solucionar el antiguo problema de la representación. Para lograrlo, envió comisionados regios uno los cuales, Antonio Villavicencio, debía visitar a Santa Fe. La noticia que Villavicencio había sido autorizado la constitución de una junta de gobierno en Cartagena llegó rápidamente a Santa Fe y como en esta ciudad el virrey se oponía a la formación de una junta semejante, los criollos idearon promover un desorden público el día 20 de julio. En esta forma, con varios días de anticipación y reunidos en el Observatorio Astronómico que dirigía Francisco José de caldas, planearon paso por paso un levantamiento mediante el cual pretendían presionar al Virrey para que aceptara una junta en Santa Fe. Para ello contaban con el apoyo del comisionado regio que estaba próximo a llegar a la capital.

1.1 Causas externas:

-Influencia de la Ilustración

La Ilustración fue una corriente ideológica que predominó en Europa durante el siglo XVIII, llamada también el Siglo de las Luces. Para los seguidores de este movimiento, la razón, o sea, la capacidad del hombre como ser pensante, podía resolver todos los grandes problemas de la humanidad. Por tanto, afirmaron que los principios políticos, sociales y económicos debían cambiarse con base en la razón y que de esta forma los hombres podrían conseguir la felicidad.

En consecuencia, la Ilustración cambió todas las concepciones que existían acerca de la sociedad, en los siglos anteriores. Los ilustrados rechazaban la intervención del estado en la economía y defendían la libertad de los individuos para ejercer ciertos derechos políticos y enriquecerse mediante cualquier actividad económica; condenaba la esclavitud y, en general, no aceptaba la desigualdad entre los hombres. Concretamente la Ilustración se oponía a los monopolios comerciales.

Los monarcas europeos adoptaron numerosos principios de esta ideología y se convirtieron en déspotas ilustrados. Pretendieron hacer reformas al estado basados en las nuevas ideas, pero al mismo tiempo fortalecieron el poder del rey.

En América, los criollos recibieron la influencia de la Ilustración, ya que ellos constituían la clase que tenía acceso a los libros que divulgaban estas ideas. Algunos pudieron conocerlas directamente en sus viajes a Europa.

La Ilustración, aunque fue acogida por los gobiernos monárquicos de la época era, en sí misma, una concepción revolucionaria de la sociedad. Por esta razón fue la ideología que inspiró los movimientos revolucionarios más importantes que se llevaron a cabo a finales del siglo XVIII: la independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa que, a su vez, repercutieron en el proceso independentista de América del Sur.


-La independencia de los Estados Unidos


La independencia de los Estados Unidos fue proclamada el 4 de Julio de 1776 por los colonos reunidos en congreso, después de una serie de protestas contra las restricciones económicas que había impuesto la Corona inglesa. Tras varios años de lucha cruenta, las colonias inglesas obtuvieron la independencia y se constituyeron en la República Federal de los Estados Unidos (1783).

Este hecho, de gran trascendencia en la historia universal, repercutió en Nueva Granada porque demostró a los criollos que la libertad económica y la independencia de los pueblos no eran sólo ideas sino que podían hacerse realidad. Por esta razón, Estados Unidos representó, a lo largo del
-La revolución Francesa (1789)

Este movimiento, que condujo a la caída de la monarquía francesa, proclamó una serie de principios que influyeron en forma decisiva sobre las generaciones que en ese momento buscaban el cambio. El lema revolucionario libertad, igualdad y fraternidad, sirvió de fundamento para la ideología que animó los movimientos independentistas americanos.

La Declaración de los Derechos del Hombres, redactados por la Asamblea Constituyente de la Revolución, en 1789, y que posteriormente fueron traducidos y divulgados por Antonio Nariño en Nueva Granada, han llegado hasta nuestros días y son la base sobre la cual se han formado las constituciones democráticas modernas.

En conclusión, la Ilustración aportó la ideología emancipadora y los movimientos revolucionarios de Francia y Norteamérica demostraron que este ideal podía llevarse a la práctica. Los intelectuales americanos, entusiasmados con los acontecimientos, no tardaron en pensar en pensar en la acción.

-Situación de España a comienzos del siglo XIX

Después de varios años de luchas revolucionarias, al terminar el siglo XVIII, se impuso en Francia el general Napoleón Bonaparte, jefe máximo del ejército francés, quien inició la formación de un gran imperio y hasta llegó a coronarse emperador. Su ambición era someter todo el continente europeo a Francia y concretamente bajo su autoridad personal.

En 1808, Napoleón y Carlos IV, monarca español, firmaron un tratado por el cual se autorizaba el paso de tropas francesas por la península Ibérica. Aunque, supuestamente, estas tropas tenían el propósito de invadir a Portugal, el permiso concedido por Carlos IV indispuso al pueblo español, que creía, y no se equivocaba, que la verdadera intención de Napoleón era anexar a España a sus posesiones.

Fernando VII, hijo de Carlos IV, promovió entonces una serie de levantamientos e hizo que su padre renunciara al trono. Sin embargo, Napoleón, aprovechando las rivalidades que existían entre padre e hijo, logró, durante la entrevista de Bayona, que Fernando devolviera la corona a su padre y éste, a su vez, se la cediera al emperador francés.


1.2 Causas internas

1.2.1 Formación de juntas defensoras de Fernando VII y el problema de la representación americana

La destitución de Fernando VII provocó la formación de juntas regionales que defendían los derechos del monarca español. Estas juntas tenían representación en un organismo central, la Junta Central de Sevilla, que posteriormente se llamó Consejo de Regencia y asumió las funciones de un gobierno provisional mientras Fernando VII fuese prisionero de Napoleón. El objetivo principal de estas juntas era organizar la lucha del pueblo español contra los invasores franceses.

Entre tanto, Napoleón había ofrecido garantías a los americanos pero la Junta Central, para impedir que las colonias se pasasen a los franceses, decidió pedir a aquéllas que nombrasen sus respectivos representantes al gobierno provisional. Sin embargo, solo aceptó un representante de cada una de las colonias americanas mientras que la provincias españolas contaban con dos.

Fue entonces cuando Camilo Torres redactó el Memorial de Agravios para protestar contra la desigualdad en la representación. Dicho memorial demuestra que la clase criolla perseguía exclusivamente la igualdad de derechos con los españoles.

1.2.2 el régimen colonial

El movimiento comunero fue una manifestación violenta del pueblo granadino contra los múltiples y elevados impuestos que tenían que pagar a la Corona y, aunque se logró tranquilizar a los insurgentes, el descontento no había desaparecido totalmente.

A esta hostilidad contra la Corona se sumaba la tensión de la población por las restricciones que aún conservaba España y que obstaculizaban el desarrollo económico americano. Finalmente, los criollos, excluidos durante la colonia de la participación en los altos cargos políticos y resentidos por el problema de la representación, se convirtieron en dirigentes de las demás clases sociales y la animaron a protestar contra España aunque en un principio estas protestas no tenían intención independentista.

En esta forma, dentro del mismo régimen colonial, que había ahogado a América durante más de tres siglos, se fueron gestando lentamente las causas que llevaron al rompimiento definitivo entre España y sus colonias durante las primeras décadas del siglo XIX.

LOS PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA

De la clase alta americana surgieron individuos que por su posición social y sus riquezas habían podido conocer las ideas de la ilustración y que se preocuparon por darlas a conocer e inculcar en las gentes los deseos de la independencia.

*Francisco Miranda:  nacio en caracas Venezuela el 28 de marzo del año de 1750 y murio en españa en san fernando cadiz  14 julio de 1816    había luchado por la independencia de Estados Unidos y al lado de los revolucionarios franceses. Por su propia cuenta organizó en 1806, la primera expedición libertadora de América del sur, pero la escasez de recursos económicos
Así como la poca conciencia que en ese momento tenía el pueblo americano, hicieron que su intento fracasara. Sin embargo, a pesar de su fracaso, esta tentativa demostró a España que en las colonias había personajes dispuestos a dirigir una campaña independentista.
 
*Pedro Fermín de Vargas: nacio en san gil 3 de julio 1762 -¿1810?  y  se declaró partidario de la independencia en varios de sus escritos en los cuales hizo, además, un minucioso análisis de la economía granadina y y propuso soluciones para sacar la región de su atraso económico

*Antonio Nariño (1715-1823): también criollo de Santa Fe y rico comerciante, se destacó por su empeño en convertir a Nueva Granada en un estado independiente. Desde su tertulia, fundada en 1789, comenzó a divulgar sus ideas políticas y sus críticas al sistema colonial. En 1794 tradujo e imprimió los Derechos del hombre, por lo cual fue juzgado y condenado a varios años de presidio que debía cumplir en España. Sus bienes fueron confiscados por el gobierno español. Sin embargo, ya en España logró huir y después de recorrer a Europa regresó a Nueva Granada con el propósito de continuar la lucha a favor de la independencia.

¿Qué papel desempeñó el pueblo el 20 de julio de 1810?

La intención con que se planeó el movimiento 20 de julio, así como los puntos que contiene el Acta de Independencia, nos muestran que los acontecimientos de ese día no condujeron a una independencia absoluta sino a la creación de una nueva forma de gobierno en la cual -en un principio- compartían el poder de los criollos y los españoles y que conservaba todavía lazos de dependencia con España.
El pueblo, constituido por algunos indígenas, mestizos y esclavos libertos, no quedó satisfecho con ese entendimiento y protestó activamente contra el nuevo gobierno. Con la dirección de José María Carbonell, exigió que el virrey y su esposa fueran llevadas a la cárcel. El 13 de Agosto de ese año se llevó a cabo la prisión de los virreyes pero al día siguiente los criollos los pusieron en libertad y restituyeron a mar y Borbón como presidente de la Junta. Posteriormente, el virrey y su esposa fueron conducidos a Cartagena porque se rumoraba que Carbonell y sus seguidores querían encarcelarlo de nuevo.
Las diferencias de opinión y procedimientos que existían entre la junta y los grupos que dirigía Carbonell, nos muestran que aunque en un primer momento el pueblo apoyó la formación del gobierno provisional, posteriormente se constituyó en una fuerza que pretendía presionar sobre los acontecimientos según sus propios deseos, aunque en ese momento no tenía una conciencia política clara.

Consecuencias del movimiento del 20 de Julio

Las consecuencias del 20 de julio pueden concretarse en los siguientes aspectos:

· En el aspecto económico, se buscó la forma de romper el sistema comercial que España había impuesto a las colonias y de impulsar la economía aprovechando mejor los recursos económicos que existía en Nueva Granada.

· En el aspecto político, aunque no fue una independencia absoluta, el gobierno fue asumido por representantes de los criollos que siempre habían estado marginados de los altos cargos durante el régimen colonial.

· En el aspecto social, los criollos consolidaron su superioridad y se hicieron más profundas las diferencias entre las clases sociales. Poco después del 20 de julio, los indígenas fueron declarados ciudadanos y con esto aumentaron sus deberes con relación al gobierno

ACTA DE LA INDEPENDENCIA
POR JOSÉ ACEVEDO Y GOMÉZ

Cabildo extraordinario del 20 de Julio de 1810

En la ciudad de Santa fe, a veinte de julio de mil ochocientos diez,
y hora de las seis de la tarde, se presentaron los señores muy ilustre cabildo,
en calidad de extraordinario, en virtud de haberse juntado el pueblo en la
plaza pública y proclamado por su diputado el señor regidor don José Acevedo
y Gómez, para que le propusiese los vocales en quienes el mismo pueblo
iba a depositar el supremo gobierno del Reino; y habiendo hecho presente
dicho señor regidor que era necesario contar con la autoridad actual jefe,
el excelentísimo Señor don Antonio Amar, se mandó una diputación compuesta del señor contador de la Real casa de la Moneda, don Manuel de Pombo y don Luis Rubio, vecinos, a dicho señor excelentísimo, haciéndole presente las solicitudes justas y arregladas de este pueblo, y pidiéndole para su seguridad y ocurrencias del día de hoy, pusiese a disposición de este cuerpo las armas, mandando por lo pronto una compañía para resguardo de las casa capitulares, comandada por el capitán den antonio Baraya. Impuesto su excelencia de las solicitudes del pueblo, se prestó con la mayor franqueza a ellas. En seguida se manifestó al mismo pueblo la lista de los sujetos que había proclamado anteriormente, para que unidos a los miembros legítimos de este cuerpo (con exclusión de los intrusos don Bernardo Gutiérrez, don ramón Infiesta, don Vicente Rojo, don Joaquín Alvarez, don Lorenzo Marroquin, don José Carpintero y don Joaquín de Urdaneta) (salva la memoria del ilustre
Patricio doctor don Carlos de Burgo), se deposite en toda la junta el gobierno
supremo de este reino interinamente, mientras la misma junta forma la
constitución que afiance la felicidad pública, contando con las nobles
provincias, a las que en el instante se les pedirán sus diputados,
formando este cuerpo el reglamento para las elecciones en dichas
provincias; y tanto éste como la constitución de gobierno deberan
formarse sobre las bases de libertad, independencia respectiva de ellas,
ligadas únicamente por un sistema federativo, cuya representación deberá
residir en esta capital, para que vele por la seguridad de la Nueva Granada
que protesta no abdicar los derechos imprescriptibles de la soberanía
del pueblo a otra persona que, a la de su augusto y desgraciado monarca
don Fernando VII, siempre que venga a reinar entre nosotros, quedando por
ahora sujeto este nuevo gobierno a la Suprema junta de Regencia, ínterin
exista en la Península, y sobre la Constitución que le dé el pueblo,
y en los términos dichos, y después de haberle exhortado el señor regidor
su diputado a que guardase la inviolabilidad de las personas de los europeos
en el momento de esta fatal crisis, porque de la recíproca unión de los
americanos y los europeos, debe resultar la felicidad pública, protestando
que el nuevo gobierno castigará a los delincuentes conforme a las leyes,
concluyo recomendado muy particularmente al pueblo la persona del excelentísimo señor don Antonio Amar; respondió el pueblo con las señales de la mayor complacencia, aprobando cuanto expuso su diputado. Y en seguida se leyó la lista de las personas elegidas y proclamadas, en quienes, con el ilustre cabildo, ha depositado el gobierno supremo del reino, y fueron los señores.

Doctor don Juan Bautista Pey, arcediano de esta santa iglesia catedral, don
José Sanz de Santamaría, tesorero de esta real Casa de la moneda, don Manuel de Pombo, contador de la misma, doctor don Camilo torres; don Luis Caicedo y Flórez; doctor don Miguel de Pombo, don Francisco Morales; doctor don Pedro Groot; doctor don fruto Gutiérrez; doctor don José Miguel Pey, alcalde ordinario de primer voto; don Juan Gómez, de segundo, doctor don Luis Azuola; doctor don Manuel Álvarez; doctor don Ignacio Herrera, don Joaquín Camacho, doctor don Emigdio Benítez, el capitán don Antonio Baraya, teniente coronel José María Moledo; el reverendo padre Fray Diego Padilla, don Sinforosomutis; doctor Francisco Serrano Gómez; don José Martín París, administrador principal de tabacos; doctor don Antonio Morales; doctor don Nicolás Mauricio Omaña.

En este estado proclamó el pueblo con viva y aclamaciones a favor de todos los
nombrados, y notando la moderación de su diputado el expresado señor regidor don José Acevedo, dijo que debía ser primero de los vocales, y en seguida nombró también de tal vocal al señor magistral doctor don Andrés Rosillo, aclamando su libertad, como lo ha hecho en toda la tarde, y protestando ir en este momento a sacarle de la prisión en que se halla. El señor regidor hizo presente a la multitud los riesgos a que se exponía la seguridad personal de los individuos del pueblo, si le precipitaba a una violencia, ofreciéndole que la primera disposición que tomará la junta, será la libertad de dicho señor magistral y su incorporación en ella. En este estado, habiendo concurrido los vocales electos con todos los vecinos notables de la ciudad, prelados eclesiásticos, seculares e irregulares, con asistencia del señor don Juan Jurado, oidor de esta Real Audiencia, a nombre y representando la persona del excelentismo señor don Antonio Amar, habiéndole pedido el congreso pudiese el parque de artilleríaa su disposición por las desconfianzas que tiene el pueblo, excusándose por falta
de facultades, se mandó una diputación a su excelencia, compuesta de los señores doctor don José Moledo y doctor don camilo torres, pidiéndole mandase poner dicho parque a las ordenes de don José de Ayala. Impuesto su excelencia del mensaje, contestó que lejos de dar providencia ninguna contraria a la seguridad del pueblo,
había prevenido que la tropa hiciese el menor movimiento, y que bajo esta confianza viese el ilustre congreso que nuevas medidas quería tomar en esta parte, se le respondió que los individuos del mismo congreso descansaban con la mayor confianza en la verdad de su excelencia, pero que el pueblo no se inquietaba, sin embargo, de habérsele repetido varias veces desde los balcones, por su diputado, que no tenía que temer en esta parte, y que era preciso para lograr su tranquilidad, que se fuese y encargase y cuidar de la artillería una persona de su satisfacción, que tal lo era el referido don José de Ayala. En cuya virtud previno el excelentísimo señor virrey que fuese el mayor de la plaza, don Rafael de Córdova, con el citado Ayala, a dar orden al comandante de la artillería, y así se ejucutó. En este estado,
impuesto el congreso del vacío de facultades que expuso el señor oidor don Juan Jurado, mandó otra diputación suplicando a su excelencia se sirviese concurrir personalmente, a que se excusó por hallarse enfermo, habiéndolas delegado todas verbalmente a dicho señor oidor, según expusieron los diputados, se repitió el mensaje para que las mande por escrito con su secretario don josé de leiva, a fin de que se puedan dar las disposiciones convenientes sobre la fuerza militar, y de que autoricen este acto. Entre tanto se recibió juramento a los señores vocales presentes, que hicieron en esta forma, a presencia del muy ilustre cabildo y en manos del señor regidor, primer diputado del pueblo don José Acevedo y Gómez: puesta

Juramos por el Dios que existe en los cielos y cuya imagen está presente
y cuyas sagradas y adorables máximas contiene este libro, cumplir religiosamente la constitución y voluntad del pueblo expresada en esta acta, acerca de la forma del gobierno provisional que han instalado: derramar hasta la última gota de nuestra sangre por defender nuestra sagrada religión católica, apostólica, romana, nuestro amado monarca Fernando VII y la libertad de la patria; conservar la libertad e independencia de este Reino en los términos acordados; trabajar con infatigable celo para formar la Constitución bajo los puntos acordados, y en una palabra, cuanto conduzca a la felicidad de la patria.

En este estado me previno dicho señor regidor diputado, a mí el secretario,
certificase el motivo que ha tenido para extender esta acta donde se halla.
En su cumplimiento digo: que habiendo venido dicho señor diputado a la oración, llamado a cabildo extraordinario, el pueblo lo aclamó luego que lo vio en las galerías del cabildo, y después de haberle exhortado dicho señor a la tranquilidad, el pueblo le gritó que se encargase de extender el acta, por donde constase que resumía sus derechos, confiando en su ilustración y patriotismo, lo hiciese del modo más conforme a la tranquilidad y felicidad pública, cuya comisión aceptó dicho señor. Lo que así certificó bajo de juramento, y que esto mismo proclamó todo el pueblo.
            Eugenio Martín Melendro.

En este estado, habiendo recibido por escrito la comisión que pedía el
señor Jurado a su excelencia, y esto estando presentes la mayor parte de los
señores vocales elegidos por el pueblo con asistencia de su particular
diputado y vocal señor regidor don José Acevedo, se procedió a oír el dictamen el síndico personero doctor don Ignacio de Herrera, quien impuesto de lo que hasta aquí tiene sancionado el pueblo y consta del acta anterior,
dirigida por especial comisión y encargo del mismo pueblo, conferido a su
diputado el señor Regidor don José Acevedo, dijo: que el congreso presente,
compuesto del muy ilustre cabildo, cuerpos, autoridades y vecinos, y también
de los vocales del nuevo gobierno, nada tenía que deliberar, pues el pueblo
soberano tenía manifestada su voluntad por el acto más solemne y augusto con que los pueblos libres usan de sus derechos para depositarlos en aquellas personas que merezcan su confianza; que en esta virtud los vocales procediesen a prestar el juramento, y en seguida la junta dicte las más activas providencias de seguridad pública. En seguida se oyó el voto de todos los individuos del congreso, que convinieron únicamente y sobre que hicieron largas y eruditas arengas, demostrando en ellas los incontestables derechos de los pueblos, y particularmente los de este Nuevo Reino, que no es posible puntualizar en medio el inmenso pueblo que nos rodea.

El público se ha opuesto en los términos más claros, terminantes y decisivos,
que a ninguna persona salga del congreso, antes de que quede instalada la junta, prestando sus vocales el juramento en manos del señor arcediano gobernador del arzobispado, en las de los señores curas de la catedral, bajo la fórmula que queda establecida y con la asistencia del señor diputado don José Acevedo; que en seguida presten el juramento de reconocimiento de estilo a este nuevo gobierno los cuerpos civiles, militares y políticos que existen en la capital, con los prelados seculares y regulares, gobernadores del arzobispado, curas de la catedral y parroquias de la capital, con los rectores de los colegios.
Impuesto de todo lo ocurrido hasta aquí el señor don Juan Jurado, comisionado por su excelencia para presidir este acto, expuso no creía poder autorizarle en virtud de la orden escrita que se agrega, sin dar partes antes a su excelencia de lo acordado por el pueblo y el congreso, como considera dicho señor que lo previene su excelencia. Con este motivo se levantaron sucesivamente de sus asientos varios de los vocales nombrados por el pueblo, y con sólidos y elocuentes discursos demostraron ser un delito de lesa majestad y alta traición, el sujetar o pretender sujetar la soberana voluntad del pueblo, tan expresamente declarada en este día, a la aprobación o improbación de un jefe, cuya autoridad ha cesado desde el momento en que este pueblo ha reasumido en este día sus derechos y los ha depositado
en personas conocidas y determinadas. Pero reiterando dicho señor su solicitud con el mayor encarecimiento, aunque fuera resignando su toga, para que le señor virrey quedase persuadido del deseo que tenía dicho señor de cumplir su encargo en los términos que cree habérsele conferido. A esta proposición tomó la voz el pueblo, ofreciendo a dicho señor garantías y seguridades por su persona y por su empleo; pero que de ningún modo permitía saliese persona alguna de la sala, sin que quedase instalada la Junta; pues a la que lo intentase se trataría como a reo de alta traición, según lo había protestado el señor diputado con su oposición, y que le diese a dicho señor certificación de este acto para los usos que le convengan. Y en este estado dijo dicho señor que su voluntad de ningún modo se entendiera ser contraria a los derechos del pueblo, que reconoce y se ha hecho
siempre honor, por su educación y principios, de reconocer: que se conforma y jurará el nuevo gobierno, con la protesta de que reconozca al Supremo Consejo de Regencia. Y procediendo al acto de juramento, recordaron los vocales doctor don Camilo Torres y el señor regidor don José Acevedo que con su voto habían propuesto se nombrase presidente de esta Junta Suprema del Reino al excelentísimo señor teniente general don Antonio Amar y Borbón; y habiéndose vuelto a discutir el negocio, se hicieron ver al pueblo con la mayor energía por el doctor Fruto Joaquín Gutiérrez, las virtudes y nobles cualidades que adornan a este distinguido y condecorado militar, y más particularmente manifestadas en este día y noche, en que por su consumada prudencia se ha terminado una revolución que amenazaba las mayores catástrofes, atendida la inmensa multitud del pueblo que ha concurrido
a ella, que pasa de nueve mil personas que se hallan armadas, y comenzaron por pedir la prisión y cabeza de varios ciudadanos, cuyos ánimos se hallaban en la mayor división y recíprocas desconfianzas, desde que supo el pueblo el asesinato que se cometió a sangre fría en la Villa del Socorro por su corregidor don José Valdés, usando de la fuerza militar y particularmente desde ayer tarde, en que se aseguró públicamente que en éstos días iban a poner en ejecución varios facciosos la fatal lista de diecinueve ciudadanos condenados al cuchillo, porque en sus respectivos empleos han sostenido los derechos de la patria; en cuya consideración, tanto los vocales cuerpos y vecinos que se hallan presentes, como el pueblo que os rodea, proclamaron a dicho señor excelentísimo don Antonio Amar por presidente de este nuevo gobierno. Con lo cual y nombrando de vicepresidente de la Junta Suprema del Reino al señor alcalde ordinario de primer voto, doctor don José Miguel Pey y Andrade, se procedió al acto del juramento de los señores vocales en los términos acordados. Y en seguida prestaron el de obediencia y reconocimiento de este nuevo gobierno el señor oidor que ha presidido la asamblea, el señor don Rafael de Córdova, mayor de la plaza, el señor teniente coronel don José de Leiva, secretario de su excelencia,
el señor arcediano, como gobernador del arzobispado y como presidente del cabildo eclesiástico, el reverendo padre provincial de San Agustín, el prelado del Colegio de San Nicolás, los curas de la catedral y parroquiales, rectores de la universidad y colegios; el señor don José María Moledo, como jefe militar, el muy ilustre cabildo secular, que son las autoridades que se hallan presentes, omitiéndose llamar por ahora a las que faltan, por ser las tres y media de la mañana. En este estado se acordó mandar una diputación al excelentísimo señor don Antonio Amar, para que participe a su excelencia el empleo que le ha conferido el pueblo de Presidente de esta Junta, para que se sirva pasar el día de hoy a las nueve a tomar posesión de él, para cuya hora el presente secretario citará los demás cuerpos y autoridades que deben jurar la obediencia y reconocimiento de este nuevo gobierno.

[Firmantes]
Juan Jurado, doctor Josef Miguel Pey, Juan Gómez, Juan Bautista Pey, Josef María Domínguez de Castillo, José Ortega, Fernando de Benjumea, Joseph Azebedo y Gómez, Francisco Fernández Heredia Suescún, doctor Ignacio de Herrera, Nepomuceno Rodríguez de lago, Joaquín Camacho, Josef de Leyva, Rafael Córdova, José María Moledo, Antonio Baraya, Manuel Bernardo Álvarez, Pedro Groot, Manuel de Pombo, José Sanz de Santamaría, fray Juan Antonio González, guardián de San Francisco; Nicolás Mauricio de Omaña, Pablo Plata, Emigdio Benítez, Frutos Joaquín Gutiérrez de Caviedes, Camilo Torres, doctor Santiago Torres y Peña, Francisco Javier Serrano Gómez de la Parra, Celi de Albear, fray Mariano Garnica, fray José Cavaría, Nicolás Cuervo, Antonio Ignacio Gallardo, rector del Rosario; doctor José Ignacio Pescador, Antonio Morales, José Ignacio Álvarez, Sinforoso Mutis, Manuel Pardo.
                    Eugenio Martín Melendro.


BIBLIOGRAFIA
El florero de Llorente / Arturo Abella Rodríguez. -- Edición 2 ed. -- Medellín:                   Bedout, 1964. -- 233 p.

Historia de la Revolución de la República de Colombia / José Manuel Restrepo. -- Medellín: Bedout, 1969. 6 v.


Proceso histórico del 20 de julio de 1810: Documentos / Banco de la República. -- Bogotá, 1960.

Génesis de la revolución del 20 de julio de 1810 / Sergio Elías Ortiz. -- Bogotá : Biblioteca Eduardo Santos, 1960

Gran enciclopedia de Colombia: temática / Director Académico Jorge Orlando Melo; fotografía Ernesto Monsalve Pino. -- Santafé de Bogotá: Círculo de Lectores, 1991. -- 11 v.

CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA

CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA

En vísperas del 20 de julio de 1810 afirmaban las cabezas pensantes de la revolucion que la independencia era ya una fruta madura, que se caía por su propio peso. Y don Camilo Torres agregaba que sólo hacía falta “poner el cascabel al gato”, es decir, prender la chispa, provocar el incendio. Esto nos da a entender que la revolución no fue repentina, improvisada, sino que, al estilo de los grandes movimientos de la historia universal, tuvo una larga preparación y fue el resultado de causas claramente establecidas. Tales causas fueron de orden interno, cuando obedecieron a manifestaciones y brotes de nuestra misma patria, y de orden externo, cuando se presentaron fuera de ella.

 

CAUSAS INTERNAS

 

La Revolucion de los Comuneros
Inglaterra declaró la guerra a España y este hecho se hizo sentir fuertemente en la Nueva Granada. Porque para atender a los cuantiosos gastos, el gobierno de la Real Audiencia creó nuevos impuestos o tributos que vinieron a hacer insoportable la situación económica del pueblo. Fuera de varios de menor importancia, los impuestos más pesados, llegaban a 29. Con razón se decía que el regimen español descargaba su mano dura contra las gentes de la Colonia desde el mismo bautismo. Les seguía en su casamiento, les perseguía hasta el entierro, y les seguía cobrando, más allá de la tumba. Todo estaba gravado: el capital y la renta, la industria y la agricultura, la vida y la muerte, el pan y el hambre, las alegrías y las penas. Semejante explotacion fue creando un profundo malestar, fue ahondando la diferencia entre los peninsulares llamados chapetones y los sufridos criollos que ya no podían con tan pesada carga.
Pero lo más irritante, lo más ofensivo era el modo como se cobraban los tributos por parte del regente visitador don Juan Francisco Gutierrez de Piñeres y sus empleados, los guardas de rentas.
Según un testigo, atropellaban a las personas, arruinaban cuanto se les presentaba a su paso, violaban los hogares y ni aún los sagrarios estaban libres de su registro.
De esta suerte se fue formando en todo el virreinato un fermento de protesta, de mala voluntad, que vino a estallar el 16 de marzo de 1781 en la ciudad del Socorro y que se propagó como pólvora a otras poblaciones vecinas, pertenecientes al actual departamento de Santander del Sur. Era día de mercado público y no menos de 2.000 personas se congregaron ante el despacho del Alcalde, en la plaza principal, para leer la interminable lista de lo que debían pagar. A los gritos de “¡Viva el Rey! abajo el mal gobierno! “, prometieron abstenerse de todo pago. Una “viejecilla” de nombre Manuela Beltran, rompió el escudo real, hizo pedazos la tabla de los impuestos convidó el pueblo a la revuelta. El Socorro se convirtió en cabeza del levantamiento de los Comuneros y su nombre se propagó como símbolo de la Libertad por todos los rincones del Nuevo Reino.

 

Juan Francisco Berbeo fue escogido como Generalisimo de los rebeldes. Con otros tres jefes formó una junta llamada el Común, y de allí el nombre de Comuneros. A órdenes de Berbeo salieron hacia Santafe de Bogotá cerca de 6.000 hombres. En el camino, como brotados de la tierra, se les unieron otros 14.000. Ni en los tiempos de la independencia se vio un ejército tan numeroso y dispuesto a la lucha. Iban armados de garrotes, de hondas, de machetes, de lanzas de macana y de hierro. De la capital fue enviado el Oidor don Jose Osorio con una reducida tropa que fue derrotada en el Puente Real de Velez. Ante este fracaso, la Real Audiencia comisionó al arzobispo Antonio Caballero y Gongora, al Oidor Joaquin Vasco y al alcalde Eustaquio Galavis para que, ante la imposibilidad de enfrentarse a tan temible multitud, buscasen la manera de llegar a un acuerdo. En el mortiño, cerca de Zipaquirá, se firmaron solemnemente las Capitulaciones.

Tan bellas promesas no fueron cumplidas por el virrey Manuel Antonio Florez y el regente visitador. Dispersos los Comuneros, traicionados, no volvieron a levantar las armas. El prócer y mártir Jose Antonio Galan, trató en vano de revivir el entusiasmo. Fue ahorcado en Santafe, en compañía de Isidro Molina, Lorenzo Alcantuz y Manuel Ortiz. Contra Galan se dictó la más cruel de las sentencias: “Condenamos a Galan a que sea sacado de la carcel, arrastrado y llevado al lugar del suplicio donde sea puesto en la horca hasta que naturalmente muera; que bajado se le corte la cabeza, se divida su cuerpo en cuatro partes, y pasado el resto por las llamas. Su cabeza será conducida a Guaduas, teatro de sus escandalosos insultos; la mano derecha puesta en la plaza del Socorro; la izquierda en la Villa de San Gil; el pie derecho en Charala, lugar de su nacimiento; y el pie izquierdo en el lugar de Mogotes; declarada por infame su descendencia, ocupados todos sus bienes y aplicados al Real Fisco; asolada su casa y sembrada de sal, para que de esta manera se de al olvido su infame nombre, y acabe con tan vil persona, tan detestable memoria, sin que quede otra que la del odio y espanto que inspira la fealdad de su delito”.

 José Antonio Galán (Charalá , Santander (Colombia); ca. 1749 – † Santafé de Bogotá (Id.); 1 de febrero de 1782), fue un prócer colombiano del siglo XVIII, sentenciado y muerto por participar en la Insurrección de los comuneros.

 "En el nombre de Dios de mis mayores y de la libertad. Ni un paso atrás, siempre adelante, y lo que fuere menester...sea!"
José Antonio Galán, en su juramento

Vida anterior a 1781

José Antonio Galán es una figura reconocida en la historia Colombiana, debido a la manera como fue ejecutado por las autoridades españolas y a que su memoria se ha perpetuado como símbolo de la lucha de los grupos sociales más fuertes de la sociedad Colombiana y gran defensor de las etnias indígenas.

Nació en Charalá, un pueblo tabacalero de la provincia de Guanenta, en el actual departamento de Santander. Su origen era humilde, hijo de don Martín Galán, español pobre que anduvo errando por las tierras colombianas, de ascendencia gallega Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia

hasta que contrajo matrimonio con una campesina llamada Paula Francisca Perro. Galán sólo aprendió a firmar. Casi toda su vida la dedicó a trabajar como jornalero, pero no llegó a poseer tierra propia. Es poco lo que se conoce de la vida de Galán antes de 1754; tan sólo que se casó y que fue condenado por las autoridades a pagar el servicio militar en el Regimiento Fijo de Cartagena . Por el trabajo en las tabacaleras valoraba el trabajo en equipo y los resultados colectivos y no individualistas, llego a distribuir tareas con base en cualidades de las personas, las cuales conocia con el dialogo y la confianza en el otro

 

Antonio Nariño y los Derechos del Hombre: su traduccion y divulgacion

 

Don Antonio Nariño ha sido llamado con justicia el Precursor de nuestra Independencia porque fue el primero que habló franca y directamente de la libertad de la Patria. Porque soñó, antes que nadie, con una nacionalidad soberana, libre y democrática. Nació en Santafé de Bogota, en 1765. Hijo de un culto español y de una distinguida dama santafereña, se preparó para la larga y penosa lucha en la biblioteca de su padre. A la edad de 24 años fue Alcalde de la capital y luego Tesorero de Diezmos. Introdujo al país una imprenta, a la que bautizó con el nombre de “La Patriotica”. En su amplia y rica casa fundó una tertulia a la que asistían los hombres más notables de su tiempo. Tanto a Nariño como a sus compañeros les seducía discutir sobre política y literatura. Y como deseaban para la Patria un gran cambio, leían y comentaban apasionadamente lo relacionado con la Revolucion Francesa. Encontraban hermosas y dignas de implantarse en nuestro ambiente las palabras “Libertad, igualdad, fraternidad”, que habían servido de base para la transformación lograda en aquel histórico movimiento. De repente en un libro escrito en francés, encuentra Nariño los 17 artículos de Los Derechos del Hombre y del Ciudadano con que la Revolucion Francesa había derrumbado el poder absoluto de los reyes y abierto una nueva era para toda la humanidad. Se encerró en su habitación, los tradujo e imprimió, creyendo como él mismo lo dice: “no obrar mal, puesto que hacía otro tanto para leer la Sagrada Biblia”.

 

Corría el año de 1794. Denunciado ante las autoridades por haber traducido, impreso y repartido algunas copias de los Derechos del Hombre, Nariño fue condenado a diez años de prisión en el Africa, a la pérdida de todos sus bienes y al destierro de por vida de la Nueva Granada. De potentado pasaba a mendigo. Aunque al desembarcar en Cadiz logró escapar, éste fue el comienzo de una cadena de martirios que acompañó a aquel hombre hasta el sepulcro. De Cadiz pasó a Francia en donde vivió algún tiempo; pasó luego a Inglaterra, en donde trabajó intensamente a favor de la libertad de nuestro país. De allí regresó disfrazado de fraile. Posteriormente se presentó al Virrey, por intermedio del Arzobispo de Bogota y se le concedió la ciudad por cárcel. En 1.810 fue hecho nuevamente prisionero y remitido a Cartagena, en donde le sorprendió el movimiento del 20 de julio.

 

Después del grito de “Independencia”, Nariño ocupó el cargo de Presidente del Estado de Cundinamarca en 1.811 y 1.813. En este año hizo dejación de la presidencia y dirigió personalmente una campaña contra los españoles en el sur del país, durante la cual, después de numerosos éxitos militares, sufrió un desastre en la ciudad de Pasto y fue hecho prisionero en 1814.

Fue enviado a Cadiz y allí permaneció hasta el año de 1820. Regresó en 1.821. Fue miembro del Congreso de Cucuta, pero cansado y enfermo se retiró a la Villa de Leiva donde murió en diciembre de 1823.

El sabio español Jose Celestino Mutis
Llegó al país como médico del Virrey don Pedro Messia de la Zerda. Era además físico, quimico, matematico, geografo, astronomo y botanico. En su madurez recibió las órdenes sagradas y fue un sacerdote virtuoso y ejemplar. Por espacio de 20 años se dedicó al estudio de nuestras inmensas riquezas naturales. Apoyado por el Arzobispo-Virrey Caballero y Gongora y con la aprobación del Rey Carlos III, estableció la Real Expedicion Botanica que, como acontecimiento científico, fue motivo de admiración universal y atracción para el Baron de Humboldt, quien en sus exploraciones por América viajó hasta Santafe de Bogota con el fin de conocer de cerca la obra grandiosa de Mutis y de sus colaboradores.

 

La expedicion Botanica funcionó primero en Mariquita y después en la capital. Se le debe el descubrimiento y la clasificación de gran número de plantas útiles para la salud y para la industria. Como resultado quedó una obra bellisima titulada “Flora de la Real Expedicion Botanica del Nuevo Reino de Granada”. Desde 1954 se viene publicando en Madrid, de acuerdo con el gobierno de Colombia. Han salido hasta la fecha tres volúmenes hermosamente ilustrados a pleno color y se cree que la colección completa comprenderá 50.

Los principales colaboradores de Mutis fueron: el presbítero Eloy Valenzuela, primer subdirector; Francisco Antonio Zea, segundo subdirector; Francisco Jose de Caldas, apellidado el Sabio y quien, para hacerse merecedor a pertenecer a la institución, preparó 16 cargas de materiales científicos; Sinforoso Mutis, sobrino del Director, etc. En la pintura de las láminas trabajaron 40 artistas, entre los cuales sobresalió el granadino Francisco Javier Matiz, llamado por Humbolt “el mejor pintor de flores del mundo”.

A la muerte de Mutis, las labores de la Expedición Botanica decayeron notablemente. El Pacificador don Pablo Morillo ordenó que todos los materiales fueran remitidos a España, en donde se conservan en el más perfecto estado.

El profesor Luis Lopez de Mesa califica a Mutis como al primer procer de la Independencia colombiana y asegura que el virrey que lo trajo de España le prestó a la Patria un servicio más valioso que todas las cargas de oro que de aquí salieron en 200 años de vida colonial.

 

 

Don Camilo Torres y el Memorial de Agravios.

 

Don Camilo Torres, llamado el Verbo de la Revolucion, nació en Popayan en 1766. Estudió en el Seminario de su ciudad natal y se doctoró en Derecho en el Colegio del Rosario, en Bogotá. Figuró como el primer jurista de la Patria y como orador elocuentísimo. Tomó parte activa en los movimientos que desembocaron en la revolución del 20 de julio de 1810.

Cuando Napoleon se apoderó de España en 1808 se formó una Junta Suprema de Gobierno, defensora de los derechos de la Peninsula. Dicha Junta invitó a las Américas a enviar sus Diputados, pero con una diferencia tan grande como la que va de 9 a 36. Para protestar contra tamaña injusticia Torres escribió un documento que se conoce con el nombre de Memorial de Agravios. Este escrito es quizá el más importante y valiente de cuantos se redactaron en la época y su influencia fue tan grande que llegó a considerarse como “el evangelio de la revolución”. En verdad no llegó a manos del Rey, pero circuló a escondidas entre los patriotas y avivó en sus pechos la llama de la libertad.

En forma muy franca el Memorial de Agravios analiza las injusticias de España, la arbitrariedad de sus gobernantes, la inexplicable diferencia entre españoles y americanos y termina diciendo que si no se aplica el santo derecho de la igualdad, vendrá como consecuencia una separación externa.

 

 

CAUSAS EXTERNAS

 

La Independencia de los Estados Unidos

 

Por razones economicas semejantes a las que movieron a los Comuneros, las colonias de Inglaterra en America se levantaron en armas. El 4 de julio de 1766 se declaró la independencia absoluta. La lucha fue muy desigual, pero al fin triunfó la causa de los Estados Unidos. Más pesaban, sin duda, dice Torres en el Memorial de Agravios, siete millones que constituían la Inglaterra europea que tres penas que formaban la Inglaterra Americana; y con todo, la justicia cargada de su parte inclinó la balanza.

 

La independencia de los Estados Unidos repercutió notablemente en nuestra Patria. Fue un ejemplo fácil de seguir, si se piensa en la rapidez con que aquí se propagaron las ideas revolucionarias y en el interés que tomaron los patriotas por alcanzar los mismos ideales. Desde que se independizaron los Estados Unidos, escribía don Manuel del Socorro Rodriguez, estos pueblos han tomado un aspecto distinto, tratando de imitarlos. Y el Libertador Bolivar decía: Los Estados Unidos, hijos de Inglaterra, fueron los primeros que nos enseñaron el sendero e la independencia.

 La Revolucion Francesa

 

Hacia fines del siglo XVIII existía en Francia un régimen monarquico absolutista, despótico, abusivo. Hasta el extremo de que uno de sus reyes, Luis XIV, se atrevía a decir: “El Estado soy yo”. Y Luis XV, descaradamente, afirmaba: “Después de mí que venga el diluvio”. La monarquia inspiró profundo odio y la reacción del pueblo, orientado por notables hombres de pensamiento, no se hizo esperar. El gran movimiento conocido con el nombre de la Revolucion Francesa triunfó en el año de 1789.

 

De la Revolucion Francesa nació una transformación política, social y económica, que repercutió en todo el mundo. Una Asamblea integrada por el clero, la nobleza y el pueblo, proclamó la declaración de Los Derechos del Hombre. No es necesario insistir en el modo como las ideas revolucionarias de Francia influyeron entre nuestros libertadores. Basta recordar la traducción y la divulgación de dichos Derechos por don Antonio Nariño. El efecto de la publicación del Precursor, dice un historiador, “fue como la dinamita de aquella epoca. Además de Nariño, estudiaron con entusiasmo esas ideas don Francisco de Miranda el Libertador Bolivar, don Camilo Torres, entre los principales.

 

 

Situacion de España en 1808.

 

La decadencia de la Madre Patria en 1808 era lamentable. Gobernaban Carlos IV, un rey decrépito y débil y Maria Luisa, una reina caprichosa y coqueta. Imponían su voluntad los preferidos de la Corte, especialmente el ministro Manuel Godoy. La oposición pidió que el rey abdicase, es decir entregas el mando a su hijo Fernando, el futuro Fernando VII y así se logró. Esto fue motivo de las más agrias disputas entre la familia real. En tal momento de la historia Napoleon Bonaparte, el Emperador de los franceses, se encontraba en la cumbre de su prestigio y de sus ambiciones y puso los ojos en España. Maliciosamente, fingiendo imponer la paz en la familia real. Citó a sus miembros a una reunión en la ciudad francesa de Bayona. Todos cayeron en la trampa. Carlos IV, en presencia del Emperador, le exigió a Fernando que le devolviese la corona. Le dijo que era una rebelde y un mal hijo que hasta había intentado asesinarlo. Fernando devolvió el mando a su padre y éste lo cedió “a su Majestad el Emperador Napoleon, con todos sus derechos al trono de España y de las Indias”. A su vez, Napoleon lo entregó a su hermano Jose Bonaparte.

 

Fue entonces cuando se constituyó la Junta a que nos hemos referido, al hablar del Memorial de Agravios. El pueblo español, que amaba a Fernando, se dispuso a derramar su sangre por él. A los gritos de “Viva Fernando VII y muera Napoleon con todos los franceses”, se lanzó a la lucha y logró que el monarca español fuese devuelto al trono, cinco años más tarde.

 

Ante tanta bajeza de la corona de España y en el peligro de que la Nueva Granada sucumbiese al poder de Napoleon, la opinión pública se pronunció a favor de la independencia. Sin la intervención de Bonaparte en los asuntos de España, dice un escritor, América habría tardado muchos años en declararse independiente. El miedo de caer en sus manos produjo la creación de juntas, de las cuales, con el correr de los días, nació la independencia de toda la América hispana.

 

Principios generales de los Derechos el Hombre.

 

Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales no pueden fundarse sino sobre la utilidad común.

 

El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales del hombre que son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.

 

El principio de la soberania reside esencialmente en la nación. Ningún cuerpo, ningún individuo puede ejercer autoridad que no provenga de ella. La libertad consiste en poder hacer todo lo que no dañe a otro.

 

La ley no puede prohibir sino las acciones dañosas a la sociedad.

 

La ley es la expresión de la voluntad general. Debe ser la misma para todos, sea que proteja o que castigue.

 

Ningún hombre puede ser acusado, detenido ni arrestado, sino en los casos determinados por la ley. Todo ciudadano llamado o cogido en virtud de la ley debe obedecer al instante.

 

La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre; todo ciudadano, en consecuencia, puede hablar, escribir, imprimir libremente, debiendo sí responder de los abusos de esta libertad en los casos determinados por la ley.

 

La garantia de los derechos del hombre y del ciudadano necesita una fuerza publica y para mantenerla es indispensable una contribución común.

 

La sociedad tiene derecho de pedir cuenta de su administración a todo servidor público.

 

Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, ninguno puede ser privado de ella, sino en cuanto la necesidad pública lo exija, y bajo la condición de una previa y justa indemnización.